Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cruz de Tenglo: vuelve a iluminarse el icónico símbolo de Puerto Montt

ATRACTIVO. La estructura vuelve a encenderse luego de tres años. El arzobispo Fernando Ramos destacó el aporte anónimo de entes locales para revivir este emblema local.
E-mail Compartir

Viviana González

Para quien ingresa a la capital regional, lo primero que se puede apreciar, es la cruz de Tenglo, símbolo de Puerto Montt y que desde hace un tiempo ya no iluminaba el paraje costero.

Pero eso ya es otro capítulo de la historia de esta cruz. Esto porque gracias a la cooperación de entes locales, que prefieren permanecer en el anonimato, la cruz de Tenglo hoy vuelve a estar iluminada, luego de estar tres años en la sombra.

El arzobispo de Puerto Montt, Fernando Ramos, explicó que "hace algunos años dejó de funcionar la iluminación porque los materiales no resistieron; el vandalismo, por una parte y también (afectó) la acción de alguna fauna silvestre, de manera que se desconectó todo el sistema eléctrico. Después, gracias a la ayuda de algunas instituciones, se pudo reparar toda esa parte, poner materiales más adecuados, de manera que ahora está funcionando".

Monseñor Ramos destacó la importancia que tiene la Cruz, ya que "es un ícono de la ciudad de Puerto Montt, que se ve de todas partes. El hecho de que en la noche estuviese iluminada, evidentemente su presencia era aún más activa y real", aseveró.

Casi 40 años

El historiador, Juan Carlos Velásquez relata que la cruz de Tenglo fue instalada en agosto de 1983, en un terreno donado por Luis Hoffmann Dietz a la Municipalidad de Puerto Montt, "cuando era alcalde don Jorge Brahm Yuraszeck, quien para esa obra contó con la valiosa ayuda del ciudadano italiano, avecindado en nuestra ciudad, Pietro Querubini".

Originalmente, la cruz tenía 25 metros de alto y 14 metros en su parte más ancha, las mismas dimensiones que la actual instalada.

El historiador cuenta que en 2014 se formó un Comité que se planteó el objetivo de restaurar la antigua cruz de Tenglo, ya que presentaba un visible deterioro.

Posterior a ello, fue en mayo de 2015 "cuando se inició la campaña para reunir a los principales empresarios de la zona, con el objetivo de apoyar lo que sería la reconstrucción total de la Cruz", recuerda Velásquez.

La renovación total de la cruz tuvo un costo de 50 millones de pesos, aportados por empresas privadas y la Municipalidad de Puerto Montt.

Finalmente, la actual cruz monumental fue inaugurada el sábado 17 de septiembre de 2016.

2015 comenzó la campaña para reunir fondos e iluminar la Cruz de Tenglo. La obra fue inaugurada en septiembre del año 2016.

Voluntarios retiran 1.500 kilos de basura desde la "Puntilla"

PLAN TENGLO. Unos 50 voluntarios tomaron parte de esta nueva etapa de la campaña de limpieza de playas.
E-mail Compartir

La Capitanía de Puerto de Puerto de Puerto Montt llevó a cabo en el contexto del Plan Tenglo, una nueva campaña de limpieza de fondo marino, esta vez en el sector denominado "Puntilla" de la Isla Tenglo.

En la actividad participaron cerca de 50 voluntarios, pertenecientes a la Junta de Vecinos de la Isla, estudiantes, personal naval, sindicatos de pescadores y de lanchas fleteras, en la que la empresa Ventisqueros apoyó con personal e insumos de seguridad, así como con elementos de aseo.

Como resultado de la actividad, se recolectó 1.500 kilos (una tonelada y media) de residuos, siendo una parte de estos derivados a reciclaje por parte de la consultora ambiental Paz Recycling.

Ese volumen se suma a lo ya retirado en campañas anteriores desde el borde costero y del fondo marino, sumando a la fecha el retiro de más de 30 toneladas de residuos.

El capitán de puerto de Puerto Montt, capitán de fragata (Lt) Renzo Cuneo, agradeció a los voluntarios y organizaciones sociales por la participación en la campaña de limpieza de playas, lo que conforma parte de una de las áreas de desarrollo del "Plan Tenglo".

El capitán Cuneo resaltó que "el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos", por lo que invitó a la comunidad participar en las próximas actividades a realizarse en el contexto de la ejecución de ese plan.

30 toneladas de desperdicios es el volumen total de desechos que a la fecha contabilizan estas acciones del Plan Tenglo.