Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Editorial francesa suspende libro por amenazas de muerte

FRANCIA. El autor del texto es Gabriel Matzneff, acusado de abuso de menores.
E-mail Compartir

Agencias

Despedido por la editorial francesa Gallimard en 2020 al ser investigado por abuso de menores, el escritor Gabriel Matzneff ayer nuevamente fue rechazado, esta vez por el sello Nouvelle Librairie, que asegura haber recibido amenazas de muerte al anunciar un libro del autor.

"Nos hemos visto obligados a posponer sine die la publicación", declaró ayer la casa editorial, junto con señalar que "ciertas reacciones son totalmente excesivas", y no pueden "aceptar amenazas de muerte serias dirigidas a su personal, al que deben proteger".

La empresa es reconocida por ser afín a la "derecha identitaria y patriótica". Hace poco declaró a la prensa gala que, al saber que nadie quería publicar a Matzneff, compró el texto "Derniers écrits avant la massacre (Últimos escritos antes de la masacre)", para lanzarlo este 8 de noviembre.

"el consentimiento"

El libro es una antología de artículos escritos por el ganador en 2013 del prestigioso premio Renaudot, realizados entre 2015 y 2019, aunque el título hace referencia directa a "la masacre" que supuso en su vida el libro de Vanessa Springora, "El consentimiento", publicado en 2020.

En esa obra, la editora y escritora, que por entonces tenía 47 años, cuenta las relaciones sexuales que mantuvo a sus 13 años con Matzneff, quien por aquel entonces se acercaba a los 50, y los daños psíquicos que sufrió tras ello.

"El consentimiento" se convirtió en uno fenómeno de ventas y, a la semana de aparecer en librerías, la Fiscalía abrió una investigación por las posibles violaciones a Springora, pero también para intentar "identificar a cualquier otra víctima eventual que haya podido sufrir infracciones de la misma naturaleza en el territorio nacional o en el extranjero".

A partir de entonces, los relatos que Matzneff publicaba desde 1970, a menudo haciendo apología del abuso de menores, fueron repudiados públicamente, reacción que hasta aquel momento no había ocurrido en forma masiva.

La investigación contra Matzneff, hoy de 86 años, sigue su curso, aunque el autor no ha dado signos de arrepentimiento. De hecho, su única publicación desde entonces fue "Vanessavirus", autoeditado en 2021, donde trataba de justificarse.

Sin embargo, es probable que la indagatoria -para la que según la prensa francesa se han desplegado grandes medios- sea sobreseída, debido a la dificultad de encontrar víctimas recientes para las que no haya prescrito el posible delito de abuso.

"No habríamos querido su libro si hiciera una apología de la pederastia", explicó el director de la editorial, François Bousquet hace unos días, al anunciar el lanzamiento.

Nouvelle Librairie, vinculada a una librería homónima en el Barrio Latino de París, ya ha sido víctima de vandalismo y aseguró que las degradaciones "se han multiplicado".

El libro de Springora, en tanto, fue traducido en numerosas lenguas, entre ellas el español, e inspiró a la directora de cine Isabel Coixet para su serie documental "El techo amarillo".

Coixet se valió del debate generado por el libro en Francia y de conversaciones con Springora sobre los abusos a menores para su documental, sobre un grupo de alumnas de teatro en Lérida, España, que denunciaron haber sido abusadas por dos de sus profesores durante años, cuando ellas eran adolescentes.

Pese a las críticas, "Black Adam" gana en la taquilla

CINE. La cinta recaudó US$67 millones en su fin de semana de estreno en EE.UU., seguida por "Ticket to Paradise".
E-mail Compartir

La película de superhéroes protagonizada por Dwayne Johnson -conocido popularmente como "La Roca" -y dirigida por Jaume Collet-Serra, "Black Adam", recaudó US$67 millones durante su fin de semana de estreno en Estados Unidos, a pesar de las críticas negativas de los especialistas.

El filme, cuyo presupuesto bordeó los US$200 millones, fue la primera opción en los cines estadounidenses este sábado y domingo, pero su recaudación quedó lejos de otros lanzamientos recientes del mismo género como "Thor: love and thunder" (US$144 millones) y "Doctor Strange in the Multiverse of Madness" (US$187 millones).

Warner Bros., propietario de los derechos de DC Comics, apostó por la historia de Johnson y el personaje de "Black Adam" para relanzar su franquicia de superhéroes, después de la acogida irregular de títulos como "The Suicide Squad", "Justice League" y "Birds of Prey".

A pesar de que las primeras críticas del filme fueron negativas y los seguidores de la franquicia no se mostraron entusiasmados, el título ha ido ganando mejores reseñas en los últimos días y parece que conseguirá atraer al público a las salas de cine en las próximas semanas.

Curiosamente, Johnson ya fichó por la saga en 2014 para dar vida a Black Adam en "Shazam!", pero los productores quedaron tan impresionados con las pruebas de cámara que decidieron dar al actor protagonista de "Fast & Furious" una película en solitario.

Por su parte, el estreno "Ticket To Paradise", la comedia romántica protagonizada Julia Roberts y George Clooney, quedó en segundo lugar de preferencias con US$16,3 millones, monto que superó las expectativas, ya que en los últimos años la mayoría de filmes de corte romántico han fracasado en taquilla y prefieren el streaming.

La premiada película chilena "1976" compite en el Festival de Cine de Tokio

JAPÓN. El debut de Manuela Martelli como directora ya ganó en los certámenes de Londres y Valdivia. Se proyectarán 12 cintas en su categoría.
E-mail Compartir

El Festival Internacional de Cine de Tokio (TIFF), comenzó ayer en la capital nipona, con un récord de películas iberoamericanas en competencia, donde resalta "1976", la cinta dirigida por la actriz Manuela Martelli ("Machuca"), que ya ganó en los certámenes de Londres y Valdivia.

Esta 35 edición del TIFF, que se celebra hasta el 2 de noviembre, comenzó con una alfombra roja en el barrio tokiota de Hibiya, donde acudieron por primera vez desde el inicio de la pandemia directores y actores internacionales para apoyar sus filmes.

Este año el certamen está marcado por la presencia iberoamericana en casi todas sus categorías, con una película chilena y dos españolas, que se verán las caras con otros 12 filmes de países como Japón, Italia y Vietnam, entre otros.

El debut en dirección de la hasta ahora intérprete Manuela Martelli, "1976", narra la historia de Carmen, quien acoge en secreto a un joven opositor del régimen de Augusto Pinochet.

La película ambientada en el litoral central competirá con la del madrileño Rodrigo Sorogoyen, "Las Bestias", thriller ambientado en un remoto pueblo de Galicia que muestra las fricciones entre un local y una pareja francesa que se muda allí para comenzar una granja.

En la selección oficial, asimismo, se encuentra "Mantícora" (2022), del también madrileño Carlos Vermut, conocido por cintas como "Magical Girl" (2014) y su interés por la cultura japonesa, y que trae al TIFF un filme en el que su protagonista es un amante de la comida y el anime.

González iñárritu

Este año es también el primero en 14 en el que el TIFF revive el Premio Akira Kurosawa, que se entrega a directores por sus contribuciones al cine global: este año recayó en el mexicano Alejandro González Iñárritu, del que se espera que "defina el futuro de la industria cinematográfica", indicó la organización, según la agencia de noticias Efe.

Este galardón ha sido entregado a cineastas como Steven Spielberg o Yoji Yamada. El comité de selección reconoció esta vez que el debut de Iñárritu con "Amores Perros" (2000), "atrajo la atención mundial al cine mexicano y ha seguido desafiándose vigorosamente a sí mismo para probar algo nuevo con cada película".