Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. coronel Fernando Fajardo, prefecto de Carabineros y ataque contra siete policías el fin de semana:

"Espero que las autoridades llamadas a resolver hagan algo sobre la migración"

E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Espero que en esta ocasión las autoridades hagan lo que tienen que hacer". De esa forma se manifestó ayer el prefecto de Carabineros de la provincia de Llanquihue, coronel Fernando Fajardo, al comentar lo acontecido el domingo, y que terminó con siete funcionarios con diversas lesiones tras ser agredidos en la vía pública, en Mirasol.

El domingo pasado Fajardo estaba frustrado. En entrevista con este Diario, el oficial aseveró ayer que no podía entender cómo los carabineros resultaron lesionados por una turba de colombianos, en un sector de Puerto Montt que es relativamente tranquilo.

Según relata Fajardo, con base en registros audiovisuales del incidente, hay evidencia que muestra cómo uno de los imputados atacó por la espalda a un policía, golpeándolo con una botella en la cabeza.

La imagen sería elocuente, al igual que la agresión a dos carabineras por parte de por lo menos cinco personas. Ello ocurrió en el contexto de un procedimiento por robo en Mirasol (ver páginas 2-3).

Respecto a qué hicieron los carabineros agredidos, el coronel Fajardo precisa que ninguno de los funcionarios hizo uso de sus armas de fuego. "No hubo ni la más mínima intención, porque en ese sentido todos los funcionarios están muy bien instruidos. Ellos son profesionales", remarcó.

-¿Qué piensa de la resolución del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, que dejó a uno de los 13 detenidos en prisión preventiva?

-Como institución nosotros no opinamos de las resoluciones judiciales. Para ser sincero no esperábamos nada, solo acatamos como Carabineros, obedientes y no deliberantes. Así también, como profesionales, no opinamos ni formulamos críticas respecto de lo que resuelve el Poder Judicial; pero sí debo decir que espero que las autoridades llamadas a resolver hagan algo sobre la migración. Lamentablemente, de este pool de personas, la gran mayoría permanece en situación irregular, con ingresos ilegales al país o con órdenes de expulsión.

Por otro lado, hay mucha gente que ha emigrado a Chile, no solo desde Sudamérica, sino que desde otros continentes y ha contribuido al desarrollo del país. Ellos son mayoría.

-A propósito de este hecho, ¿habrá más fiscalizaciones en ese sector para prevenir robos?

-Generalmente se provoca el fenómeno que la persona que tiene alto compromiso delictual recae hasta que es sorprendida detenida y privada de libertad. Es muy posible que tengan participación en delitos de otra naturaleza. Es algo que no se descarta, pero que tiene que ser investigado de acuerdo a las denuncias que hagan los afectados.

-Según los vecinos este es un sector tranquilo.

-La gran mayoría de la gente que vive en esa zona es de mucho esfuerzo. Que haya una persona con alto compromiso delictivo no es culpa del resto. Y si bien, por un tema de código no roban a sus vecinos, en este caso sí lo hicieron.

-¿A qué atribuye la violencia con que actuó la turba contra los carabineros?

-Todo esto se debió porque intentaron evitar la detención e interrumpir la recuperación de la mascota que había sido robada. Como institución queremos agradecer la acción que ejerció la delegada presidencial (Giovanna Moreira), de querellarse contra todas estas personas. Es muy importante que los funcionarios se sientan respaldados.

-¿Por qué los carabineros no hicieron uso de elementos disuasivos?

-Tenemos una directriz respecto del uso gradual de la fuerza y medios que se utilizan, y la fuente legal del uso de las armas de fuego y no letales está establecida mediante la doctrina escrita, numerales 4, 6 y 10 del Código Penal. Se tipifica en la circular 1.832, del 4 de marzo de 2019, que establece 5 niveles de violencia, y en ellas se modela el uso de la fuerza. Lo importante es estar en conocimiento de la fuente jurídica.

-Por situaciones como la ocurrida el domingo, ¿se sienten restringidos los carabineros?

-Es doctrina, y es parte de la formación primaria y básica. Eso se exige para ser profesionales.

-¿Se sienten desprotegidos?

-No tendríamos por qué.

-¿Y no se pudo aplicar la legítima defensa?

-Debe haber un uso gradual de la fuerza y medios empleados en defensa propia o de terceros. Al existir una amenaza que pudiese ser un arma de fuego, carabineros tiene el legítimo derecho de defenderse y defender a terceros.

-¿Cómo entonces un carabinero repele un ataque a botellazos?

-Como carabinero se cuenta con la preparación física y mental para sobreponerse a estas acciones. La ciudadanía exige mucho profesionalismo. Sin embargo, uno no puede quedar al margen que esto provoque una molestia muy grande, porque los carabineros salen todos los días de su casa para hacer el bien y se encuentran con esto. Es chocante.

-¿Qué le diría a la comunidad tras el incidente?

-Los carabineros están expuestos a hechos violentos todos los días, en un contexto donde las policías de Chile y todo el mundo viven lo mismo. Por ello la comunidad tiene que cuidar a los carabineros, al igual que el Estado, que entrega las herramientas y el uniforme. El llamado es que Carabineros de Chile va a seguir cumpliendo con su función.

Por otro lado, tenemos procesos internos. Es decir, haremos una evaluación de lo bueno y lo que pudo haber propiciado que estas personas actuaran de forma tan avezada. Tenemos que aprender de este tipo de hechos que lamentablemente se repiten.

"Lamentablemente, de este pool de personas, la gran mayoría permanece en situación irregular, con ingresos ilegales al país o con órdenes de expulsión" "La gran mayoría de la gente que vive en esa zona es de mucho esfuerzo. Que haya una persona con alto compromiso delictivo no es culpa del resto"

ENTREVISTA. coronel Fernando Fajardo, prefecto de Carabineros y ataque contra siete policías el fin de semana:

"Espero que las autoridades llamadas a resolver hagan algo sobre la migración"

E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Espero que en esta ocasión las autoridades hagan lo que tienen que hacer". De esa forma se manifestó ayer el prefecto de Carabineros de la provincia de Llanquihue, coronel Fernando Fajardo, al comentar lo acontecido el domingo, y que terminó con siete funcionarios con diversas lesiones tras ser agredidos en la vía pública, en Mirasol.

El domingo pasado Fajardo estaba frustrado. En entrevista con este Diario, el oficial aseveró ayer que no podía entender cómo los carabineros resultaron lesionados por una turba de colombianos, en un sector de Puerto Montt que es relativamente tranquilo.

Según relata Fajardo, con base en registros audiovisuales del incidente, hay evidencia que muestra cómo uno de los imputados atacó por la espalda a un policía, golpeándolo con una botella en la cabeza.

La imagen sería elocuente, al igual que la agresión a dos carabineras por parte de por lo menos cinco personas. Ello ocurrió en el contexto de un procedimiento por robo en Mirasol (ver páginas 2-3).

Respecto a qué hicieron los carabineros agredidos, el coronel Fajardo precisa que ninguno de los funcionarios hizo uso de sus armas de fuego. "No hubo ni la más mínima intención, porque en ese sentido todos los funcionarios están muy bien instruidos. Ellos son profesionales", remarcó.

-¿Qué piensa de la resolución del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, que dejó a uno de los 13 detenidos en prisión preventiva?

-Como institución nosotros no opinamos de las resoluciones judiciales. Para ser sincero no esperábamos nada, solo acatamos como Carabineros, obedientes y no deliberantes. Así también, como profesionales, no opinamos ni formulamos críticas respecto de lo que resuelve el Poder Judicial; pero sí debo decir que espero que las autoridades llamadas a resolver hagan algo sobre la migración. Lamentablemente, de este pool de personas, la gran mayoría permanece en situación irregular, con ingresos ilegales al país o con órdenes de expulsión.

Por otro lado, hay mucha gente que ha emigrado a Chile, no solo desde Sudamérica, sino que desde otros continentes y ha contribuido al desarrollo del país. Ellos son mayoría.

-A propósito de este hecho, ¿habrá más fiscalizaciones en ese sector para prevenir robos?

-Generalmente se provoca el fenómeno que la persona que tiene alto compromiso delictual recae hasta que es sorprendida detenida y privada de libertad. Es muy posible que tengan participación en delitos de otra naturaleza. Es algo que no se descarta, pero que tiene que ser investigado de acuerdo a las denuncias que hagan los afectados.

-Según los vecinos este es un sector tranquilo.

-La gran mayoría de la gente que vive en esa zona es de mucho esfuerzo. Que haya una persona con alto compromiso delictivo no es culpa del resto. Y si bien, por un tema de código no roban a sus vecinos, en este caso sí lo hicieron.

-¿A qué atribuye la violencia con que actuó la turba contra los carabineros?

-Todo esto se debió porque intentaron evitar la detención e interrumpir la recuperación de la mascota que había sido robada. Como institución queremos agradecer la acción que ejerció la delegada presidencial (Giovanna Moreira), de querellarse contra todas estas personas. Es muy importante que los funcionarios se sientan respaldados.

-¿Por qué los carabineros no hicieron uso de elementos disuasivos?

-Tenemos una directriz respecto del uso gradual de la fuerza y medios que se utilizan, y la fuente legal del uso de las armas de fuego y no letales está establecida mediante la doctrina escrita, numerales 4, 6 y 10 del Código Penal. Se tipifica en la circular 1.832, del 4 de marzo de 2019, que establece 5 niveles de violencia, y en ellas se modela el uso de la fuerza. Lo importante es estar en conocimiento de la fuente jurídica.

-Por situaciones como la ocurrida el domingo, ¿se sienten restringidos los carabineros?

-Es doctrina, y es parte de la formación primaria y básica. Eso se exige para ser profesionales.

-¿Se sienten desprotegidos?

-No tendríamos por qué.

-¿Y no se pudo aplicar la legítima defensa?

-Debe haber un uso gradual de la fuerza y medios empleados en defensa propia o de terceros. Al existir una amenaza que pudiese ser un arma de fuego, carabineros tiene el legítimo derecho de defenderse y defender a terceros.

-¿Cómo entonces un carabinero repele un ataque a botellazos?

-Como carabinero se cuenta con la preparación física y mental para sobreponerse a estas acciones. La ciudadanía exige mucho profesionalismo. Sin embargo, uno no puede quedar al margen que esto provoque una molestia muy grande, porque los carabineros salen todos los días de su casa para hacer el bien y se encuentran con esto. Es chocante.

-¿Qué le diría a la comunidad tras el incidente?

-Los carabineros están expuestos a hechos violentos todos los días, en un contexto donde las policías de Chile y todo el mundo viven lo mismo. Por ello la comunidad tiene que cuidar a los carabineros, al igual que el Estado, que entrega las herramientas y el uniforme. El llamado es que Carabineros de Chile va a seguir cumpliendo con su función.

Por otro lado, tenemos procesos internos. Es decir, haremos una evaluación de lo bueno y lo que pudo haber propiciado que estas personas actuaran de forma tan avezada. Tenemos que aprender de este tipo de hechos que lamentablemente se repiten.

"Lamentablemente, de este pool de personas, la gran mayoría permanece en situación irregular, con ingresos ilegales al país o con órdenes de expulsión" "La gran mayoría de la gente que vive en esa zona es de mucho esfuerzo. Que haya una persona con alto compromiso delictivo no es culpa del resto"

Camionera perdió la vida en accidente de tránsito: decretan duelo comunal

CAYÓ A BARRANCO EN CHAITÉN. Impacto causó en la provincia de Palena la muerte de Javiera Inostroza, de 23 años.
E-mail Compartir

La conductora de un camión falleció el lunes 10 de octubre, luego que el vehículo que conducía cayera a un barranco en la Carretera Austral, a la altura de la cuesta Moraga, en la comuna de Chaitén.

El vehículo de carga se habría cruzado con otro camión en la vía y, al intentar su conductora evadirlo, perdió el control y cayó al cauce de un río, perdiendo la vida en el lugar debido al fuerte impacto.

Su identidad correspondería a Javiera Inostroza Videla, una joven de 23 años. El camión que conducía pertenecía a la empresa de su familia "Transportes Americanos".

El lugar del accidente queda aproximadamente a 63 kilómetros al sur de Chaitén, hasta donde llegó Bomberos de Villa Santa Lucía y la encargada de la posta rural del mismo lugar. También acudieron Carabineros para resguardar el sitio del suceso.

Las investigaciones respecto a las circunstancias precisas del hecho quedaron a cargo de personal de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT), de Carabineros de Chiloé.

El teniente Luis Paredes, subcomisario de los servicios de la Cuarta Comisaría de Chaitén, confirmó el trágico accidente que enlutó a una familia de camioneros de la comuna de Palena.

Explicó que, por circunstancias que se indagan, la conductora perdió el control del vehículo cayendo al lecho del río.

"La conductora falleció. No hubo más víctimas y menos lesionados, y con la ayuda de bomberos de Villa Santa Lucía y Chaitén se recuperó el cuerpo, el que fue remitido al Hospital de Futaleufú", anotó.

Ayer, por decisión del Concejo Municipal de Palena, se determinó decretar tres días de duelo por el fallecimiento de la primera mujer camionera de Palena. El duelo finaliza mañana jueves y las banderas permanecen a media asta.

Camionera perdió la vida en accidente de tránsito: decretan duelo comunal

CAYÓ A BARRANCO EN CHAITÉN. Impacto causó en la provincia de Palena la muerte de Javiera Inostroza, de 23 años.
E-mail Compartir

La conductora de un camión falleció el lunes 10 de octubre, luego que el vehículo que conducía cayera a un barranco en la Carretera Austral, a la altura de la cuesta Moraga, en la comuna de Chaitén.

El vehículo de carga se habría cruzado con otro camión en la vía y, al intentar su conductora evadirlo, perdió el control y cayó al cauce de un río, perdiendo la vida en el lugar debido al fuerte impacto.

Su identidad correspondería a Javiera Inostroza Videla, una joven de 23 años. El camión que conducía pertenecía a la empresa de su familia "Transportes Americanos".

El lugar del accidente queda aproximadamente a 63 kilómetros al sur de Chaitén, hasta donde llegó Bomberos de Villa Santa Lucía y la encargada de la posta rural del mismo lugar. También acudieron Carabineros para resguardar el sitio del suceso.

Las investigaciones respecto a las circunstancias precisas del hecho quedaron a cargo de personal de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT), de Carabineros de Chiloé.

El teniente Luis Paredes, subcomisario de los servicios de la Cuarta Comisaría de Chaitén, confirmó el trágico accidente que enlutó a una familia de camioneros de la comuna de Palena.

Explicó que, por circunstancias que se indagan, la conductora perdió el control del vehículo cayendo al lecho del río.

"La conductora falleció. No hubo más víctimas y menos lesionados, y con la ayuda de bomberos de Villa Santa Lucía y Chaitén se recuperó el cuerpo, el que fue remitido al Hospital de Futaleufú", anotó.

Ayer, por decisión del Concejo Municipal de Palena, se determinó decretar tres días de duelo por el fallecimiento de la primera mujer camionera de Palena. El duelo finaliza mañana jueves y las banderas permanecen a media asta.