Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Ardiente paciencia" llega al streaming: "Quisimos trabajar esta adaptación desde la mirada de un primer amor"

ESTRENO. El director Rodrigo Sepúlveda cuenta los detalles de la versión para plataformas del texto de Antonio Skármeta.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Los aleteos del primer amor tejen el hilo por el que circula la nueva versión fílmica de "Ardiente paciencia" que este siete de diciembre salta a Netflix.

Con guion del dramaturgo Guillermo Calderón, basado en la novela de Antonio Skármeta, el argumento plantea la amistad entre el poeta Pablo Neruda y un cartero enamorado en el balneario de Isla Negra. El personaje del Premio Nobel recae en el actor Claudio Arredondo, mientras que al cartero Mario Jiménez lo interpreta Andrew Bargstad y Beatriz González, la muchacha de la cual se prenda, la encarna Vivianne Dietz.

Adaptaciones

Al director Rodrigo Sepúlveda, con filmes como "Padre nuestro" y "Aurora", también lo llaman las adaptaciones literarias como lo demostró en la reciente "Tengo miedo torero", basado en el libro de Pedro Lemebel, y en "Un ladrón y su mujer", que basó en otro de Manuel Rojas.

Desde Tunquén, donde vive desde la pandemia, Sepúlveda cuenta que esta vez tuvo la doble responsabilidad de enfrentarse al mismo tiempo a dos autores del mundo literario: Skármeta y Neruda. Sobre el guion, cuenta que jugaron con cosas interesantes, como la escritura de las cartas, y moldearon a una Beatriz más moderna, acorde a los tiempos de hoy. "Ese fue un desafío que me pareció súper importante e interesante tomar", puntualiza.

"Ardiente paciencia", una frase del poeta Arthur Rimbaud que Neruda usó en su discurso de aceptación del Premio Nobel, ha tenido adaptaciones además al teatro, al musical y a la ópera, donde Plácido Domingo hacía del poeta.

-A diferencia de las anteriores, los amantes de esta versión son muy jóvenes, cuéntame de esa opción.

-Sí, queríamos trabajar esta adaptación desde la mirada de un primer amor. De hecho, yo pienso, y lo hablé con el actor, que el cartero es virgen, es un niño joven inexperto, enamoradizo y enamorado, y esa parte de la vida la encuentro fascinante, hay una edad en la que uno lo que más quiere de la vida es enamorarse, y Mario se enamora de verdad de Beatriz, que también es muy distinta a la que estaba planteada. Es una mujer que escribe, es una mujer que piensa, que toma decisiones, es más de este tiempo sin perder su inocencia. Creo, además, que esa pareja de amantes tiene mucho que ver con la historia del país de antes, esta película sucede en 1969, a tres meses de que gane Allende, y eso me parecía y me parece súper entretenido y emocionante.

Sobre el Neruda que nos entrega Claudio Arredondo, Sepúlveda dice que el actor siendo muy joven interpretó al cartero, así que estaba feliz de cerrar una especie de círculo. "Además, estuvo de acuerdo en hacer un Neruda más humano, bajarlo del pedestal, sacarle ese sonsonete del que todos nos reímos, que fuera de carne y hueso, fue apareciendo y me parece que veo a Neruda en su actuación", detalla.

Historia reciente

Cuenta el director que ha estado trabajando con la historia reciente del país y que este período no lo había podido mostrar, "En esta etapa previa al golpe de Estado teníamos una sociedad sumamente pura, limpia e inocente que tiene todo lo que tiene el primer amor", explica.

Sobre el rodaje, añade que fue realizado entero en la Región de Valparaíso y que es la primera vez que se filma en Chile. "Tenemos de telón de fondo la costa central y Valparaíso, con nuestros pelícanos, nuestras gaviotas, sentía que eso era muy importante, más pensando que se dará en una plataforma y hay muchos países que la verán así que teníamos la responsabilidad y las ganas de hacerla y mostrarla desde Isla Negra al mundo".

-Sobre eso, ¿qué te parece estrenar en una plataforma de streaming?

-Al igual que muchas personas, al principio tenía miedo de esto, pero luego de haberlo hecho con "Tengo miedo torero", que se estrenó en plena pandemia por el streaming, ya no pesa tanto, aunque el cine estrenado en una sala grande es una cosa maravillosa. De hecho, la acabamos de estrenar en el Festival de Cine de Mar del Plata y verla con público es otra cosa, es emocionante y divertido. Hacerlo a través de Netflix da otras posibilidades que no entendía ni esperaba, por ejemplo, que la película se vea en lugares donde no hay salas de cine, en lugares alejados. Eso pasará con esta película, basta que tengas una conexión y podrás verla. No hay que olvidar además las pocas posibilidades que tiene nuestro cine de permanecer en salas, por lo tanto, este será un camino y hay que vivirlo así, porque tiene esto a su favor.

-¿Estás ideando una nueva película?

-Uno siempre está lleno de proyectos y de planes, buscando financiamiento y estoy empezando a armar unos nuevos guiones y me encantaría hacerlo con la figura de Gabriela Mistral, creo que me atrae mucho.

María de Medeiros: "El cine está hecho de encuentros"

ALMERÍA. La protagonista de "Pulp Fiction" contó cómo conoció a Tarantino y recibió su primera estrella de la fama.
E-mail Compartir

La actriz y directora portuguesa María de Medeiros sostiene que "el cine esté hecho de encuentros" y pone como ejemplo el que tuvo en su día en el Festival de Aviñón con el director Quentin Tarantino, gracias al cual surgió una "amistad de cinefilia" que la llevó hasta "Pulp Fiction", donde interpretó a Fabienne.

De Medeiros descubrió ayer la estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de la ciudad de Almería, España, donde dijo que, "casi por superstición" no piensa con qué cineastas le gustaría trabajar o repetir. "Si no lo deseo, a lo mejor aparece; eso ha ocurrido bastante", aseguró.

"El cine está hecho de encuentros. Es una de las cosas que más me seduce en este oficio, que cada película son muchísimos encuentros a muchos niveles, artísticos, creativos", apuntó la actriz lusa, quien poco después reveló cómo conoció a Tarantino en el "muy pequeñito" Festival francés de Aviñón, donde el estadounidense presentaba "Reservoir Dogs".

"Se veía que era un chico súper inteligente, súper vivo, muy divertido, muy esponja, en el sentido de que estaba absorbiendo muchas cosas", dijo del director.

En su opinión, en los festivales "más pequeños" como el de Aviñón es donde se producen realmente estos encuentros, ya que "en los grandes la gente se cruza con batallones de equipos".

Reveló también que en el festival de cine de São Paulo, Tarantino la llevó a ver "películas que jamás hubiese visto, películas de terror japonés", y que poco después recibió un "ladrillo" que era el guión de 'Pulp Fiction', que resultó ser "absolutamente genial".

"Pensé: esto lo quiero hacer (...) porque es un proyecto artístico increíble", a pesar de que no sabía quién podía verlo por ser "tan complejo, tan fuera. De los cánones de escritura hollywoodiana", afirmó.

"Se probó que escapando a las disposiciones de lo que debe ser una película hollywoodiana, haciendo una película independiente, y proponiendo una marca autoral muy, muy grande", fue posible "hacer una película icónica en todo el mundo que marcó la historia del cine. Y eso fue una buena sorpresa", dijo.

De Medeiros, que agradeció su primera estrella y la calificó de "maravilla", recordó también cómo rodó en Almería la comedia italiana "Honolulu Baby", a las órdenes de Maurizio Nichetti.

Subrayó que Nichetti procedía del mundo del cómic, como otros directores con los que ha trabajado tales como la iraní Marjane Satrapi, y destacó que los cineastas que vienen del noveno arte "tienen una libertad inmensa" de elección de perspectivas, gracias a su entendimiento del dibujo.