Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hoy formalizan a médico extranjero que entregaba licencias fraudulentas

EN LA ZONA. Desde la PDI hicieron llamado a la comunidad a denunciar este tipo de prácticas. El imputado operaba desde junio de este año en 4 comunas de la provincia de Llanquihue.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En forma telemática, con el Décimo Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, se llevará adelante la audiencia de formalización del imputado extranjero que, se presume, entregaba licencias fraudulentas en Puerto Varas y en otras 3 comunas de la provincia de Llanquihue.

El detenido, de nacionalidad colombiana, será formalizado por varios delitos, entre ellos por emitir licencias médicas fraudulentas, fraudes de subvención, asociación ilícita y lavado de activos.

Fue entre el lunes y el martes pasado que se llevó adelante el operativo a nivel nacional, siendo detenidas 29 personas, entre ellos 24 médicos en su mayoría extranjeros.

El operativo de la PDI, encabezado por la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de Santiago, se concentró mayoritariamente en la Región Metropolitana y solo una diligencia se cumplió fuera de esta zona. Esta estuvo a cargo de efectivos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Puerto Varas, deteniendo a un médico colombiano, imputado por asociación ilícita.

Diligencias

El subprefecto José Delgado, jefe de la Bicrim de Puerto Varas, explicó que aún quedan varias diligencias por realizar, entre ellas establecer cuántas son las licencias y recetas médicas fraudulentas que habría entregado, no sólo en Puerto Varas, sino que también en Puerto Montt, Llanquihue y Frutillar, donde realizaba atenciones a domicilio.

"Hay que hacer varias diligencias más, entre ellas levantar el secreto bancario, para que Fonasa y las isapres hagan el cálculo de cuánto es la defraudación".

De acuerdo al subprefecto Delgado, los imputados no estaban autorizados para ejercer la medicina en Chile, "el Ministerio de Salud no tenía registro de ellos, para ejercer la actividad médica. Tampoco se sabe si en Colombia eran médicos o no, son antecedentes que se van a solicitar a través de la Interpol", aseguró.

Confirmó el oficial de la PDI de Puerto Varas que el único imputado en este caso fuera de Santiago, estaba en Puerto Varas, "y había empezado a operar desde junio, y se está averiguando cuántas visitas se hicieron en la provincia y cuántas licencias médicas despachó e incluso la cantidad y el tipo de recetas médicas fraudulentas despachadas".

El jefe de la Bicrim dijo que si hay personas que se hayan visto afectadas por la atención de esta persona "haga la denuncia en la Bicrim de Puerto Varas o en la PDI de Puerto Montt". Según el oficial es importante saber quiénes se pudieron haber visto afectados.

Titulo

En la región, la Secretaría Regional Ministerial de Salud no se refirió al caso descubierto en la zona y que es parte de la investigación llevada adelante a nivel nacional. Indicaron que la vocería fue realizada por la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

La secretaria de Estado sostuvo que a los médicos involucrados no se les podría revocar el título, aunque sí se aplicarán otras sanciones.

"El título no se les puede quitar, lo que se puede hacer es esta suspensión de la emisión de licencias que en este momento es de 2 meses y se va a ampliar a 3 meses, se le aplica multas que son 250 UTM y se van a subir a 600 UTM", aseguró.

Pese a las consultas realizadas por este medio sobre este caso al Colegio Médico Regional Puerto Montt, no se obtuvo respuestas.

El presidente (s) del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Daniel Martorell, detalló que "el trabajo conjunto con otras instituciones del Estado como Fonasa, Compin, Suseso y el Ministerio Público nos ha posibilitado la presentación de 45 querellas criminales, a la fecha, por el delito de fraude por emisión de licencias médicas falsas, estimando cuantías por más de 55 mil millones de pesos".

29 son los imputados en este caso a nivel nacional, sólo uno fuera de Santiago, y corresponde a Puerto Varas.

45 son las querellas que ha presentado el Consejo de Defensa del Estado en este caso que involucra a médicos extranjeros.

Bajo inestables condiciones de tiempo buscan a una adulta mayor extraviada

COCHAMÓ. Carabineros del GOPE se sumaron a esta labor en la zona cordillerana. La mujer tiene 83 años y se perdió el martes.
E-mail Compartir

En la zona cordillerana de Cochamó en la provincia de Llanquihue es intensamente buscada una vecina adulta mayor que se extravío el martes último.

La desaparición, de acuerdo a los antecedentes recopilados por Carabineros, ocurrió en el sector rural de Cascajal, en la comuna de Cochamó, tras salir de su hogar supuestamente con dirección hacia un cerro.

Se trata de María Edia Barría Almonacid, de 83 años, quien según una publicación difundida en redes sociales "está vestida con dos chalecos, uno café debajo y otro negro, pantalón floreado y botas. Es de estatura baja, se supone habría subido hacia el cerro desde donde se encuentra su hogar, pero no se descarta que haya tomado otro rumbo".

En el trabajo de búsqueda -que comenzó durante la tarde del martes, participan voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos y Carabineros de Río Puelo, vecinos, familiares y durante la jornada de ayer se sumó personal del Grupo de Operaciones Especiales, (GOPE) de Carabineros de Puerto Montt, además de especialistas de montaña y frontera, de la institución policial.

Durante la jornada de ayer el personal policial buscó bajo inestables condiciones atmosféricas, con abundante lluvia y baja visibilidad, lo que no tuvo resultados.

Las condiciones del tiempo no van a mejorar durante esta jornada de jueves, de acuerdo al informe meteorológico, ya que el cielo estará cubierto con precipitaciones en la zona de Cochamó.