Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Áreas verdes, juegos infantiles y espacios deportivos resaltan en el nuevo Parque Costanera

PUERTO MONTT. La obra, que presenta un 95% de avance, contempla cámaras de seguridad cada 100 metros, así como un espacio para la cultura y accesos al museo, terminal de buses y a Empormontt.
E-mail Compartir

Una nueva cancha para los skate y una pista para bicicletas, conforman algunas de las novedades del nuevo Parque Costanera, que construye el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en Puerto Montt y que se levanta sobre una superficie de 9, 3 hectáreas de superficie y 1,6 kilómetros de extensión.

Se trata de una obra que presenta un avance del orden del 95% y que, sin lugar a dudas, le cambiará la cara a un sector que se encuentra deprimido desde el estallido social de octubre de 2019, como es el centro de la ciudad.

El nuevo parque urbano ya muestra las bondades que presentará una vez abierto al público, lo que también deriva en la duda en torno a la seguridad que tendrá esta nueva infraestructura, que involucra una inversión de 14 mil millones de pesos, cuya recepción de parte de una comisión del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) se encuentra pactada para fin de mes, por lo que la entrega al uso de la comunidad podría darse a fin de año o inicios del próximo.

Entre sus particularidades, cuenta con 15 cámaras de seguridad -una cada 100 metros-, las que estarán conectadas a la central que mantiene la Municipalidad de Puerto Montt en el Arena, así como con Carabineros, de manera que exista un mayor control. Ello será complementado con guardias.

Asimismo, dispondrá de más de 800 luminarias, con un sistema soterrado, que tendrá ese cableado bajo tierra.

La obra

Uno de los primeros aspectos que se advierte como novedad al recorrer la obra, es la renovada fachada del muelle turístico.

Con piso y barreras nuevas, el "proyecto lo que hace es consolidarlo. Cuando llegamos estaba clausurado y oxidado", explicó Ernes Hillmer,

"Queremos ir detectando ciertos puntos que pudiesen ser complejos en el futuro y así disponer de los servicios que fuesen necesarios"

Giovanna Moreira,, delegada presidencial.