Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Incendio destruyó tres locales comerciales y una casa en Puerto Varas

AFECTADOS. Los daños fueron cuantiosos y se estima que seis personas quedaron sin trabajo. Vecinos ayudaron a los damnificados y una persona resultó lesionada.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un supermercado, un local de comida rápida, una peluquería y una vivienda, fueron afectados por un incendio que ocurrió el sábado 24 de diciembre en el sector Puerto Chico, de Puerto Varas. Siniestro que terminó con una persona lesionada.

Fueron alrededor de 60 voluntarios del Cuerpo de Bomberos, los que se desplegaron hasta la esquina de la avenida Colón, con calle Las Hortensias, cuando en el sector se vivía un intenso movimiento vehicular y de vecinos realizando sus últimas compras previo a Navidad.

Al lugar concurrieron cuatro compañías, quienes evitaron que las llamas se siguieran propagando a otras viviendas. Dos horas, aproximadamente, duró el combate del fuego.

Al respecto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas, Mauricio Fernández, confirmó que "se quemó una botillería (Supermercado Los Robles) y un local de comida rápida, además de la parte posterior de la casa habitación, la cual estamos verificando si era ocupada por los propietarios o algún arrendatario", agregando que el establecimiento comercial se encontraba funcionando cuando se inició el siniestro.

Confirmó además que la persona lesionada fue atendida oportunamente por personal del SAMU.

"Se trató de una persona que estaba cooperando en las labores y por eso volvemos a reiterar que cuando se esté trabajando en un llamado de este tipo, los civiles no entorpezcan las labores de bomberos porque pueden resultar heridos, como en este caso".

Fuente de trabajo

El concejal Marcelo Salazar (UDI) estuvo en el lugar del siniestro y ayudó a los dueños de los locales que estaban tratando de salvar sus enseres.

Salazar dijo que antes había estado cortándose el pelo en la peluquería afectada. Reveló que por lo menos seis personas perdieron sus fuentes de trabajo.

"Lo que sí quiero destacar, es la ayuda que prestaron los vecinos a las personas afectadas, primero para ayudarles a rescatar enseres y materiales de trabajo (como el caso de la peluquería) y segundo para aportar con enseres o artículos de primera necesidad a los afectados", señaló.

Observó el edil, que varias personas, principalmente mujeres, estaban muy afectadas emocionalmente "porque su fuente de trabajo estaba siendo destruido por el fuego. Lo importante es que no hubo desgracias personales y ahora debemos apoyar para que se pongan luego de pie y retomen sus actividades", aseguró.

Vecinos

María Mansilla, vecina del sector, comentó que escuchó una explosión "y pensamos que había estallado un cilindro de gas de la vecina (...). Salimos y la parte posterior del supermercado estaba ardiendo".

Anotó que acudieron con los vecinos para ayudar "porque en el lugar hay varios negocios, como una peluquería. Todos intentaban apagar el fuego, pero no se pudo (...). Fue realmente angustiante, porque por un momento pensamos que se podían quemar otras casas".

60 bomberos aproximadamente llegaron al combate de la emergencia en avenida Colón.

4 inmuebles fueron afectados por las llamas, entre ellos el supermercado Los Robles.

1 persona resultó lesionada y debió ser trasladada en una ambulancia del SAMU al SAR de Puerto Varas.

Fiscalizan labor de los buzos en centros de cultivos producto de accidentes

PROTECCIÓN. Diputado González dijo que más allá de la supervisión, lo que debe realizar el gobierno es enviar el proyecto de ley sobre estatuto de seguridad.
E-mail Compartir

Bajar el nivel de accidentabilidad de los buzos que cumplen funciones en los centros de cultivos, entre las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, es la finalidad de la fiscalización iniciada por la Dirección del Trabajo.

El inicio de este proceso estuvo encabezado por el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo.

De acuerdo a los antecedentes que maneja la Dirección del Trabajo, desde el año 2021 han ocurrido 31 accidentes graves, 6 de ellos fatales. La fiscalización considera en esta oportunidad 24 centros de cultivos.

El programa inspectivo chequeará un total de 40 materias, nueve de las cuales corresponden a aspectos de seguridad en los centros de cultivo y 31 a situaciones específicas que inciden en la inmersión de los buzos.

A fines de 2021 se fiscalizaron 20 centros de cultivo entre Los Lagos y Magallanes, con 291 fiscalizaciones específicas y 24 sanciones. Entre los años 2020 y septiembre último las direcciones del trabajo de las tres regiones australes ejecutaron 17 programas inspectivos con 253 fiscalizaciones y la aplicación de 275 sanciones.

Avanzar

El diputado Mauro González (RN), dijo que es importante avanzar en fiscalización y por lo mismo es necesario que pronto el ejecutivo envíe a trámite legislativo un proyecto de ley para crear el estatuto de protección para los buzos profesionales.

"Se agradece siempre la fiscalización, pero hoy día lo que se necesita es avanzar en normativas y en una protección para los buzos del país. Nosotros ya tenemos un proyecto de resolución aprobado en la Cámara (de Diputados) de manera transversal para iniciar este proceso, pero no hemos tenido respuestas del Ministerio del Trabajo", sostuvo el congresista.

En este contexto, González insistió en la necesidad que el Gobierno impulse estos cambios a la legislación dada la cantidad de buzos que fallecen realizando labores de pesca o de salmonicultura.

"Hemos estado en conversaciones muy informales con la ministra, pero aún no cerramos una reunión entre ella, dirigentes y nosotros que somos autores del proyecto", manifestó.

Según el legislador, diversos estudios respaldan que esta actividad productiva es bastante riesgosa para quien la desarrolla, de acuerdo al Estudio Observacional de Buzos dedicados a la acuicultura (EOBDA) desarrollado desde el año 2014 hasta el año 2019, en cuatro etapas, levantó evidencia en términos de salud y condiciones laborales de los buzos que trabajan en salmonicultura que muestra la urgencia en desarrollar programas de protección laboral para este tipo de trabajadores.