Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Deportistas locales destacaron de forma colectiva e individual en 2022 Alexia Gallardo, futbolista albiverde, una Hija del Temporal y seleccionada chilena Sub-20

RESUMEN. Son muchos los atletas que brillaron durante el año que ya se va y que estuvo marcado por el regreso de las competencias, que estuvieron paralizadas a causa de la pandemia.
E-mail Compartir

Como un año bastante bueno califica Alexia Gallardo, o la "Guagua", como cariñosamente la llaman al interior del plantel femenino de Deportes Puerto Montt, este año 2022 que ya se va.

Y es que para la futbolista albiverde fue de ensueño: vistió la Roja de Todos y hasta compartió camarines con Tiane Endler y Karen Araya, algo que ni ella misma lo podía creer.

La "Guagua" cuenta que cada vez que sabía que iba citada en algún microciclo de la Roja, lo único que sentía era orgullo de saber que vestiría la camiseta de la selección y eso mismo le daba las fuerzas necesarias para seguir luchando, ya que -según relata- el tener el escudo de la selección requiere de mucho profesionalismo y responsabilidad y ella sabía que tenía que aprovechar cada oportunidad que tenía.

El Sudamericano Sub 20, fue la primera experiencia internacional de Alexia.

Dice que fue inolvidable y que aprendió día a día de todas las personas con quienes compartió. Y sobre su futuro, Alexia Gallardo lo sintetiza con que no tiene techo.

Fueron muchos los deportistas que destacaron durante este 2022, tanto de manera colectiva como individual, más aún considerando que recién se comenzaron a retomar las competencias de alto rendimiento como se conocían antes de la pandemia y que tras la llegada del covid-19 a la vida de los atletas, estos tuvieron que verse obligados a modificar la forma habitual de entrenar y competir.

Puerto Montt, la provincia y la Región, es cuna y semillero de grandes atletas que sin duda son un aporte al deporte nacional y que en el transcurso del 2022, realizaron su mejor esfuerzo para dejar en lo alto el nombre de la comuna y Los Lagos.

De distintas edades y diferentes disciplinas, pero todos tienen una característica común y es que su carrera deportiva no tiene techo.

El Llanquihue realizó un resumen con algunos de los deportistas que tuvieron grandes logros durante este año y que dejaron bien puesto el nombre de la región.

Nicolás Villagrán, desde Calbuco a conquistar el oro en los Juegos Sudamericanos de Paraguay 2022

E-mail Compartir

Desde pequeño Nicolás Villagrán brilló en el rectángulo. Siempre jugando y destacando en Puerto Varas, primero en las divisiones menores y ahora, en el plantel adulto de Atlético Puerto Varas que disputa la Liga Nacional de Básquetbol.

A finales de septiembre, el oriundo de la ciudad de las aguas azules recibió el llamado de la Roja cestera para incorporarse a la selección nacional masculina que participaría en la modalidad 5×5 de los Juegos Sudamericanos (Odesur).

Bolivia, Colombia, Panamá y Paraguay, el anfitrión, serían los países rivales a vencer de la roja cestera y que, a la postre, terminarían haciendo historia.

El partido que marcaría un antes y después en la historia del básquetbol chileno y donde Nicolás Villagrán fue protagonista, fue la histórica jornada que se vivió ante Colombia, cuando el combinado nacional venció con holgura a los cafeteros por 80-45, llevándose el Oro de los Sudamericanos.

En esa última victoria, Nicolás Villagrán aportaría con seis puntos para ese oro en los Odesur.

Marcela Romero, boxeadora puertomontina, campeona nacional adulta que buscará pasar al profesionalismo.

E-mail Compartir

Conoció el mundo de los guantes a los 14 años y tras 10 años peleando y ya no quedándole, púgiles que derrotar en su camino, Marcela Romero, luego de coronarse campeona en la categoría adulta 54 kilos, ya piensa en dar el gran salto en 2023 y pasar al profesionalismo.

A sus 24 años, la nueva monarca nacional adulta, que si bien ganó en la categoría 54 kilos, pero siempre compite en la mosca de 50 kilos, llegó al boxeo por casualidad, ya que primero jugaba fútbol, pero el siempre estar dependiendo de alguien no le terminaba por satisfacer por completo hasta que por amor, a través de un pololo, conoció el boxeo y nunca más colgó los guantes.

Hoy, pertenece a Boxing Club Alerce y tiene su propia escuela llamada Entre Regiones, y relata que lo que más le gustó del boxeo fue el entrenamiento en sí, ya que es un poco más duro y que es un deporte individual, donde al estar arriba del ring, depende solo de sí misma, y fue precisamente eso, lo que la sedujo de este deporte.

Talentos del Sur, gimnastas brillaron en Colombia y se quedaron con la plata en campeonato Sudamericano

E-mail Compartir

Cerrando un gran año, donde continuaron sumando nuevas experiencias, las gimnastas del club Talentos del Sur, de la mano de su entrenadora Sigrid Hornig, se desplazaron hasta la ciudad de Paipa, Colombia, para competir en el Campeonato Sudamericano.

En la ocasión, las gimnastas Sofía Soto, Isidora Vivar y Constanza Uribe, obtuvieron el segundo lugar en el All Around.

Antes de la cita Sudamericana, las deportistas fueron parte de la final nacional federada realizada en La Serena, entre el 16 y 20 de noviembre, donde también regresaron a la capital regional con una destacada actuación.

Siendo así, las pupilas de Sigrid Hornig se quedaron con el primer lugar nacional en la categoría conjunto infantil. También obtuvieron el primer puesto en trío infantil de aros; y la gimnasta María Fernanda Cerda, se quedó con quinto lugar nacional general.

Además, el club organizó el primer campeonato Talentos del Sur y reunió a las gimnastas más pequeñas de las categorías peques y pre-infantil.