Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gremios de la salud y legisladores piden habilitar el ex Hospital Base

CALLE SEMINARIO. Ante colapso de la Unidad de Urgencia, la ministra de Salud dijo que el tema está en su agenda, pero hasta ahora nada ha resuelto. Enfermeras advierten que ese servicio del Hospital Puerto Montt sirve para internar pacientes en observación.
E-mail Compartir

A cuatro días de la visita de la ministra de Salud, Ximena Aguilera a Puerto Montt, nada se ha resuelto respecto a la posibilidad de habilitar el ex Hospital Base de calle Seminario, lo que de acuerdo a lo señalado por la secretaria de Estado, es un tema que se encuentra "en su agenda".

Tras el desenlace fatal que tuvo el caso del estudiante César Benjamín Talma Oyarzo, de 17 años, que esperó 12 horas por atención médica en el Servicio de Urgencia del Hospital "Eduardo Schutz Schroeder", la ministra de Salud -junto con ordenar la realización de sumarios- sostuvo que el problema de congestión en esa unidad estaba en la necesidad de contar con una mayor cantidad de camas.

"Respecto del Hospital de Seminario, efectivamente se está analizando la posibilidad de usar las camas, pero aún no veo ese tema, pero está en la agenda de discusión", sostuvo tras ser consultada por esa posibilidad, que es pedida por legisladores de la región, además de gremios de la salud.

Descongestionar

El Llanquihue intentó conocer la versión del Servicio de Salud del Reloncaví respecto a la posibilidad de habilitar una parte del ex Hospital Base, pero no hubo respuesta a las consultas, pese a lo planteado por la ministra Aguilera en su reciente visita.

Marcela Velásquez, directora nacional de Fenasenf (Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile) y coordinadora regional de Fenasenf, dijo que el equipo directivo del Hospital Puerto Montt tiene que reorganizar el Servicio de Urgencia "y tal como se hizo en pandemia trasladar la Urgencia Pediátrica y la Urgencia Maternal y Ginecológica".

A juicio de la dirigenta, el objetivo es habilitar ese espacio para Urgencia Adultos que es la mayor demandante de ese servicio, "y además habilitar el hospital de campaña de calle Seminario (ex Hospital Base) para atender casos médico quirúrgicos, estables y casos sociales que hay en el hospital, para con ello descongestionar el Hospital Puerto Montt y disponer de camas".

Observación

Un punto importante de acuerdo a Velásquez tiene que ver con la necesidad de mantener libre los espacios en la Unidad de Urgencia.

"En Urgencia, por ejemplo, no debe haber pacientes hospitalizados. Es un servicio de tránsito, donde un máximo de tiempo establecido de observación es de 12 horas. Ello hoy en día no se cumple".

Reveló que esto no se cumple porque tanto la sala de Urgencia como los boxes de atención de pacientes están con más de 24 y 48 horas con ellos hospitalizados.

Según la dirigenta del gremio de enfermeras, la cantidad de población se incrementó desde el año 2014 cuando fue entregado el nuevo hospital.

"Lo primero es descongestionar Urgencia. Lo mejor es disponer de camas, pero junto con ello hay que mejorar la dotación de personal, porque la población que tiene que atender el hospital es mayor a lo estipulado en 2014, cuando se abrió el nuevo hospital. Desde esa perspectiva, el recurso humano es insuficiente. Se requiere más médicos y profesionales de todas las áreas. Ello es algo indispensable".

Llamado

El Regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras de Chile, en conjunto con las asociaciones gremiales de salud, hicieron un llamado a todas las autoridades regionales a buscar una solución a la congestión que registra el Hospital Puerto Montt.

"En vez de haber invertido tanto dinero en otras cosas, hubiesen invertido en un ala de ese lugar para terminar con el colapso"

Jimena Cofré,, usuarios de Salud Urbana.