Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comenzaron trabajos de mejoramiento y ampliación de avenida Presidente Ibáñez

DOBLE VÍA. Obras se extenderán por dos años, desde Cardonal a Parque Industrial. En la zona se mantienen ocupados nueve de los 130 lotes que fueron expropiados por el Serviu de Los Lagos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El pasado viernes 4 de noviembre, el Servicio de la Vivienda y Urbanización (Serviu) de Los Lagos hizo entrega del terreno a la constructora LN que se encargará de ejecutar el proyecto "Mejoramiento Avenida Presidente Ibáñez de Puerto Montt".

Después de la instalación de faenas, despeje de algunas áreas y delimitación del sector de trabajo, comenzaron los trabajos de movimiento de tierra y nivelación del área a intervenir. Tales labores se han concentrado en el sector de avenida Cardonal, desde donde partirán las obras en dirección a la avenida Industrial.

En total, serán casi dos kilómetros lineales, en una superficie de calzada estimada en 89.986 metros cuadrados.

En ese espacio será construida una calzada de hormigón de dos pistas por sentido, con bahías segregadas para los paraderos de locomoción colectiva, aceras, solución de aguas lluvias, nueva iluminación y muros de contención, a lo que se suma el ya ejecutado segundo puente sobre la Avenida Salvador Allende, lo que le otorgará a ese sector disponer también de dos pistas de circulación por sentido.

Para estas labores, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dispuso de un presupuesto cercano a los 35 mil millones de pesos, así como un plazo de 720 días corridos.

El director regional subrogante del Serviu, Álvaro Valenzuela, precisó que el plan de ejecución de faenas considera abordar en una primera etapa el tramo entre avenida Cardonal y Santa Inés, "para luego continuar en toda la extensión del polígono de la obra, siempre dejando en primera instancia la calzada existente, dado que las primeras obras serían de demolición de estructuras pendientes y construcción de las calzadas proyectadas".

Expropiaciones

Cuando habló de "demolición de estructuras pendientes", el director (s) del Serviu se refirió a nueve inmuebles contemplados en el plan de expropiaciones, los que muestran "algún grado de oposición", por mantener una ocupación irregular.

Valenzuela adujo que con el comienzo de los trabajos, también se dio inicio al proceso de toma de posesión material de los lotes que siguen siendo usados de modo informal.

"Hemos notificado en varias ocasiones a los ocupantes. Se han coordinado acciones con Carabineros cuando ha estado en riesgo la seguridad pública. Hoy ya estamos con una obra en marcha; por tanto, la constructora tiene plenas facultades para ejecutar las acciones que le permitan el uso de los lotes. Esperamos no tener que solicitar el auxilio de la fuerza pública para ello", advirtió la autoridad regional.

El proceso de expropiaciones consideró destinar 18 mil 379 millones 672 mil pesos, para el pago de indemnizaciones a los propietarios de 130 lotes, conforme a la tasación dispuesta para esos efectos.

"Debido a la magnitud de la iniciativa, el proceso expropiatorio se realizó en ocho etapas, siendo la primera etapa ejecutada en el año 2016 y la octava etapa (y última) en los años 2019 y 2020", expuso.

Actualmente, dijo, se está finalizando la tomas de posesión material de esos lotes, ya que resta definir los nueve que siguen ocupados.

Plan de desvíos

Además, Valenzuela precisó que para aminorar el impacto vial de las obras, la empresa constructora presentó un plan de desvíos que fue aprobado por el Gobierno Regional (Gore), la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y por la Dirección de Tránsito de la Municipalidad.

"A grandes rasgos, el plan establecerá desvíos cuando se aborde los tramos de ejecución. Sin embargo, cada modificación de desvíos serán informados oportunamente a la comunidad, como así también a todos los organismos públicos incumbentes", aseguró.

El director regional (s) del Serviu anunció que "este lunes, a las 18.30 horas, nos reuniremos con directivas de las ocho Juntas de Vecinos del sector, a las que expondremos el proyecto y sus alcances, además de responder consultas y aclarar dudas".

23 de octubre de 2024 se estima que podrán ser entregadas las obras de Avenida Presidente Ibáñez.

34.974 millones 360 mil pesos es el presupuesto total asignado a esta obra por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

1.935 metros lineales contempla la intervención entre las avenidas Cardonal y Parque Industrial, en un plazo de dos años.

Boletas de garantía

E-mail Compartir

A fin de evitar que vuelvan a ocurrir situaciones como las de más de 25 empresas constructoras que por insolvencia económica abandonaron obras del sector público en diferentes puntos de la región, Valenzuela aseveró que "para el resguardo del buen cumplimiento de las obras", la empresa LN presentó boletas de garantía por un monto 23.647 UF, unos 822 millones de pesos. "Es una herramienta que permite, en parte, garantizar el desarrollo de los trabajos por el monto comprometido", dijo.

Agregó que se suma "nuestra constante fiscalización y supervisión de las obras, tanto con profesionales de nuestro servicio como externos, lo que permite ir evaluando periódicamente su avance y el cumplimiento de los plazos, además de la calidad de su ejecución".

El director regional (s) del Serviu reconoció que "debemos estar alertas siempre frente a señales que pudiesen advertir eventuales problemas financieros en las empresas, buscando los mecanismos que permitan que las obras no queden detenidas. Para ello es fundamental la coordinación con las empresas, teniendo una comunicación permanente que nos permita abordar contingencias e imprevistos y de esa forma garantizar el desarrollo de los trabajos, en beneficio de la comunidad".