Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fin a la gratuidad en estacionamientos del Jumbo incluye a sus trabajadores

RECLAMO. Implementan sistema de control en recinto de calle Regimiento. Dirigenta reveló que sólo tendrán 43 cupos. Directora de Tránsito llamó a buscar espacios habilitados.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Desde comienzos de diciembre que en el bloque de Easy y Jumbo en calle Regimiento de Puerto Montt, se está poniendo a prueba un sistema de control de estacionamiento sin costo, lo que anticipa el pronto fin de la gratuidad para dejar los autos en ese recinto comercial.

Desde la apertura de ambas tiendas, conductores locales han utilizado tal facilidad para ahorrar el gasto de aparcar, dejando por horas sus vehículos ahí, bajo techo y a pocas cuadras del centro.

Desde la empresa no ha existido pronunciamiento al respecto, aunque fuentes cercanas al Grupo Cencosud, dijeron que la medida obedece a la necesidad de aplicar un mayor control de quienes ingresan y de seguridad para clientes.

Según aseguraron, han sido recurrentes los robos a autos estacionados, a los que les quiebran vidrios para sustraer especies de valor.

Además, por la noche llegan a dormir personas en situación de calle, que dejan basuras y desechos; asimismo, han advertido la presencia de autos "tunning" para hacer arriesgadas maniobras, "lo que genera incomodidad a los clientes de Jumbo y de Easy".

Cobro a empleados

Como esta medida también incluye a empleados y colaboradores de ambas unidades de negocios de Cencosud, se resolvió limitar los cupos, según afirmó Evelyn Alvarez, tesorera del Sindicato de Trabajadores Jumbo Puerto Montt, que contempla unos 300 socios, de los cuales 100 tienen auto.

Aseveró que en primera instancia, "la empresa nos estaba dando 25 cupos, pero entre tiras y afloja, aumentaron a 55. Pero, bajaron a 51, por el gerente y tres administradores".

A ello deberán restar otros ocho cupos, para socios del Sindicato de Temuco, con representación en Puerto Montt.

"Con 43 cupos no hacemos nada", dijo Alvarez. La dirigenta precisó que el beneficio no considera a empleados part time (como ella) y añadió que le resulta "insólito que se cobre a sus propios trabajadores, que siempre han tenido estacionamiento sin costo".

Especificó que los funcionarios favorecidos pueden usar estacionamientos liberados de lunes a viernes, sin considerar domingos y festivos, días en que deberán pagar, lo que en principio se haría efectivo a contar del 1 de enero, dijo, pero podría postergarse.

Anunció que como sindicato pidieron una mediación a la Dirección del Trabajo y que no descartan acudir a tribunales.

Autos al centro

Otra arista que deriva de este caso, es la mayor cantidad de vehículos que llegarán al centro en busca de estacionamientos libres de pago.

La directora de Tránsito de la Municipalidad, Valeria Maldonado, precisó que los conductores tendrán que buscar "nuevos espacios que estén habilitados" para estacionar.

Advirtió que están obligados a fiscalizar y que si advierten autos mal aparcados en cualquier punto de la ciudad, "procederemos a cursar la multa correspondiente".

Transporte público

Al respecto, el consejero regional Rodrigo Arismendi, vicepresidente de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial, recordó que la normativa de Vivienda y Urbanismo "exige que instalaciones comerciales, como un supermercado, dispongan de un mínimo de estacionamientos para sus clientes, en el período en que se encuentran dentro de esos recinto".

El core por Llanquihue expuso que "tarificar el uso de estacionamientos en centros comerciales se debe entender como una política de incentivo al transporte público y evitar externalidades por el uso del auto, como contaminación y congestión".

Apuntó que en países como Japón o Alemania, existen sistemas de descuentos vinculados a llevar estacionamientos a zonas periféricas, y que aplican cobros altos en zonas urbanas, lo que es "concordante con incentivar el uso del transporte público".

A su parecer, esa práctica podría aplicarse en Puerto Montt, "sin olvidar lo más importante que es ordenar, planificar, fortalecer y potenciar el transporte urbano y rural, para descongestionar la zona céntrica de la ciudad".

300 socios están afiliados al Sindicato de Trabajadores de Jumbo, de los cuales unos 100 tienen auto y necesitan estacionamiento.

$ 1.080 será el valor por hora, por lo que estiman un gasto diario superior a los $ 10 mil y mensual de unos $240 mil, más el combustible.

Fiscalización de la Dirección del Trabajo

E-mail Compartir

Después de reunirse con representantes de ese sindicato, el diputado Mauro González (RN) anunció que recurrirá a la Dirección del Trabajo para que se fiscalice esta situación. "Junto a los trabajadores vamos a luchar para levantar la voz y evitar esta injusticia de intentar cobrar por estacionamiento", manifestó. En la instancia el presidente del sindicato, Ricardo Veli, expresó que sus asociados están muy angustiados y reiteró que "varios de quienes han ocupado estos estacionamientos por 10 o 15 años están quedando sin cupo y van a tener que pagar una suma que es de aproximadamente $10 mil pesos diarios y si lo sacamos por 24 días son $240.000, los cuales son imposibles de pagar". Palabras similares tuvo la tesorera del sindicato, Evelyn Álvarez, y el secretario Héctor Molins, quienes enfatizaron en la situación de los trabajadores de medio tiempo, quienes se quedaron sin poder optar a esos cupos.

Establecen redes de contacto con proveedores acuícolas de Aysén

GIRA TECNOLÓGICA. Visitaron a empresas puertomontinas que prestan servicios a la salmonicultura chilena.
E-mail Compartir

Para conocer desarrollos y soluciones de empresas proveedoras que prestan servicios a la salmonicultura chilena desde Puerto Montt, nueve emprendedores ayseninos visitaron la capital regional, en el marco de una gira tecnológica de tres días organizada por el Programa Territorial Integrado (PTI) de Corfo "Desarrollo Competitivo de los Fiordos y Canales de Aysén".

El ciclo de visitas fue precedido por un taller de emprendimiento acuícola, durante el cual la delegación recibió y compartió conocimientos, experiencias y aprendizajes con Gonzalo Romero, del Programa Estratégico Mesorregional Salmón Sustentable de Corfo; Gonzalo Silva, del Consejo del Salmón; Rodrigo Salas, de Corfo Los Lagos; Sergio Martínez, de DVS Tecnología; y Paulo Jorquera, de ChucaoTec.

La gerente general de Redes de Aysén, Jenny Bórquez, dijo que para los proveedores nuevos de Aysén esta es "una oportunidad tremenda, tanto para ver la gama de posibilidades que tenemos por implementar en nuestra región, como para mejorar nuestros servicios". Reveló que "también se nos han abierto puertas en cuanto a formar alianzas".

Según Marco Medel, supervisor de la firma de mantenimiento industrial Gladys Guaquín, "fueron enriquecedoras las visitas a esas instalaciones, porque nos hemos encontrado con diferentes refuerzos de lo que uno quiere llegar a tener. Hemos ido aprendiendo con cada una de la empresas que nos recibieron".

El gerente de Operaciones de Kuntur, Sergio Montecinos, calificó como positivas las posibilidades de sinergias y redes de contacto generadas. "Ha sido importante darnos a conocer y que sepan que hay empresas serias que están trabajando y haciendo cosas importantes en Aysén", expresó.

Ismael Infante, gerente del PTI Fiordos y Canales, dijo regresar impresionado por el desarrollo de la industria acuícola en Puerto Montt. "Me voy muy contento, porque se formaron redes entre ellos y con empresas prestadoras de servicios que fuimos a visitar".