Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Presentaron programa de las Semanas Musicales de Frutillar

VERSIÓN 55. Durante ocho días serán ofrecidos 18 conciertos en el Teatro del Lago. También habrá 14 presentaciones en comunas y un homenaje a Flor Inostroza.
E-mail Compartir

Redacción

Entre el 26 de enero y el 2 de febrero de 2023, en el Teatro del Lago, se llevará a cabo la edición N° 55 de las Semanas Musicales de Frutillar.

Durante esos ocho días de música de todos los tiempos y estilos, se realizarán ocho conciertos de mediodía (12 horas), siete vespertinos (19 horas) y tres nocturnos (22 horas).

Además, y con el apoyo financiero del Gobierno Regional, entre el martes 24 de enero y el miércoles 1 de febrero, ofrecerán 14 conciertos de extensión gratuitos en las comunas de Llanquihue, Fresia, Río Negro, Frutillar, Purranque, San Pablo, San Juan de Costa, Valdivia y Ancud.

La Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar informó que durante esta edición, que organizan con la Universidad de Chile y la Fuerza Aérea de Chile (FACh), sus conjuntos estables, Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y Banda Sinfónica de la FACh, realizarán sus tradicionales presentaciones.

En la programación destacan el Concierto Sinfónico de la Orquesta Clásica del Maule, dirigido por el maestro Francisco Rettig; el cuarteto Jazz de Kansas City; y el Concierto de Percusión del Ensamble de Percusiones de la USACh.

Participarán además el Cuarteto Vilas, con su recital de cuerdas; Trío Mosaik, el Dúo de Polonia (violín y acordeón), Trío Florestán, el Quinteto Vento, la Agrupación Carnaval, el Trío Armando Barrios, con la doctora Paulina Zamora (piano), Richard Biaginni (violín) y Katharina Paslowski (violonchelo), entre otros.

Asimismo, por primera vez se incluye un concierto orientado a niños y sus familias, con el Carnaval de los Animales, de Camilo Saint Saëns, en una producción multimedia e interactiva.

La presidenta de la Corporación Cultural, Harriet Eeles, destacó que se trata de un programa variado, con intérpretes de primer nivel y con una amplia selección de iniciativas en encuentros culturales, con temáticas como las esculturas en piedra y fierro de Joselito Melo, las exposición de acuarelas presentada por la Corporación de Acuarelistas de Concepción, el lanzamiento del segundo tomo del libro "Ritmos Sudamericanos", del profesor Nelson Niño; "Mistralitas y Violetitas", que expondrá en un conversatorio la socia y directora de la Corporación, la maestra en piano Karina Glasinovic.

También adelantó que "vamos a recordar a quien lideró nuestra Corporación durante 36 años, la señora Flora Inostroza García. Ella nos enseñó a buscar siempre la excelencia en la ejecución musical, en la organización y producción del evento".

Detalles sobre la programación y venta de entradas, están disponibles en la página web de la corporación: semanasmusicales.cl, o a través del correo boleteria@semanasmusicales.cl.

Lanzan libro de fotos con 28 autores de la Región de Los Lagos

EL TERCERO. Comunidad "Rayados por las Fotos" reunió a 99 integrantes.
E-mail Compartir

La comunidad "Rayados por las Fotos" lanzó su tercer libro colectivo: "99 Rayados Por Las Fotos", que reúne imágenes de todo Chile y que refleja el talento de 99 integrantes de la agrupación, quienes decidieron llevar al papel sus mejores trabajos creados con sus cámaras.

Entre esos autores, hay 28 de la Región de Los Lagos, de las comunas de Ancud, Castro, Dalcahue, Frutillar, Los Muermos, Puerto Varas, Puerto Montt, Puyehue y Quellón.

Esta publicación cierra una trilogía que comenzó a gestarse en 2019, con el libro "33 Rayados", que reunió a ese mismo número de fotógrafos. Dos años después lanzaron "66 Rayados", que duplicaba el número de autores.

En el Museo Ferroviario de Temuco salió a la luz el tercer libro de la comunidad, un recorrido visual con las mejores fotos de naturaleza de ese grupo de aficionados.

El director del proyecto y profesor de fotografía Cristian Larrere Wörner, se mostró emocionado por la conquista de este nuevo hito y anunció futuras publicaciones. "Me llena de orgullo liderar este proyecto. Estoy seguro que seguiremos creando en conjunto en torno a este maravilloso arte de la luz", expuso.

El libro se vende desde Antofagasta a Punta Arenas y contiene imágenes agrupadas por capítulos: paisajes, fauna, detalles, foto nocturna, blanco y negro, retratos, minimalismo y paisaje urbano.