Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

James Cameron explicará científicamente la muerte de Jack en película "Titanic"

CINE. A 25 años del estreno, su director hizo experimento.
E-mail Compartir

Veinticinco años después del estreno de "Titanic" (1997), su director, James Cameron, está preparando un documental que explique científicamente que era imposible que Jack sobreviviera al naufragio.

Así lo explicó Cameron en declaraciones al medio canadiense Toronto Sun durante la promoción en Canadá de su nueva película, "Avatar: El Sentido del Agua", para poner fin a quejas que durante más de dos décadas ha estado escuchado sobre por qué Rose (Kate Winslet) no le hizo espacio a Jack (Leonardo DiCaprio) en la tabla que le salvó la vida.

En esa famosa escena, Rose y Jack se sueltan las manos de forma que él acaba hundiéndose en las profundidades del mar.

Si bien Cameron ha explicado en numerosas ocasiones que la muerte de Jack era necesaria por cuestiones narrativas, el director aseguró en la entrevista que ahora probará por qué Jack no pudo haber salido con vida de esa situación.

El estudio

"Realizamos un estudio científico para acabar con todo este asunto y darlo por finiquitado de una vez por todas", declaró el cineasta.

El director adelantó que para llevar a cabo la investigación, recrearon la balsa que aparece en esa escena de la película para llevar a acabo un "exhaustivo análisis forense" con un experto en hipotermia.

"Usamos a dos dobles que tenían la misma masa corporal que Kate y Leo y les pusimos sensores por todas partes. Los metimos en agua helada y comprobamos si podrían haber sobrevivido mediante diversos métodos y la respuesta fue que no había forma de que ambos sobrevivieran. Solo uno pudo sobrevivir", justificó Cameron.

El resultado del análisis estará listo en febrero de 2023 y se estrenará como un especial que estará disponible en National Geographic.

Magdalena Matthey, Nano Stern y más de 150 bailarines cierran año de la Academia Arte Motus

DANZA Y MÚSICA. Con la música en vivo de los dos cantantes nacionales, en el Arena Puerto Montt, estudiantes y profesores celebraron un año más de trabajo por y para las artes. Unas mil personas asistieron al recinto de la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

Con más de 150 bailarines en escena, se llevó a cabo la tradicional Gala "Motus baila a… ", en el recinto Arena Puerto Montt. Cerca de mil personas tuvieron la oportunidad de disfrutar el trabajo que esta academia de danza realiza durante el año con sus diferentes niveles, el que se ve coronado con un espectáculo lleno de color y música en vivo, lo que este año estuvo a cargo de los artistas nacionales Magdalena Matthey y Nano Stern.

"Es muy lindo sumarse a esta fiesta, la integración, estar hoy al servicio de la danza. Hoy nosotros vinimos a ser la banda sonara, los niños, los bailarines son los protagonistas", comentó Matthey luego de vivir la experiencia.

Para Pamela Troncoso, directora Académica de Arte Motus, esta es una celebración que reúne a toda la familia y la comunidad puertomontina: "Este encuentro es muy significativo para los estudiantes. Se preparan con mucho esfuerzo y finalmente bailan en vivo a sus artistas, es un premio por el trabajo realizado durante el año".

"Amor urgente", "Feliz" y "Pide un deseo" de Magdalena Matthey; "Caminar", "Inventemos un País" y "Agua Clara"; son parte del repertorio de estos dos destacados cantautores nacionales y que fueron interpretadas por los diferentes niveles formativos de la Academia en el escenario puertomontino.

El artista nacional Nano Stern relevó la importancia de "entender que la poesía, la música y la danza están unidas, y cosas como estas nos permiten ponerlas en práctica. Más cuando son canciones nuestras, poder verlo ahí y estar presencialmente. No es lo mismo poner una grabación, que disfrutar de esa sinergia que se produce en directo". El artista agregó que los grandes artistas de la historia de Chile no vienen de Santiago, sino que de regiones, los que son contextos más fecundos para la creación.

"Motus baila a …" es un espectáculo que cada año realiza la academia con el fin de presentar el trabajo realizado durante el ciclo académico. Este 2022 contó con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Cada año la Academia Arte Motus desarrolla su programación académica con el foco en la formación en danza contemporánea y folclórica, así como también busca promover el desarrollo artístico cultural, con la danza como eje central.

Desarrolla clases regulares para niños y jóvenes, de entre 3 y 18 años, así como talleres, cursos y seminarios destinados a perfeccionar docentes, estudiantes y público general. Además, cuenta con dos destacados elencos estables: la Compañía de Danza Contemporánea Danzahora y el Ballet Folclórico Tupa Marka.