Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Consejo Regional visó solicitud de nuevas competencias para gobernador Vallespín

MÁS FACULTADES. Solicitud tiene que ser aprobada y publicada en el Diario Oficial. Hubo reparos en cuanto a presidir Comisión de Evaluación Ambiental, al no incluir recursos humanos ni técnicos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Con cinco nuevas competencias podrá contar el gobernador regional Patricio Vallespín, luego que el Consejo Regional (Core), otorgó su aprobación a esta propuesta que ahora será enviada para solicitar la aprobación del Presidente de la República, y su posterior publicación en el Diario Oficial.

A la ya asignada presidencia del Comité Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC), anunciada por el Gobierno el pasado 25 de junio, se sumaría igual cargo en la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) y en el Consejo Regional de Capacitación.

A ello se suma que el gobernador de Los Lagos podrá fijar vías de acceso a playas, para garantizar ese derecho; otorgar concesiones gratuitas de corto plazo de bienes muebles; y, elaborar el plan regulador intercomunal o metropolitano.

Tras la decisión del Core, en la sesión del miércoles en Purranque, el gobernador Vallespín comentó que ello "va en la línea de tener más incidencia y poder de decisión del Gobierno Regional (Gore) o del gobernador, en algunos casos".

Entre las nuevas competencias, destacó la elaboración de planes reguladores intercomunales y presidir la Coeva.

Sobre el primero, adelantó que será el Gore, no el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el que dará coherencia al ordenamiento territorial, al disponer ya de la atribución para definir el Plan Regional de Ordenamiento Territorial (Prot).

Respecto a la segunda, hizo un reparo en la votación, al considerar que ese traspaso debería incluir recursos materiales y humanos. A ello se sumaron las abstenciones de los core DC Juan Cárcamo, Nelson Águila y José Luis Muñoz.

"Lo asumimos sin recursos, porque la prioridad habla de que ahí hay que participar, incidir en la sostenibilidad y ahí algo se puede aportar, a pesar que es un sistema bastante reglamentado", aseveró.

Vallespín valoró que se trata de cinco facultades que mantenían los ministerios del Trabajo, de la Vivienda y de Bienes Nacionales, así como de la Delegación Presidencial, para el caso de la Coeva.

"Vamos a tener más poder de decisión en materias relevantes. Aún no es el ideal, pero ayuda a avanzar para que el Gobierno Regional defina lo que va pasando en el territorio. Es un avance importante", dijo.

Otras competencias solicitadas fueron el manejo de situaciones de emergencia y la prevención del delito, las que estarían en evaluación por parte del Gobierno. "Los Gobiernos Regionales aportamos casi $300 mil millones para seguridad pública y no tenemos ninguna función en aquello".

Sirven, pero...

César Negrón (RN), presidente de la Comisión de Descentralización del Core, expuso que "si bien estas competencias sirven, creemos que todavía falta".

Negrón añadió que aunque de esta forma se "desconcentran" las facultades de los delegados presidenciales, persisten servicios públicos "que dependen en gran porcentaje de los recursos que nosotros les entregamos", por lo que planteó que "debiesen pasar bajo el alero el Gobierno Regional, no de la Delegación Presidencial".

Francisco Reyes (PS), quien preside la Comisión de Medio Ambiente del Core, dijo que respecto a la competencia de la Coeva, pretendían que además del gobernador y el Core, se incluyera al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) "como secretaría técnica desde una nueva estructura, por cierto con recursos humanos y financieros. No fue así. El Consejo de Ministros envió una contrapropuesta distinta, a partir de la mirada de los gobernadores que no fue socializada ni discutida con los consejeros en etapas previas".

Admitió tener una visión distinta a la de Vallespín sobre cómo asumir esa competencia, pero coincide en sus debilidades, por lo que "hay que fortalecerla con cambios. Es decir, tenemos una diferencia en la forma, no en el fondo".

Dijo que votó a favor "porque es urgente dar una mirada territorial a la Coeva, conducirla, liderarla. Sería contradictorio rechazarla para iniciar un nuevo proceso, mientras la sostenibilidad de la región está en juego. Confío en que podremos mejorar la coordinación con los entes y representantes públicos, impulsar cambios legales mientras se asume una competencia que, pese a tener debilidades, generará cambios desde la voluntad. La descentralización requiere voluntad política. Estos desafíos políticos, también", subrayó.

4 competencias las aprobaron en forma unánime, salvo la presidencia de la Coeva, con 4 abstenciones.

5 años es el plazo fijado para estas competencias, salvo la del plan regulador intercomunal, por 10 años.

Más de $1.094 millones destinan para la compra y entrega de útiles escolares

AÑO 2023. Concejo dio su aprobación a esta iniciativa edilicia que cumplirá diez años. Uso de recursos SEP será orientado a alumnos prioritarios y preferenciales.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó destinar más de mil millones de pesos para financiar la compra de útiles escolares, que serán entregados en 2023 a 21.517 estudiantes de los 76 establecimientos que tiene a su cargo el Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem).

Los recursos provendrán en gran medida de la Subvención Preferencial Especial (SEP), con lo que se beneficiará a 18.799 alumnos calificados como prioritarios y preferentes; mientras que otros 2.718 set de artículos escolares serán adquiridos mediante la subvención escolar regular.

De esta forma, se dio un giro respecto al gasto en esta materia. Una auditoría de la Contraloría Regional al uso de recursos de la SEP que el Ministerio de Educación transfirió al Daem en el año 2019, detectó, entre otras materias, que se compró 21.435 set de útiles, de los cuales 2.368 no correspondía entregar, ya que quienes los recibieron "no cumplían con la condición de prioritarios o preferentes que exige la norma".

El concejal Yerco Rodríguez confirmó que en este caso, el Daem "entregó certificados y garantías de que los alumnos prioritarios tendrán útiles financiados con platas SEP y que los no prioritarios, serán favorecidos con la subvención regular".

Apoyo y colaboración

El alcalde Gervoy Paredes reaccionó agradeciendo el apoyo del Concejo. "Desde 2013, junto al equipo Daem, hemos venido fortaleciendo la entrega gratuita de útiles escolares para los estudiantes de la educación municipal de Puerto Montt. Por ello, agradecemos el apoyo fundamental del Concejo, que aprobó nuevamente los recursos", subrayó.

El jefe comunal añadió que se trata de "una política pública que se ha consolidado como un apoyo fundamental para el proceso educativo de nuestros estudiantes, para colaborar con la economía familiar. En suma, ha permitido asentar como un derecho social este beneficio, que está próximo a cumplir diez años el próximo año 2023", insistió

La suma solicitada por el Daem es de mil 94 millones 360 mil 861 pesos, de los cuales $974 millones 724 mil 211 pesos serán para financiar los set desde el nivel transición hasta cuarto medio. Además, otros 119 millones 636 mil 650 pesos serán utilizados en "accesorios en útiles escolares", concepto que no fue precisado.

En otro orden, el edil Rodríguez remarcó que en la sesión del Concejo solicitaron realizar "una intervención urgente dentro de las salas de clases y poder mejorar las condiciones y herramientas para que los docentes puedan estar al nivel de las nuevas tecnologías y así mejorar los resultados académicos de las escuelas y liceos administrados por el Daem de Puerto Montt".

87,4 % de los alumnos favorecidos son prioritarios o preferentes, cuyos sets serán adquiridos con fondos SEP.