Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nueva Casa Lago Chapo se suma a oferta turística de Puerto Montt

POTENCIAL. Con inauguración de centro de información, emprendimiento y gastronomía, la capital regional sumará un nuevo atractivo para este verano.
E-mail Compartir

Redacción

Ante la presencia de vecinos y dirigentes del sector Río Blanco y Lago Chapo, junto con representantes de organismos públicos y privados, se realizó la inauguración de la Casa Lago Chapo, que impulsó la Mesa de Turismo y Fomento Productivo Lago Chapo, que recibirá a turistas que lleguen a la zona.

En diciembre de 2021 comenzó la construcción de esas dependencias de 132 metros cuadrados, que fue levantada en base a paneles SIP (con aislación térmica).

De manera oficial comenzará a atender público desde hoy. En temporada alta abrirá de martes a domingo.

Dicha instalación combina un servicio de cafetería, centro de información y de turismo y paneles informativos, con muestra de productos hechos por emprendedores locales.

La presidenta de la Junta de Vecinos de Lago Chapo, Susana Gómez, dijo que se trata de "un tremendo beneficio para las personas que quieran desarrollar algún proyecto, una oportunidad para exponer sus emprendimientos, pero también para los visitantes, quienes tendrán acá un rico lugar para protegerse del viento, para disfrutar de un café o degustar la gastronomía local. Es muy bueno para Lago Chapo, Río Blanco y para Puerto Montt", sostuvo.

Su par de la Junta de Vecinos de Río Blanco, María Chávez, afirmó que "esto es lo mejor que nos pudo pasar. La comunidad está muy agradecida de todo lo realizado por la Mesa de Turismo. Todo el sector se está potenciando para recibir a los visitantes. Este es un oasis, a minutos de Puerto Montt", subrayó.

La mencionada Mesa es integrada por las juntas de vecinos Río Blanco y Lago Chapo, la Municipalidad de Puerto Montt, Conaf, Sernatur, la empresa Colbún, la Seremi de Energía, la Cámara de Comercio de Puerto Montt y la Capitanía de Puerto.

En sus cuatro años de existencia desarrolló y ejecutó el paseo costero del Lago Chapo, y ha realizado 34 talleres de capacitación a emprendedores, muchos de ellos son parte ahora de la Casa Lago Chapo.

Desarrollo turístico

El administrador municipal, Patricio Tapia, afirmó que "con esto se destaca un punto de la comuna que no se conoce. Este va a ser el inicio de un potencial de desarrollo turístico muy significativo para Puerto Montt. A partir de esta inauguración, Lago Chapo pasa a ser un punto de difusión turística para el municipio".

En tanto que José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, dijo esperar "que este espacio sea un gatillador de una serie de iniciativas de desarrollo para la zona y que estimulen el turismo sustentable del territorio. Este tipo de proyectos requieren del esfuerzo privado, de los vecinos, pero también del aparato público. Aquí hay una demostración que, uniendo estos esfuerzos, se pueden lograr cosas espectaculares".

Mientras que el representante de Sernatur Los Lagos, Juan Ruiz, estimó que "al ser Lago Chapo el único lago de la comuna de Puerto Montt, tiene un potencial de desarrollo indiscutible". Por ello, hizo un llamado a la responsabilidad para resguardar esa zona. "Esto va a atraer a muchos visitantes, lo que nos obligará a educar al local y al turista para que todos cuiden este lugar… si hacemos un mal uso, no tendremos el paisaje que hoy tenemos", enfatizó.

La administradora del recinto, Carolina González, vecina del sector y con experiencia en fomento productivo y administración de centros turísticos, destacó que el foco estará en poner en valor los productos del territorio, destacando en el menú alimentos con ingredientes locales, tales como cordero, salmón ahumado y manzanas.

2018 se formó la Mesa de Turismo y Fomento Productivo Lago Chapo, con actores del sector publico y privado.

Aumentan conexiones irregulares de aguas lluvias al alcantarillado de Puerto Varas

PRUEBAS DE HUMO. Entre octubre y diciembre detectaron 51 casos, un 20% más que las 41 detectadas el año anterior. Essal notificará a clientes en esa situación.
E-mail Compartir

Un 20 por ciento de aumento de conexiones ilegales de aguas lluvias al alcantarillado develó la campaña de pruebas de humo 2022 que Essal implementó en Puerto Varas, como parte de las acciones orientadas a proteger ambientalmente el lago Llanquihue.

Los trabajos se extendieron desde octubre a diciembre y revelaron 51 situaciones de este tipo, en contraposición de las 41 conexiones detectadas en la campaña de 2021.

Las conexiones de aguas lluvias al alcantarillado aumentan el volumen de agua hacia las plantas elevadoras y plantas de tratamiento de la sanitaria, generando riesgo de activación de aliviaderos de emergencia y rebalses de aguas mixtas en la vía pública.

El gerente de Operaciones de Essal, Marcelo Cofré, expresó su preocupación ante los resultados de la presente campaña: "Nos hubiese gustado registrar una merma en los casos detectados; sin embargo, esto nos demuestra que debemos seguir trabajando en generar conciencia desde distintos sectores de la sociedad de Puerto Varas, para erradicar estas situaciones, o bien reducirlas al mínimo. Es un trabajo que debe convocarnos a todos, porque tiene como objetivo final proteger al lago Llanquihue".

Cofré afirmó que esos 51 casos recibirán notificaciones formales para ser regularizados. De no hacerlo, puede derivar en una notificación a los clientes de corte del servicio de alcantarillado, en virtud del artículo 45 del DFL 382.

Salud del lago

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, llamó a la ciudadanía a abandonar esta práctica que genera impactos en la salud de las personas y en la salud del lago Llanquihue: "Como ciudad sureña que recibe mucha lluvia, sobre todo en periodos invernales, es un tremendo desafío mejorar la gestión de aguas lluvia y aguas servidas. Ambas están relacionadas. Si tenemos conexiones ilegales de aguas lluvia al de aguas servidas, el sistema colapsa. Es así de sencillo, lo que genera eventos de contaminación en el lago Llanquihue. Nuestro llamado es a ser muy responsables con las descargas de aguas lluvia y evitar conducirlas al alcantarillado. De lo contrario, el daño en términos de salud para las personas y también para nuestro medio ambiente es muy grave".

Dijo que se trata de un llamado de advertencia a quienes tienen conexiones ilegales. "Necesitamos la colaboración de la ciudadanía para así tener los dos sistemas funcionando como corresponde", expuso.

Anteriormente, se informó que desde 2018 a la fecha, Essal logró reducir la activación de aliviaderos de emergencia y el volumen de aguas mixtas descargadas al lago, producto del ingreso irregular de aguas lluvia al alcantarillado, en un 93% en Puerto Varas, debido a las inversiones superiores a ocho mil millones de pesos que la sanitaria ha implementado para proteger el principal cuerpo de agua dulce de la Región de Los Lagos.

Seremi de Salud realiza fiscalización en locales de venta de juguetes

NAVIDAD. Revisan correcto rotulado y entregan recomendaciones.
E-mail Compartir

Ante el alza de la demanda de juguetes en el período previo a Navidad, y en el marco del plan "Fin de año seguro", estrategia coordinada por la Delegación Presidencial de Los Lagos para reforzar la seguridad y prevención durante las celebraciones de esta época del año, el equipo de fiscalización de la Seremi de Salud intensificó la supervisión a jugueterías de la región.

El seremi subrogante de Salud, Alex Oyarzo, especificó que esta inspección a establecimientos que distribuyen y venden juguetes, obedece al interés de "resguardar que se cumpla la normativa vigente con respecto al correcto rotulado de los juguetes; es decir, que establezcan con mucha la caridad por ejemplo, la edad adecuada de su uso, advertencias con respecto a posibles riesgos de la manipulación sin supervisión de adultos, etcétera".

La evaluación de propiedades físicas, mecánicas, químicas y de inflamabilidad de los juguetes, también se contempla en esta normativa, la cual se asocia a los ensayos de seguridad, para fabricantes, importadores y grandes distribuidores.

Otra recomendación es no permitir que los niños jueguen con globos desinflados o imanes, así como eliminar los envoltorios de juguetes, pues pueden generar daño a su salud por ingesta y asfixia. Lo mismo hay que hacer con baterías y pilas agotadas de juguetes, ya que pueden desprender líquidos y eventualmente dañar la piel o los ojos.

El seremi (s) de Salud además llamó a la responsabilidad a la hora de comprar este tipo de artículos. "Solicitamos a los padres y madres a comprar y adquirir juguetes sólo en lugares establecidos. La mayor parte de los accidentes por juguetes se debe a que los niños manipulan juguetes que no son recomendados para su edad", enfatizó.

Cuadrillas sanitarias se han desplegado en los puntos de mayor afluencia de público, para entregar recomendaciones a las personas y orientarlas para una compra segura de juguetes.