Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

conectividad interterrazas "desde donde viene este proyecto". A lo que sumó otro trabajo de ingeniería del Serviu, "que analizó la preferencia declarada de demanda que tenía este sistema".

Menos tiempo

Sobre el proyecto, el gobernador regional dijo tener una evaluación positiva, por cuanto "acerca la estructura de terrazas de la ciudad. Es una buena iniciativa, si en poco tiempo se puede llegar desde Presidente Ibáñez al centro".

Reconoció que le interesa impulsar ese proyecto y que lo tendrán en sus prioridades. "Esto sería una obra de gran impacto para la ciudad, porque permitiría a la gente bajar de un medio de transporte, que aparte genera congestión, para ocupar uno que no ocupa espacios competitivos con otros medios de transporte. Por tanto, habría menos congestión, menor tiempo de desplazamiento en un trayecto que la gente hoy día lo hace igual a pie. Me parece que es un proyecto que amerita que lo saquemos adelante", dijo.

De acuerdo al seremi Joost, este sistema se relaciona con el transporte público, "toda vez que la estación ubicada en el sector alto conecta con la avenida Presidente Ibáñez; mientras que la estación de la primera terraza lo hace con las calles Benavente, Urmeneta y la costanera de Puerto Montt".

La autoridad regional precisó que unas 30 mil personas se verían beneficiadas con este servicio de conectividad interterrazas "al que podrán acceder a través de la caminata o el uso de bicicletas hacia el centro de la ciudad", ya que además se incluye el mejoramiento de veredas de calle O'Higgins, desde Padre Harter hasta el mirador frente al edificio del Gore.

Destacó que su trazado "se integra a la pendiente de cada tramo que considera. No es invasivo, desde el punto de vista visual. Y, busca resolver un problema de movilidad importante para las personas que transitan entre estos sectores".

Teleférico

Respecto a una propuesta privada de teleférico desde La Paloma al centro, ingresada a la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas e incluida en esa cartera de proyectos a licitar en 2026, el gobernador Vallespín subrayó que la iniciativa regional "parece ser bastante más eficiente en términos de costos y de desplazamientos".

Planteó que como el teleférico "es un proyecto de largo aliento, no podemos esperar que Concesiones y los privados se incentiven a participar y con un gran subsidio del Estado. Nosotros tenemos que actuar con algo concreto, que es un proyecto público. Vamos a poner toda la energía en eso".

Admitió que en caso de prosperar ambos, "son compatibles, por lo menos de lo que se visualiza de la gráfica".

Mientras que el seremi de Transportes estableció que hay varias diferencias, entre las que destacó que "el proyecto de ascensores está terminado; es decir, cuenta con la ingeniería y sólo resta consolidar el presupuesto para iniciar la licitación de su construcción".

En cambio, añadió, el teleférico "está en una etapa bastante inicial", al que le "resta una serie de estudios y la ingeniería para determinar cuál será el costo total".

27 minutos es el tiempo estimado para llegar a pie desde Presidente Ibáñez al centro. Con los ascensores, habría una reducción a sólo 8 minutos.

$10.400 millones es el monto proyectado para financiar la construcción de estos dos ascensores urbanos en Puerto Montt.

2023 es el año en el que se espera licitar el proyecto, una vez que se disponga del respaldo financiero de los ministerios involucrados y del Gore.