Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tras ocho años inauguran 11 señaléticas en la Ruta de los Conchales

La infraestructura se ubica en el primer tramo de la Carretera Austral, dando así cumplimiento al mandato del Consejo de Monumentos Nacionales. En 2015 los vecinos se organizaron en una agrupación funcional y ahora esperan que se transforme en una ruta turística y educativa.
E-mail Compartir

El ordinario N°2203 del Consejo de Monumentos Nacionales del 12 de junio de 2014 establece 8 requerimientos y 2 solicitudes respecto al proyecto "Línea de distribución de 23 kV Puerto Montt- Caleta la Arena, como compensación al daño provocado en el sitio arqueológico de Piedra Azul luego que Saesa instalara postes en conchales durante ese verano lo que fue denunciado ante el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) por personas particulares.

Los conchales son montículos de conchas antiguas que contienen restos culturales como puntas de flechas, de lanzas e incluso restos humanos ya que enterraban a sus antepasados debajo de los toldos que instalaban sobre los conchales. Sitios como Chan-Chan (Mehuín), Puntilla Tenglo, Ilque y Piedra Azul (Puerto Montt), Puente Quilo (Chiloé) y en Patagonia, el Estrecho de Magallanes, senos de Otway y de Skyring, archipiélago del Cabo de Hornos, entre otros

Ante la alarma pública, el 22 de mayo de 2014 se constituyó por primera vez en la Provincia de Llanquihue una Mesa de Trabajo amplia, constituida por diversas instituciones públicas y por organizaciones sociales, comunitarias y comunidades indígenas del primer sector de la Carretera Austral (desde Coihuín hasta Caleta La Arena), presidida por el gobernador provincial, Juan Carlos Gallardo.

Esta instancia comenzó a elaborar una propuesta de educación y turismo, ya que uno de los 8 requerimientos obligatorios para Saesa era instalar 11 señaléticas en los principales lugares arqueológicos, los que fueron aumentando gracias al trabajo de los arqueólogos Rodrigo Mera y Renato Sepúlveda, quienes incluso identificaron en total 37 conchales en esa campaña. También es importante destacar que el arqueólogo Italo Borlando Hipp investigó gratuitamente los antiguos corrales de pesca, muy abundantes en todo el Seno de Reloncaví y logró que en 2017 el CMN lo declararan como Monumento Nacional por ser una "muestra material de actividades de pesca pasiva de origen indígena prehispánico" y que siguió usándose hasta los años 1980.

Como no hubo seguimiento al cumplimiento del ordinario N°2203 por parte de ninguna institución pública, el 16 de diciembre de 2015 se constituyó la agrupación privada en la ruta de los conchales del primer tramo de la Carretera Austral" la que reúne a dirigentes a lo largo de sus 45 kilómetros (Pelluco, Coihuín, Chamiza, Piedra Azul, Pichi Quillaipe, Metri, Lenca, Chaica, Caleta Gutiérrez y Caleta La Arena). Sus objetivos son la "protección de nuestro medio ambiente y sus recursos naturales, la visibilización y fortalecimiento de los patrimonios arqueológicos, culturales e históricos, potenciar y proyectar rutas y circuitos turísticos en el territorio y desarrollar un plan de seguridad ciudadana"

Luego de innumerables gestiones ante Saesa por parte de la agrupación referida, finalmente el pasado viernes 2 de diciembre se realizó una ceremonia que partió a las 10:30 hrs. en el puente de La Chamiza donde Rigoberto Soto, dirigente social y cultural, relató la historia del sector desde los hacheros chilotes hasta la llegada posterior de la colonización germana.

Sitio arqueológico

Posteriormente el grupo se trasladó al sitio arqueológico de Piedra Azul (muy cerca de la estación de Carabineros) en donde se inauguró el letrero de mayor dimensión y en donde el presidente de la agrupación, Mario Balcázar, leyó un discurso valorando el trabajo del arqueólogo Nelson Gaete González, quien dirigió las excavaciones que permitieron encontrar un sitio de 74 metros de extensión y más de 6.000 años de antigüedad con restos humanos de los chonos -canoeros- que habitaban toda la Patagonia Norte.

También pidió un minuto de silencio por el fallecimiento reciente del historiador local Braulio Velásquez, quien era parte de la Agrupación.

También se agradeció la presencia del arqueólogo Simón Sierralta de la Escuela de Arqueología local y que colaboró a trasladar los restos de Piedra Azul a la Universidad Austral de Valdivia, expresando la esperanza de que en algún momento retornen a donde pertenecen.

Mario Balcázar recordó que en ese lugar la comunidad organizada de Piedra Azul, instaló en el invierno del año 2000 un monolito en madera confeccionado por un carpintero local, Jaime Bizama con un texto elaborado por el asistente de la educación, Víctor Maldonado, del Liceo de Piedra Azul. En todo momento se contó con el apoyo de Ramón Almonacid y su familia, propietarios del sitio.

El presidente de la agrupación 'En la Ruta de los Conchales', Mario Balcázar, destacó sobre todo, en estos largos 8 años de gestión, a su secretario Raúl Recaredo Fernández Vásquez, Educador Popular y Gestor Cultural, "por mantener la unidad y la información en nuestra agrupación" participando en numerosas reuniones con instituciones como Saesa - Valeska Gómez fue quien más colaboró-, el Ministerio de Obras Públicas, Vialidad, el Consejo de Monumentos Nacionales y luego diseños, construcción de letreros y su instalación en el territorio para lo que se contó con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Montt.

Entre los principales acuerdos tomados en la inauguración están: 1° Declarar el día 2 de Diciembre de cada año, como Día de Los Conchales Milenarios; 2° Ampliar las alianzas de trabajo de la Agrupación 'En la Ruta de Los Conchales' sumando a la carrera de Arqueología de la UACh Puerto Montt, la Municipalidad y otras instituciones para organizar un nuevo encuentro; 3° realizar un trabajo de educación patrimonial a través del Daem, primero con las comunidades educativas del primer tramo de la Carretera Austral y luego generar material educativo para todas las escuelas de la comuna en conjunto con la Dirección de Turismo Municipal 4° Solicitar oficialmente que se incluya la 'Ruta de los Conchales' en los circuitos turísticos, y patrimoniales, incluyendo al Valle de Automó.