Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fragatas de la Armada engalanaron la bahía de Puerto Montt y recordaron histórico combate

ARMADA. Mientras estuvieron en la zona, dos formaron parte de la conmemoración del 143 aniversario del Combate de Angamos, cuyo desfile tuvo lugar en Curaco de Vélez, la tierra del héroe de la Guerra del Pacífico Galvarino Riveros.
E-mail Compartir

Redacción

En toda una atracción en la bahía de Puerto Montt fueron, durante tres días, las fragatas de la Armada que llegaron a la zona para participar -entre otras actividades-, de la conmemoración del Combate Naval de Angamos, que tiene lugar cada 8 de octubre en Curaco de Vélez (Provincia de Chiloé), así como de la limpieza de playas que realizó esta institución en la misma comuna.

En la ocasión, en las aguas de la capital regional se observó a la FF-19 Almirante Williams, la FF-06 Almirante Condell y la FF-05 Almirante Cochrane.

De las tres, la segunda de ellas fue la última en partir de la capital regional.

De acuerdo a lo informado desde la institución, la tripulación de la Williams constó de 320 personas, mientras que 150 fueron parte de cada una de las otras dos naves.

Aniversario

En esta oportunidad, y con ocasión de los 143 años del Combate de Angamos, la Quinta Zona Naval conmemoró esta fecha con un desfile en la Plaza de Armas de Curaco de Vélez.

Se trató de un evento en el que participaron dos de estas unidades navales, como la fragata Almirante Williams (buque insignia de la Armada que cumple labores de instrucción para guardiamarinas y marineros), así como la Almirante Condell, que realiza una recalada operativa.

En el desfile, en el cual participaron además representantes de la Fuerza Aérea, del Ejército y de Carabineros y que fuera encabezado por la delegada presidencial, Giovanna Moreira, se recordó con honores la figura de Galvarino Riveros, Hijo Ilustre de esta comuna, quien lideró a la flota chilena durante el citado combate, el que es recordado porque se produjo la capturó al acorazado peruano Huáscar. Por lo demás, los restos de Riveros descansan en una cripta ubicada en la plaza de esta comuna.

Relevante

De hecho, en la ocasión, el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, Mauricio Arenas, recordó que este combate naval en la punta Angamos, en Mejillones (Región de Antofagasta), es el más relevante de toda la Guerra del Pacífico, debido a su trascendencia estratégica. Pero también, agregó, producto que ese 8 de octubre de 1879 Chile conquistó el control del mar, lo que le permitió utilizar las líneas de comunicaciones marítimas, ya sea para el transporte militar, como para el comercio en el Pacífico.

El jefe de Estado Mayor de la Quinta Zona Naval, capitán de navío Álvaro Arancibia, explicó que las fragatas Cochrane y Condell arribaron a la zona luego de permanecer realizando ejercicios en la zona austral del país, como parte del entrenamiento que se realiza todos los años. Además, la Condell aprovechó la oportunidad de participar en la conmemoración del Combate Naval de Angamos en Curaco de Vélez, lo mismo que la Williams, la que se encontraba retornando del viaje de instrucción de guardiamarinas y marineros, para lo cual visitó los puertos de Río de Janeiro, Mar del Plata, Punta Arenas y Puerto Montt.

Sobre la capital regional, señaló que es el último puerto del viaje de instrucción para llegar este próximo fin de semana a Valparaíso, donde los guardiamarinas y marineros darán por finalizado su viaje, así como el término del periodo de instrucción en la Apolinav (Academia Politécnica Naval).

8 de octubre es la fecha en la que se conmemora el Combate Naval de Angamos.

3 días permanecieron en Puerto Montt las fragatas de la Armada. Ayer partió la última.

Fragatas de la Armada engalanaron la bahía de Puerto Montt y recordaron histórico combate

ARMADA. Mientras estuvieron en la zona, dos formaron parte de la conmemoración del 143 aniversario del Combate de Angamos, cuyo desfile tuvo lugar en Curaco de Vélez, la tierra del héroe de la Guerra del Pacífico Galvarino Riveros.
E-mail Compartir

Redacción

En toda una atracción en la bahía de Puerto Montt fueron, durante tres días, las fragatas de la Armada que llegaron a la zona para participar -entre otras actividades-, de la conmemoración del Combate Naval de Angamos, que tiene lugar cada 8 de octubre en Curaco de Vélez (Provincia de Chiloé), así como de la limpieza de playas que realizó esta institución en la misma comuna.

En la ocasión, en las aguas de la capital regional se observó a la FF-19 Almirante Williams, la FF-06 Almirante Condell y la FF-05 Almirante Cochrane.

De las tres, la segunda de ellas fue la última en partir de la capital regional.

De acuerdo a lo informado desde la institución, la tripulación de la Williams constó de 320 personas, mientras que 150 fueron parte de cada una de las otras dos naves.

Aniversario

En esta oportunidad, y con ocasión de los 143 años del Combate de Angamos, la Quinta Zona Naval conmemoró esta fecha con un desfile en la Plaza de Armas de Curaco de Vélez.

Se trató de un evento en el que participaron dos de estas unidades navales, como la fragata Almirante Williams (buque insignia de la Armada que cumple labores de instrucción para guardiamarinas y marineros), así como la Almirante Condell, que realiza una recalada operativa.

En el desfile, en el cual participaron además representantes de la Fuerza Aérea, del Ejército y de Carabineros y que fuera encabezado por la delegada presidencial, Giovanna Moreira, se recordó con honores la figura de Galvarino Riveros, Hijo Ilustre de esta comuna, quien lideró a la flota chilena durante el citado combate, el que es recordado porque se produjo la capturó al acorazado peruano Huáscar. Por lo demás, los restos de Riveros descansan en una cripta ubicada en la plaza de esta comuna.

Relevante

De hecho, en la ocasión, el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, Mauricio Arenas, recordó que este combate naval en la punta Angamos, en Mejillones (Región de Antofagasta), es el más relevante de toda la Guerra del Pacífico, debido a su trascendencia estratégica. Pero también, agregó, producto que ese 8 de octubre de 1879 Chile conquistó el control del mar, lo que le permitió utilizar las líneas de comunicaciones marítimas, ya sea para el transporte militar, como para el comercio en el Pacífico.

El jefe de Estado Mayor de la Quinta Zona Naval, capitán de navío Álvaro Arancibia, explicó que las fragatas Cochrane y Condell arribaron a la zona luego de permanecer realizando ejercicios en la zona austral del país, como parte del entrenamiento que se realiza todos los años. Además, la Condell aprovechó la oportunidad de participar en la conmemoración del Combate Naval de Angamos en Curaco de Vélez, lo mismo que la Williams, la que se encontraba retornando del viaje de instrucción de guardiamarinas y marineros, para lo cual visitó los puertos de Río de Janeiro, Mar del Plata, Punta Arenas y Puerto Montt.

Sobre la capital regional, señaló que es el último puerto del viaje de instrucción para llegar este próximo fin de semana a Valparaíso, donde los guardiamarinas y marineros darán por finalizado su viaje, así como el término del periodo de instrucción en la Apolinav (Academia Politécnica Naval).

8 de octubre es la fecha en la que se conmemora el Combate Naval de Angamos.

3 días permanecieron en Puerto Montt las fragatas de la Armada. Ayer partió la última.

Unos treinta grifos han sido dañados en lo que va del año en la Región de Los Lagos

REPORTE. Sanitaria Essal llamó a denunciar estos hechos, así como también el robo de agua. Tanto los daños como la usurpación de agua son un delito.
E-mail Compartir

Fueron vecinos de la población Mirador de Cardonal, de Puerto Montt, los que alertaron a Essal el pasado jueves que un grifo había sido retirado de su base y que, desde él, emanaba un enorme chorro de agua en la calle Caupolicán, trayendo como consecuencia un gran desperdicio de agua potable en tiempos que este bien es escaso.

Al constatar la denuncia, los trabajadores de la sanitaria tuvieron que reinstalar el grifo, el cual pesa más de 100 kilos, por lo que se presume que un vehículo lo chocó. Desde la sanitaria explican que el conductor, como ocurre en la mayoría de los casos, se habría fugado.

Este tipo de situaciones se repiten con frecuencia en gran parte de las comunas de la región. Según Essal, solo en lo que va del año más de 30 grifos han sido chocados por automovilistas, que se van del lugar, generando el daño a la estructura, pérdida de agua durante varias horas y el riesgo de no poder ser ocupado en caso de un incendio.

El año pasado este tipo de incidentes también superaron los 30 grifos dañados.

Por eso, desde la sanitaria hicieron un llamado a denunciar estas situaciones, para así tomar las acciones legales pertinentes.

"El costo de un grifo y su reposición puede llegar a los cinco millones de pesos, que debe asumir la sanitaria al no tener a los responsables del daño a la infraestructura pública. Pero eso no es todo. También se han descubierto grifos que han sido manipulados para lavar autos en la calle, una práctica que ocupan algunas personas conocidas como 'cuidadores de autos', y que lamentablemente son comunes en las calles de algunas comunas, sobre todo en el verano", expresó el gerente de Operaciones de Essal, Marcelo Cofré.

El gerente de Asunto Jurídicos de Essal, Boris Navarro, precisó que "dañar un grifo puede configurar un delito por daños; y manipularlo constituye un delito de usurpación de aguas. En cualquiera de los dos casos, es imprescindible que la misma comunidad denuncie estos hechos para seguir caminos penales. Hace unos días apareció en la prensa una foto de un cuidador de autos manipulando un grifo, lo que constituye un medio de prueba; en estos momentos estamos investigando para dar curso a acciones legales al respecto".

Essal insistió que las únicas personas que pueden manipular estas estructuras es personal de la propia empresa sanitaria y bomberos en caso de emergencias, que así lo ameriten.

Ante cualquier situación que alguna persona vea puede llamar de forma anónima al 600 401 4000 y denunciar para encontrar y sancionar a los responsables.

$5 millones cuesta cada grifo, incluyendo su reposición, según detallaron desde Essal.

100 kg pesa cada grifo. Los principales responsables de estos daños son choferes que los chocan y se fugan.

Unos treinta grifos han sido dañados en lo que va del año en la Región de Los Lagos

REPORTE. Sanitaria Essal llamó a denunciar estos hechos, así como también el robo de agua. Tanto los daños como la usurpación de agua son un delito.
E-mail Compartir

Fueron vecinos de la población Mirador de Cardonal, de Puerto Montt, los que alertaron a Essal el pasado jueves que un grifo había sido retirado de su base y que, desde él, emanaba un enorme chorro de agua en la calle Caupolicán, trayendo como consecuencia un gran desperdicio de agua potable en tiempos que este bien es escaso.

Al constatar la denuncia, los trabajadores de la sanitaria tuvieron que reinstalar el grifo, el cual pesa más de 100 kilos, por lo que se presume que un vehículo lo chocó. Desde la sanitaria explican que el conductor, como ocurre en la mayoría de los casos, se habría fugado.

Este tipo de situaciones se repiten con frecuencia en gran parte de las comunas de la región. Según Essal, solo en lo que va del año más de 30 grifos han sido chocados por automovilistas, que se van del lugar, generando el daño a la estructura, pérdida de agua durante varias horas y el riesgo de no poder ser ocupado en caso de un incendio.

El año pasado este tipo de incidentes también superaron los 30 grifos dañados.

Por eso, desde la sanitaria hicieron un llamado a denunciar estas situaciones, para así tomar las acciones legales pertinentes.

"El costo de un grifo y su reposición puede llegar a los cinco millones de pesos, que debe asumir la sanitaria al no tener a los responsables del daño a la infraestructura pública. Pero eso no es todo. También se han descubierto grifos que han sido manipulados para lavar autos en la calle, una práctica que ocupan algunas personas conocidas como 'cuidadores de autos', y que lamentablemente son comunes en las calles de algunas comunas, sobre todo en el verano", expresó el gerente de Operaciones de Essal, Marcelo Cofré.

El gerente de Asunto Jurídicos de Essal, Boris Navarro, precisó que "dañar un grifo puede configurar un delito por daños; y manipularlo constituye un delito de usurpación de aguas. En cualquiera de los dos casos, es imprescindible que la misma comunidad denuncie estos hechos para seguir caminos penales. Hace unos días apareció en la prensa una foto de un cuidador de autos manipulando un grifo, lo que constituye un medio de prueba; en estos momentos estamos investigando para dar curso a acciones legales al respecto".

Essal insistió que las únicas personas que pueden manipular estas estructuras es personal de la propia empresa sanitaria y bomberos en caso de emergencias, que así lo ameriten.

Ante cualquier situación que alguna persona vea puede llamar de forma anónima al 600 401 4000 y denunciar para encontrar y sancionar a los responsables.

$5 millones cuesta cada grifo, incluyendo su reposición, según detallaron desde Essal.

100 kg pesa cada grifo. Los principales responsables de estos daños son choferes que los chocan y se fugan.