Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"La mayor deficiencia que se tiene -indican- es la infraestructura en el Hospital Puerto Montt y la red del (Servicio de Salud) del Reloncaví no esta dando abasto para poder atender todas estas prestaciones de salud que necesitan nuestros usuarios".

Para el Regional de Enfermeras, con ello se vulnera los derechos de los usuarios y provoca "a la vez, situaciones que van en desmedro de los funcionarios".

"Llamamos a las autoridades sectoriales, Ministerio de Salud a través de la doctora Ximena Aguilera, delegada presidencial Giovanna Moreira, gobernador regional Patricio Vallespín, junto a las diversas organizaciones gremiales, sindicales y de usuarios, para establecer una mesa de trabajo que recoja las demandas sentidas en salud de la Región de Los Lagos con el mayor sentido de urgencia, estableciendo un paquete de medidas inmediatas que alivien en parte la tensión de la red, permitiendo entregar atención oportuna, digna y de calidad".

Para Jimena Cofré, presidenta de la Unión Comunal de los Consejos de Desarrollo de la Salud Urbana, es necesario lograr la rápida habilitación del ex Hospital Base.

"En vez de haber invertido tanto dinero en otras cosas, hubiesen invertido en un ala de ese lugar para terminar con el colapso del Servicio de Urgencia, pero además faltan especialistas y personal y no hay contrastes para hacer los exámenes".

Alcoholemias

Para el diputado Mauro González (RN) se debe considerar revisar el hospital penal, para evitar las derivaciones de los internos de la cárcel a la Urgencia del Hospital de Puerto Montt, tarea que le corresponde al Ministerio de Justicia.

En la misma idea, enfatizó que "se debe canalizar, a través de otro sistema, la constatación de lesiones y alcoholemias, para descongestionar las urgencias, y también por un tema de seguridad pública, porque no podemos tener a Carabineros con un carro policial esperando horas junto a una persona detenida, cuando esos funcionarios deberían estar en la calle en su labor de prevención del delito".

El parlamentario ingresó un oficio al Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia, y a la delegación presidencial de la Región de Los Lagos.

González pidió incorporar una serie de medidas, tales como habilitar el antiguo hospital ubicado en calle Seminario, para instalar un centro integral de salud y de geriatría, para abordar las urgencias médicas de las personas mayores; habilitar pabellón para enfrentar las listas de espera de operaciones, así como también responder a las derivaciones judiciales, la constatación de lesiones y las alcoholemias.

Resolutividad

El diputado independiente Ciudadanos, Héctor Ulloa, comentó que hizo una solicitud directamente al Presidente Gabriel Boric.

Para Ulloa es importante que el Mandatario instruya medidas a fin de mejorar la atención de urgencia de salud en Puerto Montt.

Entre los temas planteados está la posibilidad de ocupar el antiguo hospital, ubicado en calle Seminario, "con la finalidad que se convierta en un lugar que cobije a pacientes estabilizados o de menor complejidad, descongestionando el hospital nuevo y permitiendo camas disponibles para pacientes en Urgencia".

Otro punto abordado por el legislador tiene relación con la coordinación con salud municipal y Senda, "a fin de descongestionar el hospital, realizando en el ex Hospital Base las labores de constatación de lesiones y alcoholemias".

Se tiene que buscar, la posibilidad de dotar de mayor resolutividad al SAR de Alerce, así como también al Cesfam de Mirasol, "y crear un nuevo Cesfam de alta resolutividad para Puerto Montt".

Mencionó el diputado que también se tiene que auditar y mejorar el protocolo de atención de urgencia, debido a aumentos de horas de espera y negligencias.

Según Rodrigo Wainraihgt (RN), consejero regional, hace tiempo desde el Core se levantó el tema para que ese ex recinto hospitalario "se pueda convertir en un centro geriátrico. La idea es aprovechar esas instalaciones", sostuvo.

2014 fue el año en que comenzó a funcionar el actual Hospital "Eduardo Schutz Schroeder" de Puerto Montt.

12 horas es el tiempo límite que un paciente puede estar en observación en la Urgencia del Hospital Puerto Montt.

12 horas esperó atención en la Unidad de Urgencia del principal recinto asistencial público de la capital regional, César Talma.