Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno Regional financiará esperada pavimentación de la calle Padre Harter

TRAMO FALTANTE. Existe una carpeta compactada, pero no hay veredas, lo que causa condiciones de inseguridad para peatones y conductores. Terminará con molestias por acumulación de barro, en invierno; y por el polvo en verano.
E-mail Compartir

Una de las últimas calles del centro de Puerto Montt que no ha sido pavimentada es Padre Harter, entre Doctor Martin y Balmaceda, en la población Modelo.

El tramo a intervenir bordea la parte alta del Cementerio Católico y, aunque su superficie es de tierra compactada, sirve como alternativa para que los conductores accedan a la avenida Santa María o hacia Balmaceda.

Atendiendo esa "deuda" con los vecinos del sector, y para dar mayor fluidez al -por momentos- congestionado tránsito, es que el Gobierno Regional (Gore) financiará un proyecto de pavimentación de ese tramo, cuyas obras se espera licitar durante los primeros meses de 2023 y comenzar a ejecutar en 2024.

El consejero regional Rodrigo Wainraihgt, quien preside la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial de ese cuerpo colegiado, especificó que se trata de "un importante anhelo y un sueño" de la comunidad local.

Aseveró que esa parte de Padre Harter es una de las pocas del centro de Puerto Montt que sigue sin ser pavimentada, condición que comenzará a cambiar con la materialización de este proyecto que financia el Gobierno Regional (Gore), a través de una inversión de 2 mil 791 millones 797 mil pesos, monto que contempla un plan de expropiaciones para conseguir las dimensiones requeridas para ejecutar la iniciativa que impulsa la Municipalidad.

El ancho de la calle es de 3,7 metros (en el tramo más angosto), pare quedará con 7 metros a lo largo de toda su extensión.

"Esperamos que sea una obra que tenga los recursos para enero o febrero de 2023", expresó el core por Llanquihue, quien anticipó que será necesario establecer un convenio mandato entre el Gore y el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Los Lagos, para que actúe como la unidad técnica que licitará esas obras, lo que calcula que podría ocurrir durante el segundo trimestre del próximo año.

Especificaciones

En abril de 2021 el Serviu ya había dado su aprobación técnica a esta iniciativa, en materia de diseño de pavimentación y solución de aguas lluvia.

De acuerdo al Banco Integrado de Proyectos (BIP) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, esta obra "mejora la calidad de vida de las 102 personas que residen a un costado de las calles a intervenir, ya que se evita las inundaciones y barrizales en periodo de invierno y la formación de polvo en verano".

De esa forma, el pasado 21 de julio se le otorgó la recomendación satisfactoria (RS) al proyecto que además incluye la pavimentación calle Balmaceda, desde Padre Harter a Blanco Encalada.

La longitud total a intervenir es de 568,4 metros, con una superficie de calzada de hormigón de 4.570 m2 y de 2.070 m2 de veredas, en el mismo material.

Se incluye muros de contención, solución de aguas lluvia, renovación de la tubería de agua potable, renovación del colector aguas servidas, traslado de postes del alumbrado público y redes de baja tensión.

El informe del BIP revela que el proyecto incluye expropiaciones en calle Padre Harter, entre calles Talca y José Manuel Balmaceda, pero no indica la cantidad de lotes a intervenir, ni la superficie. Sí define que del total de la inversión, 651 millones 705 mil pesos están considerados para el pago de esas indemnizaciones previstas para el año 2023.

Se estima que una vez concluido este proceso, podrían comenzar las obras civiles en 2024, cuya duración podría extenderse por siete meses.

Ante un requerimiento de información de este diario, desde la Municipalidad de Puerto Montt no se refirieron a este proyecto.