Armada confirma alto grado de daño en casco del ex buque Cirujano Videla
EN CANAL TENGLO. Existe una idea, según el gobernador marítimo, para rescatar parte de la nave para su conservación. En la misma zona detectaron 19 embarcaciones menores en abandono.
"El problema es que la nave está en malas condiciones, el casco está roto, la popa absolutamente dañada. Por ello damos como alternativa la posibilidad que se pueda rescatar parte del caso y el resto poder enajenarlo".
Así describe el gobernador marítimo de Puerto Montt, capitán de navío (Lt) Felipe Hernández, la situación en la que se encuentra el ex buque médico dental de la Armada, "Cirujano Videla", abandonado en el canal Tenglo y que se busca rescatar para convertirlo en un museo, por su trayectoria recorriendo los canales de la región y por ser la embarcación en la que el Papa Juan Pablo Segundo navegó por la bahía de Puerto Montt, durante su histórica visita, en abril de 1987.
La autoridad marítima dio a conocer, junto al gobernador regional Patricio Vallespín, la labor que se ha desarrollado en el canal Tenglo, la que buscar erradicar todas las naves abandonadas en la zona costera.
A la fecha, y a través del denominado Plan Tenglo, han levantado alrededor de 26 toneladas de basura.
Hundido
Se estima que el "Cirujano Videla", posteriormente llamado "Ventisqueros", lleva varado alrededor de diez años en la costa de Puerto Montt. Pero, según el capitán Hernández, hay embarcaciones que por más de 20 años están en esa condición.
Sobre la posibilidad de rescatar el ex "Cirujano Videla" o parte de este, el gobernador marítimo afirma que ello es factible. "El tema es que nosotros no tenemos donde guardar esos restos. Por ejemplo, se podría contar con el puente o la proa. Y si hay interés de la comunidad, se podría utilizar para desarrollar algún proyecto asociado a recordar lo que significó el buque para la región y que también coincidió en la utilización cuando el Papa Juan Pablo Segundo navegó por la bahía de Puerto Montt", remarcó el capitán de navío.
La autoridad recuerda que "desde el principio que se detectó este buque, que fue abandonado en el canal de Tenglo y que estaba en malas condiciones, nosotros hemos realizado distintas diligencias para plantear la alternativa de recuperar alguna de sus partes".
Pese a ello, la autoridad naval reconoce que el grado de deterioro es importante. "Pensar en sacar el buque, desvararlo, va a terminar hundido en el canal de Tenglo rápidamente, porque el casco está dañado en distintas partes. La popa es lo más afectado", sostuvo.
Licitación
Explica también el oficial de la Armada, que la institución lo dio de baja, que fue comprado por particulares y destinado como carga general. "Cumplió con su vida útil y fue abandonado. Pero es una nave como tantas que están en esas condiciones en el canal de Tenglo. Este buque ya pasó por una licitación pública (para el proceso de desguace) y el oferente no cumplió con la labor".
Hernández reconoce que existe la idea de recuperar una parte y utilizarla como monumento. "No hay nada concreto. Es un buque que hay volver a licitar para poder llevarlo a desguace".
Reveló que surge otro problema con las embarcaciones abandonadas en la costa, "porque hay gente que duerme en el lugar y provocan contaminación. Por ello no pueden seguir en ese lugar. La mayoría tiene pocos hidrocarburos a bordo, y en las licitaciones se hace esa observación".
Proyecto
El consejero regional Juan Cárcamo (DC) reconoce que es necesario idear un buen proyecto para recuperar esa histórica nave.
"Creo que así como está el ex buque de la Armada, 'Cirujano Videla', hay que trabajar para rescatar sus mejores partes. Tenemos entendido que lleva cerca de una década abandonado en ese lugar, por lo que se debe buscar el mejor proyecto para contar con parte de su estructura y de esa forma plantear a la comunidad su recuperación".
Para Cárcamo se trata de una estructura histórica, "no sólo porque cumplió con una importante labor social en las zonas apartadas de nuestra región, sino porque en él recorrió nuestra bahía el Papa Juan Pablo Segundo, algo que seguramente no volveremos a ver en muchos años".
De acuerdo al core, el ex buque "Cirujano Videla" es una alternativa más para que Puerto Montt la tenga presente en su memoria colectiva a nivel de todos los ámbitos. "Esta nave es parte de nuestra historia sureña, incluso creo que se podría recrear una réplica y generar un museo marítimo en el muelle comercial de la costanera", postuló.
Fiscalizaciones
Además del retiro de basura, el plan Tenglo ha conseguido la extracción de 2,5 toneladas de desechos desde el fondo del mar, específicamente en el sector de la Capilla.
La Armada también identificó en todo el canal Tenglo 19 naves menores en condición de abandono.
El gobernador Vallespín comentó que existe interés en replicar esta labor en el borde costero de los puertos de Calbuco y de Quellón, donde hay, respectivamente, 11 y 3 naves abandonadas en la costa.
"Existía un nivel de deterioro ambiental muy significativo. Hoy, con el plan Tenglo, podemos decir que este programa que incorporó control, fiscalización, limpieza y recuperación del borde costero ha logrado importantes beneficios", subrayó Vallespín.
10 años se estima fue abandonado en la costa del canal Tenglo el ex buque de la Armada Cirujano Videla, llamado hoy Ventisqueros.
26 toneladas de basura se ha retirado desde el canal Tenglo en Puerto Montt tras la labor encabezada por la Armada.