Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Paulina vodanovic, presidenta del Partido Socialista:

"En este país es bien fácil criticarlo todo. Es fácil pegar por cualquier tema"

E-mail Compartir

Vicente Pereira

Paulina Vodanovic salió en defensa a los cuestionamientos por la nominación de la ex convencional Beatriz Sánchez, como embajadora de Chile en México. Y es que a su juicio, la ex candidata presidencial del Frente Amplio cuenta con las capacidades para representar al país.

En la región, si bien la presidenta del Partido Socialista, participó de un encuentro de concejales realizado en Osorno, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades, también se reunió con personeros locales de su partido, como Manuel Rivera (consejero regional) y el ex senador Rabindranath Quinteros.

De la cita con este último, descartó que una de las temáticas abordadas fuese una posible candidatura al municipio de la capital regional, como se ha especulado en el último tiempo en diversos sectores políticos locales.

- En Los Lagos existen críticas por un mayor centralismo y por la poca capacidad de resolución de algunas autoridades. De hecho, el senador Fidel Espinoza, de su partido, ha sido uno de quienes han manifestado esta inquietud?

- Los parlamentarios son una parte de la política importante por su labor legislativa, pero la línea política de los partidos las fijan los presidentes y las mesas de estos. Ahora, la idea es jugar en equipo y ello es lo que estamos instando. La acción política debe ser colectiva y no sólo ante los problemas, sino que también cuando tengamos buenas ideas, las que deben ser canalizadas por la línea del partido.

Embajadora

- ¿Qué opinión tiene de la designación de la ex convencional Beatriz Sánchez como embajadora de Chile en México?

- Yo creo que en este país es bien fácil criticarlo todo. Es fácil pegar por cualquier tema. Beatriz Sánchez es una persona que entró hace poco a la política, que tiene una carrera periodística muy reconocida, que es una líder de opinión, por lo que tiene las capacidades para desempeñar el cargo asignado. También tiene estudios en materias internacionales, por lo que representará muy bien al país.

- Más allá de sus capacidades, se trata de una ex convencional que participó de un proyecto que fue rechazado por la ciudadanía...

- La ley los inhabilitó sólo para postular a cargos de elección popular. Ella tiene un nombre y una capacidad que puede representar a Chile. Mire, hoy se hace mucho cuento de estas designaciones políticas, pero Pablo Neruda fue embajador de (Salvador) Allende.

- Pero no participó de una Convención, cuya propuesta perdió...

- Lo que quiero decir es que Pablo Neruda era Premio Nobel, comunista y fue embajador, lo mismo que Gabriela Mistral. No eran embajadores de carrera. Ahora, las críticas siempre vendrán de la oposición, del lado contrario. Pero ello no significa que deban estar mancillando el nombre de una persona. Lamentablemente, en Chile se hizo costumbre el chaqueteo.

Camino constitucional

- ¿Cómo evalúa la discusión constitucional, en el sentido de que las prioridades de la comunidad apuntan a la seguridad y a la inflación?

- Es razonable que la ciudadanía pierda interés en el proceso constituyente, porque cuando fue el 18 de octubre nadie salió a marchar por una nueva Constitución, sino que por los derechos sociales; es decir, mejor salud, educación y pensiones. Y se inicia un proceso constituyente muy esperanzador, de mucha participación, que termina siendo un fracaso, por lo que es razonable que la gente diga: "Bueno, cuándo me solucionan mis problemas". El Gobierno está siendo muy consciente de ello, así como nosotros, como partido de gobierno y por ello lo hicimos ver en el cónclave, respecto de que nuestras prioridades están ahí, tal y como están las de gobierno, tal y como lo presentó en la ley de presupuesto.

"Pero tener una nueva Constitución es una idea que no vamos a abandonar. Queremos que sea a través de una instancia de deliberación democrática, que nos lleve a tener una nueva Carta Magna. Ahora, al Presidente le manifestamos que las medidas económicas se tienen que tomar de manera oportuna. Hay que tener consideración con los sectores más afectados".

-¿Las medidas a las que hace mención guardan relación con la asignación de bonos?

-Los bonos son una ayuda, pero también un problema, por lo que hay que diseñar políticas públicas que ayuden a las personas y que no tengan un impacto en la inflación como fueron los bonos y los retiros (desde las AFPs), que fue una situación que se advirtió en su momento, dado que tienen un efecto complejo en la economía.

Quiero destacar que el Gobierno y los partidos políticos tenemos claridad de que existe un problema con el precio de los alimentos y que se tiene que ir resolviendo y para ello estamos trabajando distintas herramientas, de manera de que exista apoyo a las pymes y al turismo. Que existan incentivos y ver la forma en la que el Estado puede respaldar a pequeños y medianos emprendedores.

-¿En su reunión con el ex senador Rabindranath Quinteros abordó una posible candidatura al municipio?

-Todavía es muy temprano para instalar candidatos, pero sí en la alianza de gobierno estamos realizando un trabajo conjunto para ir vislumbrando cuáles serán los escenarios de las distintas candidaturas, porque lo que tenemos claro es que hay que enfrentar las elecciones unidos, aunque no hemos definido si será en una lista única.

Asumió directiva en la Federación de Estudiantes UACh Sede Puerto Montt

E-mail Compartir

En el Aula Magna del Campus Pelluco se realizó la ceremonia de investidura de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt, evento organizado por el Tribunal Calificador de Elecciones FEUACh Puerto Montt.

En una ceremonia encabezada por el vicerrector Carlos Haefner, la directora de Servicios Estudiantiles y Comunidad, Leonor Valencia; la directora académica Sandra Burgos, la directora de Vinculación con el Medio, Valentina Reyes, se dio a conocer el resultado del proceso de elección: se presentó una sola lista, con 1.034 votos por el sí y 39 votos por no.

La Federación de Estudiantes quedó compuesta por Pablo Vargas, estudiante de Administración Pública, como presidente; Kalanith Pino (Administración Pública), vicepresidenta; Inti Cordone (Arqueología), secretario general; Kathary Vidal (Enfermería), secretaria de Comunicaciones; Francisca Vejar (Pedagogía en Matemáticas), secretaria de Finanzas; y, Colomba Schneider (Psicología), consejera académica.

Programa Digitalízate para el Trabajo entregó 140 tablets a vecinos de Palena

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, junto al director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Mauricio Toro, entregaron 140 tablets a vecinos de las comunas de Chaitén, Futaleufú, Hualaihué y Palena, en el marco del inicio del Programa "Digitalízate para el Trabajo", que impulsa esa cartera ministerial.

"Digitalízate para el Trabajo es un programa de capacitación sin costo para que quienes no tienen conocimientos digitales aprendan el uso y manejo de internet, aplicando los principales elementos de la alfabetización digital en dispositivos móviles, para apoyar la búsqueda de empleo en línea. Son 181 horas de clases, en las que los participantes tendrán acceso a un dispositivo tablet de uso individual, con acceso a internet, que será de su propiedad una vez finalizado y aprobado el plan formativo", explicó el seremi Cabrera.

El director regional del Sence dijo que el plan buscan reducir brechas digitales "para fortalecer habilidades e insertarse en el mundo laboral en plena transformación tecnológica".

El plan está compuesto por 9 módulos, con temáticas como correo electrónico y ciberseguridad de mis datos.