Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hasta 6 meses puede durar proceso penal de los extranjeros que fueron expulsados

RECURSO DE AMPARO. La segunda acción presentada por el INDH fue rechazada por la Corte de Apelaciones. El organismo de defensa del los Derechos Humanos analiza apelar a la Corte Suprema. Insisten en que hubo un acto de arbitrariedad.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Alrededor de 6 meses podría tardar el proceso penal de los 12 extranjeros que fueron expulsados por el Gobierno, tras protagonizar un violento hecho en el que 7 carabineros resultaron lesionados tras ser agredidos. Todo ocurrió el domingo 9 de octubre, en calle Constitución Alto en el barrio Mirasol.

Abogados expertos en materia penal explican que el tiempo que demore en ser resuelta esta causa (más de 6 meses) depende de muchos factores, como que los imputados y su defensa puedan negociar con el Ministerio Público y aceptar su responsabilidad; o, si quieren ir a juicio hasta el último, alargaría los plazos, sin considerar los recursos.

El recurso de amparo presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en favor de 5 de los 12 extranjeros expulsados, es el segundo en ser rechazado por la Corte de Apelaciones. Los argumentos del fallo son similares al los del primero, incluso manteniendo la suspensión de expulsión mientras dure el proceso penal.

En las dos acciones las determinaciones fueron en voto dividido y en ambas la ministra Ivonne Avendaño estuvo por acoger los recursos.

Apelación

El jefe regional del INDH, Mauricio Maya, reconoció que analizan el fallo, ya que no descartan acudir a la Corte Suprema.

Argumenta que el instituto evalúa los pasos a seguir y que "para ello contamos con cinco días hábiles de plazo, que vence este viernes".

Dijo que tras el fallo aprecian que el efecto práctico es que impide las expulsiones y que estas quedan detenidas.

"El recurso que llevamos adelante como instituto tiene que ver con una lectura respecto de una arbitrariedad en la expulsión. Es esperable que las resoluciones que emite el Ejecutivo estén en el marco del respeto de los Derechos Humanos", comentó.

Maya expuso que con el recurso de amparo presentado "no se cuestiona la determinación del subsecretario del Interior (Manuel Monsalve), porque está en el marco legal. Lo que se cuestiona son algunos principios que están vulnerados. Sin embargo, la Corte de Apelaciones no estuvo de acuerdo con nuestro recurso. Tenemos el plazo para estudiar qué se hará", remarcó el representante del INDH.

Condena

El vocero de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, ministro Patricio Rondini, explicó que el primer recurso está concluido, porque no hubo apelación. Para el segundo existe plazo para aquello. "En paralelo, está la causa penal que debe concluir su período de investigación", .

Según Rondini, el decreto de expulsión, de quedar firme, se encuentra suspendido y sólo podría ejecutarse al finalizar el proceso penal. "Pero si los imputados fueran condenados, la expulsión se produce una vez que se cumpla la condena, salvo que judicialmente, como pena sustitutiva, se disponga su expulsión".

El ministro de la Corte argumentó que los amparos fueron rechazados. Uno de ellos con plazo pendiente para apelar, "pero se dio cumplimiento a lo que dispone el artículo 135 de la Ley de Migraciones, esto es y en general, que la expulsión no puede ejecutarse hasta la finalización del proceso penal".

Carlos Jiménez, abogado particular que presentó el primer amparo a favor de seis extranjeros, afirmó que esperará que finalice el procedimiento penal para analizar eventuales nuevos recursos.

"Todo esto es sujeto a los plazos de investigación. Generalmente, en un plazo propio de una investigación se puede extender hasta seis meses, pero se debe considerar que hay imputados que están como presos preventivos".

Un punto importante para saber qué pasará, añadió Jiménez, "se podría conocer en la audiencia contemplada para diciembre próximo".

5 días hábiles tiene el INDH para estudiar si apela o no el fallo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Jóvenes en proceso de reinserción social en Sename se certificaron en soldadura

CAPACITACIÓN. El curso constó de 200 horas de formación, las que se extendieron durante los meses de julio y octubre de este año, a cargo de la UACh.
E-mail Compartir

Tres jóvenes en proceso de reinserción social en el Centro de Régimen Cerrado de Justicia Juvenil del Sename en Puerto Montt, lograron certificarse en un curso de "técnicas de soldadura al arco voltaico y manufactura de artículos metálicos", impartido por el Centro de Educación Continua de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Se trata de un curso de capacitación que forma parte del plan de intervención para la reinserción social al que debe someterse cada adolescente y joven sancionado por tribunales de justicia, en el marco de la ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente, y que apunta al desarrollo de competencias para la inserción laboral una vez cumplido el tiempo de privación de libertad establecido por la autoridad.

El director regional subrogante del Sename, Cristian Andrade, dijo que "esto viene de una adecuada articulación entre actores públicos, el Servicio Nacional de Menores (Sename) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), a través de una transferencia del sector público, en la que este último servicio transfiere recursos para que nosotros realicemos una capacitación. En este contexto, los jóvenes levantaron como interés realizar una capacitación en soldadura al arco con manufactura, así es que obviamente estamos realizando también un ejercicio acorde a sus intereses".

Reinserción

El curso aprobado por los jóvenes, constó de 200 horas de formación, que se extendieron entre julio y octubre de este año, cuya ejecución estuvo a cargo del Centro de Educación Continua de la UACh, organismo técnico de capacitación con vasta experiencia en la formación de adultos y en particular de jóvenes en proceso de reinserción social al alero de Sename.

Su financiamiento se realizó con recursos asignados especialmente por el Sence, cuyo director regional, Mauricio Toro, felicitó a los jóvenes, "porque se certificaron en un tremendo curso y oportunidades en lo que es soldadura. Es un curso que les permitirá un puesto laboral o quizá también emprender", anotó.

El acto de entrega de los certificados de capacitación contó con la asistencia de familiares de los jóvenes.