Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

arquitecto de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, encargada del proyecto.

Ahora gozará de una estructura firme y su interior estará iluminado; mientras que hacia el final, sobre el mar, dispondrá de un espacio abierto, con la idea que sea como un mirador.

Paisaje

A medida que se avanza en su recorrido en dirección hacia el terminal de buses, aparecen amplios espacios en verde, que será una de las características de la nueva obra.

El arquitecto Hillmer señala que entre lo que falta por terminar se encuentran "algunos aspectos de áreas verdes, como los helechos o herbáceas, que son más de 50 mil unidades. Pero se ha estado trabajando con los paisajistas, por lo que se encuentran en la fase de término", lo que es factible de observar a medida que se avanza en el parque. Y es que uno de los objetivos del proyecto, según comentó el arquitecto, es destacar el paisaje. De hecho, cuenta con una amplitud que permite un cómodo tránsito de personas.

Respecto al movimiento, las estadísticas apuntan a que durante el verano, en la antigua costanera deambulaban más de ocho mil personas, pero ahora se espera que pudiese ser el doble.

Infraestructura

Así también contará con baños y dependencias para el comercio. Las mesas para que las personas puedan consumir lo que adquieren ya se encuentran instaladas.

Además de canchas de bicicleta y de skater, se encuentra la multicancha y el espacio que permite que retornen los tradicionales desfiles a ese lugar.

Además, a un costado del Museo Juan Pablo II se dispone de un sector destinado a las actividades culturales. El objetivo es que ese espacio tenga un acceso a la Costanera. De esa manera se podrán organizar, por ejemplo, recitales.

Ahí también, se instalará una placa que recordará la visita realizada a Puerto Montt por el Papa Juan Pablo II, en abril de 1987.

Otro suceso histórico que será destacado es el lugar donde comienza la Carretera Austral, a la altura de la Plaza de Armas.

En cuanto al terminal de buses, se modifica el acceso a la Costanera, donde ya no se encontrarán con el escenario deprimente de antaño, sino que con nueva infraestructura.

Entre el terminal y el puerto hay más áreas verdes, árboles y esculturas. La idea es que desde el nuevo terminal de pasajeros que está construyendo la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt) los cruceristas acceda al nuevo Parque Costanera.

A esa altura resalta la variedad de juegos infantiles y máquinas de ejercicios. Todo un espacio para que disfruten las familias.

Valor agregado

Fabián Nail, seremi de Vivienda, expuso que "estamos muy conformes por cómo ha ido avanzando la construcción de la nueva costanera, sobre todo por su diseño que, recordemos, contó con una activa participación ciudadana y que ahora hemos ido complementando con recorridos de percepción comunitaria, para que el nuevo espacio entregue seguridad a las personas".

Así también, valora el que esté teniendo una buena acogida de parte de la comunidad.

Junto con ello, resalta el que se le otorgue un valor cultural agregado, mediante cada una de las nuevas Esculturas Urbanas.

"Esto le permitirá al Parque Costanera Puerto Montt destacar a nivel país por ser capaz de posicionar la cultura como fuente de diferenciación e innovación, posibilitando incluso que las personas puedan interactuar físicamente con nuestras costumbres, identidad e historia local, ya que cada una de las obras artísticas entregará experiencias y sensaciones que promoverán el encuentro social y el esparcimiento familiar, más allá de su uso peatonal", remarcó.

Plan de seguridad

En tanto, la delegada presidencial, Giovanna Moreira, sostuvo que están trabajando con la Seremi de Vivienda, la Municipalidad de Puerto Montt, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima para definir la forma de generar un plan de seguridad en la costanera, con la finalidad de proteger el sector, pero también para que las personas puedan ocuparlo libremente.

Lo anterior, según Moreira, va de la mano con la recuperación de espacios públicos en el centro, ya que -insiste- lo que se persigue es que exista una ciudad que se recorra con seguridad y para ello es indispensable recuperar estos espacios públicos.

Es por ello que asegura que seguirán ejecutando acciones que permitan tener claridad respecto a lo que se tiene que hacer en materia de seguridad en la nueva costanera.

Fue así como -sostuvo- hace unos días recorrió el lugar con mujeres, a fin de tener una perspectiva feminista y de enfoque de género, con respecto a la "seguridad que necesitamos nosotras para recorrer espacios públicos".

La delegada comenta que están en coordinación con el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, así como con el Serviu, el Ministerio de la Vivienda y las policías, "puesto que queremos ir detectando ciertos puntos que pudiesen ser complejos en el futuro y así disponer de los servicios que fuesen necesarios".

Moreira está esperanzada en que con esta obra, más la recuperación de espacios públicos, se produzca la "revitalización del centro de la ciudad".

No obstante, para tener éxito en ese objetivo, es indispensable para la autoridad contar con el respaldo de la comunidad, sobre todo para una infraestructura como el nuevo Parque Costanera.

Es por ello que es enfática respecto a que al ser el objetivo recuperar espacios públicos para que la gente disfrute y sienta la presencia del Estado en su resguardo, proseguirá el combate contra el comercio informal, para que no llegue al nuevo parque.

14 mil millones de pesos es la inversión que realiza el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en el proyecto Parque Costanera.

15 cámaras de seguridad contempla el proyecto, que se espera abrir a la comunidad en las próximas semanas.

95 por ciento de avance presenta el proyecto Parque Costanera de la capital regional.