Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Patrimonio en ruinas: inestimable deterioro de tradicional Casa Ebel

SIN SOLUCIÓN. Años de abandono y ocupaciones ilegales tienen a una de las casonas más relevantes de Puerto Montt en completo deterioro y al borde de su destrucción total. Expertos sugieren que es necesario hacer una evaluación exhaustiva para calcular sus daños, aunque afirman que la probabilidad indica que, para que siga existiendo, sería necesaria una restauración completa. Desde la familia, dueña del inmueble, acusan que no hay apoyo para una buena gestión.
E-mail Compartir

Posibles traslados, compra por parte del municipio , intervención del Estado, entre otras tantas historias se han tejido en torno a la recuperación una de las casonas más reconocibles de Puerto Montt, pero que está en peor estado: la Casa Ebel.

Construido hace 90 años, aproximadamente, en Balmaceda con Benavente, es considerado como de un inmueble de Conservación Histórica de Categoría A1 en la comuna; sin embargo, sus cuidados están lejos de ser dignos de su título.

En la última década ha sido blanco de delincuencia, moradores inesperados, delitos e incluso se sorprendió a personas vendiendo por Facebook parte de su interior.

Hoy su estado es, por decir lo menos, alarmante, por lo que amenaza con terminar en el corto plazo con un lugar de importante valor histórico para la ciudad, pero del que nadie ha sido capaz de aunar esfuerzos por rescatar.

En riesgo permanente

El Llanquihue consultó a diversos expertos, en distintas áreas, sobre su mirada de este icónico y abandonado inmueble. El dictamen es similar: es muy difícil estimar su real daño, pero aparenta estar en condiciones terminales y suponiendo un constante riesgo de desaparecer o afectar a su entorno.

"Estas propiedades que están abandonadas en el centro de la ciudad tienen un alto riesgo potencial de tener un incendio, porque usualmente se generan producto de las personas que las ocupan ilegalmente. En ese lugar ya hemos tenido algunos problemas. Tiempo atrás personas prendieron fogata, etcétera. Por lo tanto, son un peligro latente de tener un siniestro. Desgraciadamente, en el Cuerpo de Bomberos no tenemos una función fiscalizadora; nuestra función es sobre la diligencia. Entonces, aparte de hacer la recomendación, no tenemos otras capacidades", comenta Felipe Sotomayor, comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt.

"Conozco esa casa hace muchos años. Me tocó ver temas de arquitectura de trámites municipales y como la conocí por dentro, (ahora) paso por ahí y la quedo mirando también, porque es una gran casa, con un gran estilo de diseño neoclásico. Como (sólo) es patrimonial, eso no implica nada en términos de algún beneficio económico o mantención. Como nunca ha tenido mantención, fuera de algunos arreglos de empresas que arrendaron ese edificio, en este minuto ya no le quedan puertas ni ventanas, que ya fueron sacadas o robadas", cuenta Alfonso Seissus, arquitecto y director docente de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Los Lagos, sede Puerto Montt.

"Por dentro, yo entiendo que la escalera ya no está o ya no tiene el pasamanos. Le han ido quitando los revestimientos de madera de valor que tenía. Como se les sacaron esas cosas se empezó a llover y a mojar… Está usada por ocupas, personas en situación de calle por mucho tiempo, por varios años, y ellos obviamente no la cuidan mucho. Una parte del techo que da hacia el norte ya se cayó. La esquina nororiente se vino abajo por el deterioro del material. Creo, sin haberla visto últimamente por dentro, que esa casa está tan deteriorada, que recuperarla es sumamente difícil. Podría recuperarse algunas partes, pero muy poco. La estructura también esta dañada", destacó.

Seissus añadió que "es triste ver la situación en la que está, porque es una vivienda que tendría que haber sido considerada para otro tipo de actividades. Pero, finalmente en nuestro país no tenemos legislación que apoye económicamente a los dueños/particulares de este tipo de construcciones de valor histórico".

Poca ayuda

Concuerda con este punto alguien directamente ligado a la familia Ebel, pero que pidió no ser identificado.

"Estas propiedades que están abandonadas en el centro de la ciudad tienen un alto riesgo potencial de tener un incendio"

Felipe Sotomayor ,, comandante del Cuerpo de, Bomberos de Puerto Montt.