Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fin del paro y gremio acusa que se "criminalizó" el movimiento

CAMIONEROS. La agrupación de Chiloé fue la primera en deponer movilización. "La gente se atemorizó por la enorme cantidad de infracciones", dijo dirigente.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Pese que en algún momento de los 4 días que duró el paro de camioneros, llegó a tener cerca de 150 máquinas apostadas en las bermas de las carreteras de la región, la movilización se quebró el sábado con la bajada de los gremios de Chiloé, reconociendo los dirigentes de la provincia de Llanquihue, que "el triunfo es del Gobierno".

El sábado pasado, los primeros en bajar la protesta fueron los camioneros de Castro, y posteriormente lo hicieron Quellón y Ancud.

En la provincia de Llanquihue ocurrió lo mismo, pero la madrugada de ayer, retirándose las 35 máquinas que estaban en la Ruta 5, a la altura del Regimiento Sangra, así como en el sector de Trapén, por el sur.

El retiro de los camiones fue pasada las 1 horas, según reconoció Claudio Kemp, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Puerto Montt.

"Este es un triunfo para el Gobierno, porque se criminalizó el movimiento. La gente se atemorizó por la enorme cantidad de infracciones (que cursó Carabineros) y además hubo constantes amenazas de querellas por ley de seguridad interior del Estado (LSE)", manifestó Kemp.

Rechaza

El dirigente de los camioneros en Puerto Montt, explicó que el paro continúa a nivel nacional. Además aclaró que el hecho de que Puerto Montt se bajara del paro y la movilización, no significa que aceptaron la propuesta. "Puerto Montt rechaza la oferta del Gobierno y así lo hemos dado a conocer. Queremos que el beneficio sea para todos, que no falte nadie, especialmente para quienes tienen problemas producto del alza de los combustibles, lo que es un problema transversal", remarcó.

"Quiero señalar que es factible volver a las carreteras y si bien nosotros vamos a seguir trabajando con los parlamentarios de nuestra zona, no descartamos iniciar futuras movilizaciones, si es que estas alzas no se detienen en todos los combustibles", reforzó representante del gremio.

El dirigente reconoció el bajo apoyo de los gremios en Puerto Montt y la región y que por ello ayer, a la 1 horas, determinaron levantar la protesta que se mantuvo 4 días en las carreteras.

"Esta oferta entregada por el gobierno, no nos conviene porque lo que nosotros pedimos, desde el sur, es que se consideraran todos los combustibles, para que fuera una ayuda de verdad para los choferes de taxis colectivos, y para la gente que se calefacciona con kerosene".

Reveló Kemp que siempre, desde el gremio, se ha solicitado que considere todo el combustibles, pero "el Gobierno solo lo suscribió al diésel y con ello dejó fuera a las personas más vulnerables que ocupan el kerosene (parafina)".

Inseguridad

Para Giovanna Moreira, delegada presidencial de la región, la manifestación provocaba inseguridad.

Junto con valorar la determinación del gremio, confirmó que "los camioneros movilizados en la provincia de Llanquihue se sumaron a sus pares de Chiloé y depusieron el paro en nuestra región".

A juicio de Moreira, "creemos que esta medida sólo generaba incertidumbre e inseguridad en la ciudadanía y no permitía avanzar en acuerdos reales que beneficien a todos los chilenos, en especial de aquellos que viven en la región de Los Lagos".

Para la autoridad, lo relevante es mantener el dialogo y por ello señala que "esperamos que esta situación se mantenga en la región para seguir abriendo espacios de diálogos con los gremios locales".

Desde el gremio de los microbuseros de Puerto Montt, en tanto, quienes se mantuvieron un día en paro de actividad, dijeron que las empresas de buses de recorrido urbano que no están reguladas, nuevamente podrían subir sus tarifas.

Atento el gremio de taxis colectivos

E-mail Compartir

Mario Marambio, presidente de la asociación de taxis colectivos de Puerto Montt, dijo que desde el principio advirtieron lo que podría pasar con esta movilización. "Nosotros lo dijimos y nos separamos porque siempre se han beneficiado las grandes empresas y camioneros, pero para el resto nada". Según Marambio, "al repasar la historia con los sindicatos de taxis colectivos, se veía venir que sólo algunos serían los beneficiados. Estamos molestos con los parlamentarios y el Gobierno, porque no hacen nada, porque el impuesto específico se convirtió en un impuesto común para todos".

Un lesionado en volcamiento ocurrido cerca de Alerce

AUXILIADO. Quedó atrapado en el vehículo que tuvo daños importantes.
E-mail Compartir

Con lesiones de diversa consideración resultó el conductor de un automóvil que la noche del sábado volcó a un costado de la Ruta V 505 que conecta a Alerce con Puerto Varas.

Al lugar de la emergencia, pasadas las 22 horas, concurrieron bomberos de Alerce y Puerto Varas, quienes debieron efectuar diversas maniobras para rescatar al chofer y único ocupante del vehículo.

El lesionado es un bombero de la Tercera Compañía de Llanquihue y una vez rescatado fue trasladado en una ambulancia del SAMU al Servicio de Urgencia del Hospital Puerto Montt. Rodrigo Mera, testigo del volcamiento, señaló que estaba entrando a la curva cuando "observé que se volcó el automóvil y que las dos luces quedaron en forma paralela. Le preguntamos (al chofer) cómo estaba, pero se veía complicado y nos dijo que es un bombero de Llanquihue y después llegó más gente a ayudarlo y conocidos de él".

El capitán Iván Gutiérrez, de la Novena Compañía de Bomberos de Alerce explicó que debido a la complejidad de la posición en la que estaba tuvieron que ejecutar un despliegue del techo y una maniobra de extricación vehicular, considerando que tenía problemas en la zona cervical de acuerdo a paramédicos del SAMU.

Comentó que agilizaron el movimiento "y lo liberamos de forma más rápida. Tenía dolor cervical, no tenía atrapamiento en el interior del móvil y por la forma que quedó el vehículo complicó el trabajo de auxilio. La puerta del lado del chofer quedó de lado del suelo y por eso fue problemática su liberación".