Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cochamó: la comuna agobiada por avalancha de fanáticos de teleserie

LA LEY DE BALTAZAR. La falta de servicios para responder a alta demanda de visitantes preocupa en esta pequeña comuna de la provincia.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Con una población de no más de cuatro mil personas, Cochamó está viviendo durante estos últimos meses una avalancha de turistas. ¿La razón? La exposición de la pequeña comuna en la teleserie de Mega "La ley de Baltazar", producción que escogió sus calles y atracciones como locación.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas para quienes viven ahí el día a día. Si bien están felices por el interés que suscita la novela, y porque esto ha significado más ventas, están inquietos porque la comuna carece de servicios mínimos, como una bencinera o un cajero automático.

Y la preocupación crece cuando, por ejemplo, estiman que este verano se espera un crecimiento de al menos el 30% de visitantes este verano, en comparación a la temporada anterior.

"turista de mall"

Las organizaciones sociales están preocupados por el perfil de los turistas que están llegando, ya que al clásico visitante de la naturaleza, ahora se agrega el de "mall y playa", es decir, aquel que "no es capaz ni siquiera de llevarse su basura de vuelta", tal como lo reclama Sixto Almonacid, presidente de la Cámara de Turismo de Cochamó, quien responsabiliza de este escenario al efecto "Baltazar".

Opinión similar expuso Nicole Díaz, emprendedora e integrante de varias organizaciones sociales.

"Con la novela hay hartos contrastes. Por un lado, ha sido positivo, ya que la economía se ha visto beneficiada, pero el no tener un destino coordinado, organizado por parte del municipio, hace que el boom de turistas llegue sin información, lo que nos hace ponernos en alerta y nos trae uno distinto al que llegaba antes, enfocado a la naturaleza", reflexiona.

Ahora -reclama Díaz-, "llega de todo", en particular personas que "no tienen conciencia, te dejan la basura en todas partes y solo vienen a sacarse una foto que quieren repetir, porque la vieron en TV".

Eliseo Bahamonde, presidente del gremio de Turismo y Cultura de la comuna, también plantea sus reparos.

"Los servicios turísticos que antes recibían entre 10 a 15 personas al día, hoy aumentaron entre 200 y 300 personas, que llegan con interés en visitar los columpios y la cascada escondida", alegó, espacios que son explotados y expuestos de manera recurrente por la teleserie. Por lo mismo, sostiene que se hace necesario "regular la capacidad de carga, lo que representa una situación que tiene que trabajar el municipio, Sernatur y los emprendedores". Además, lamenta que el turista que llega a Cochamó va por la foto y "por el día, sin valorar el destino de forma íntegra.