Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bomberos acredita el primer equipo del país de combate de accidentes con materias peligrosas

DE PUERTO MONTT. Voluntarios cumplieron con éxito ejercicio donde simularon volcamiento con derrame tóxico, fuga en tubería y siniestro en un laboratorio.
E-mail Compartir

Redacción

Tras el ejercicio final de acreditación, que se realizó este domingo en el Campus Sur de la Academia Nacional de Bomberos de Chile en Llanquihue, el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt recibió la acreditación como el primer Grupo de Trabajo Operacional (GTO) Hazmat (materiales peligrosos) de Chile ante el Sistema Nacional de Operaciones (SNO).

Durante el simulacro, que tuvo cerca de cinco horas de duración, a lo que se suma una activación previa de dos horas, los voluntarios debieron responder a tres escenarios de emergencia simulados, consistentes en una fuga en tuberías, un accidente en laboratorio y un camión volcado con derrame de materiales peligrosos.

"El ejercicio consistió en resolver tres escenarios con distintas complicaciones, reconocimiento e identificación de producto, procedimientos a seguir, nivel de vestimenta que teníamos que ocupar, solución a ocupar para una correcta descontaminación, entre otros", explicó Burcio Turconi, líder del GTO Hazmat de Puerto Montt.

Respecto a la conformación del equipo, se trata de un grupo de 58 voluntarios pertenecientes a las Primera, Segunda, Tercera, Sexta, Séptima y Novena compañías de la capital regional, con el apoyo y respaldo del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt a través de su Directorio General.

"Con esta acreditación, pasas a ser parte del Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile, lo que tiene una gran relevancia, ya que al ser un grupo acreditado conocen tus capacidades y puedes ser destinado a cualquier parte del territorio nacional que se requiera su intervención", precisó Turconi.

En tanto, Alberto Vásquez, presidente regional de Bomberos de Los Lagos, señaló que "la zona sur es de muchas empresas, que, si bien no manejan gran cantidad de equipos químicos, sí transitan por nuestras carreteras camiones con esos productos, por lo tanto, es bueno que tengamos una unidad Haz Mat de este nivel y estoy feliz de que ellos sean la primera unidad acreditada, de un total de 92 en Chile".

Marcelo Plaza, líder del GTO Haz Mat a nivel nacional, indicó que "esta es una de las áreas que se encuentra en fase de desarrollo en el espectro del Sistema Nacional de Operaciones, y particularmente es un área que lleva desarrollándose varios años, hasta hoy que estamos abrochando el inicio de una gran tarea que es seguir acreditando equipos a lo largo de país".

El trabajo para lograr la acreditación del equipo de Puerto Montt se inició hace casi cuatro años, con la búsqueda de los voluntarios especializados y la recolección de documentos, entre otros trámites. Durante el proceso sortearon positivamente dos auditorías, una de documentación que fue aprobada el 22 de octubre de este año y otra de ejercicios prácticos, la que se desarrolló en el Campus Zona Sur de la Academia Nacional de Bomberos.

"La zona sur es de muchas empresas, que, si bien no manejan gran cantidad de equipos químicos, sí transitan por nuestras carreteras camiones con esos productos"

Alberto Vásquez, presidente regional de Bomberos Los Lagos

Por lesiones y daños son formalizados choferes que pelearon en la calle

VIDEO. Incidente de tránsito se viralizó en redes, generando amplias reacciones.
E-mail Compartir

El video de una pelea entre una conductora de taxicolectivo y el chofer de una micro, en pleno centro de Puerto Montt, terminó finalmente con consecuencias judiciales para ambos, siendo formalizados por los delitos de lesiones y daños, tras una audiencia de control de la detención y presentación de cargos en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

Según se aprecia en numerosos videos difundidos en redes sociales, un lío de tránsito escaló a la violencia en pocos minutos en calle Benavente. Ambos choferes se bajaron de sus vehículos y comenzaron a causar daños, con elementos contundentes, al móvil contrario, así como agresiones mutuas. En un momento, mientras ambos forcejean, el conductor de la micro empuja a la mujer, quien golpeó su cabeza contra el piso.

El mayor de Carabineros Cristián Becerra cuenta que fue requerida una unidad en el lugar, luego que los mismos peatones alertaran de un accidente y posterior pelea en la calle.

Ante tal situación, el seremi de Transportes, Pablo Joost, lamentó este incidente. "Condenamos la forma en que las personas van resolviendo sus conflictos en la vía pública, toda vez que también atentan contra la seguridad de los pasajeros que iban a bordo de estos vehículos".

Por ello, enfatizó que se solicitó información a los representantes legales de ambas líneas del transporte público para que indiquen cuáles serán las consecuencias que va a tener los conductores de ambas máquinas ante este tipo de comportamiento.

Además, el titular de la cartera de Transportes en la región estableció que para enfrentar de mejor manera este tipo de problemas, es necesario avanzar en la regulación del transporte público en Puerto Montt.

"Hemos estado dando pasos concretos para que dentro del primer semestre del año 2023 tengamos un sistema regulado de transporte público, que nos dé mayores facultades de control sobre los microbuses de la ciudad", aseguró.

La filosofía de la Navidad

Guillermo Tobar Loyola Académico del Instituto de Filosofía de la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia
E-mail Compartir

La Navidad -del latín nativitas (nacimiento)- es una celebración fundamental del cristianismo. Sin embargo, es una fiesta esperada por cristianos y no cristianos en la que indistintamente a sus creencias, el mundo busca un tiempo de paz, de encuentro y felicidad para el espíritu humano.

Para Aristóteles -filósofo griego-, Dios es un motor inmóvil. Extraña manera de definirlo, pero tiene cierta lógica: Dios es motor porque mueve todas las cosas hacia un fin, pero es inmóvil porque no es movido por nada ni por nadie, se mueve solito.

Si bien Aristóteles no celebró la Navidad porque nació 384 años antes de que en Belén naciera el Niño Dios, de algún modo vivió su propia Navidad cuando afirmó que "la esperanza es el sueño del hombre despierto". ¡Quién no ha mencionado alguna vez -para provecho propio o ajeno- la frase "la esperanza es lo último que se pierde!".

Si hay una dimensión de la vida humana en la que la filosofía se entrecruza en su reflexión con el sentido de la Navidad, es precisamente la condición futuriza de hombres y mujeres. Es decir, la esperanza como un valor humano que proyecta al futuro la ilusión del ser humano.

La vida personal nos enseña que la realidad de nuestra vida presente, tan llena de planes y propósitos, no tendría ningún sentido si no pudiésemos proyectarnos hacia el futuro. No concebimos la idea de aprender carpintería o de conocer a otra persona para que, de antemano, jamás se pueda crear un mueble o para que nunca nadie recuerde tu nombre.

Sin la esperanza de que mañana sea posible la ilusión, los proyectos y los sueños personales, nuestra vida presente sería lo más parecido a una llovizna que, antes de caer en el jardín se evapora dejando la tierra estéril y desolada. Por el contrario, no hay mayor regocijo para la vida humana que saber que el futuro, aunque no existe hoy, es el "lugar" en el que hacemos realidad la ilusión que tenemos en el presente.

En razón a la experiencia adquirida nuestra ilusión tiene algo de realismo, pero al fin y al cabo, es la imaginación lo que nos permite seguir el ritmo de una vida humana incansablemente soñadora.

Soñar es esperar que aquello que parece utópico se haga realidad en un futuro inmediato o cercano. Soñar es avivar la esperanza en medio de una sociedad que en ocasiones minusvalora al soñador, como pensó Oscar Wilde al afirmar que "la sociedad perdona a veces al criminal, pero no perdona nunca al soñador".

El espíritu de la Navidad si algo enseña es a soñar con esperanza. William Faulkner añade que "no podrás nadar hacia nuevos horizontes si no tienes el valor de perder de vista la costa". Tiene razón, sin valentía y fortaleza los sueños se evaporan en buenas intenciones.

Pero hay algo más. La Navidad nos muestra que en la simplicidad del pesebre se halla el camino, la verdad y la vida. Experimentar esta simplicidad da garantías para aventurarse a nuevos horizontes con la esperanza de no caer en la desilusión.

La no Navidad no está en las dificultades o sacrificios propios de una nueva aventura, sino en la desazón de no creer en sí mismo y desconfiar en el espíritu que anima la Navidad. ¡Feliz Navidad!

"Si hay una dimensión en la vida humana en la que la filosofía se entrecruza en su reflexión con el sentido de la Navidad, es precisamente la condición futuriza de hombres y mujeres"