Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden más participación regional en cartera de proyectos de Concesiones

PLAN QUINQUENAL. Gobernador Vallespín dijo que se deben validar a nivel local. La iniciativa de Ruta Metropolitana ingresó nuevos estudios que incluyen cambios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Distintas opiniones generó la presentación del plan quinquenal de licitaciones programadas por la Dirección General de Concesiones hasta el año 2026 para la Región de Los Lagos.

A juicio del gobernador regional, Patricio Vallespín, se trata de "buenas noticias para la región". Entre las propuestas priorizadas en Concesiones, mencionó el teleférico de Puerto Montt, la red aeroportuaria El Tepual, Cañal Bajo (Osorno) y Mocopulli (Chiloé), así como los tramos de la Ruta 5 de Río Bueno a Puerto Montt y de Chonchi a Quellón. "Me parece una cartera razonable, pertinente para nuestra región", añadió.

El jefe del Gobierno de Los Lagos aseveró que "sin saber su detalle, nos quedan espacios para conocer, negociar si es necesario, y mejorar las iniciativas con la mirada de la región".

Hizo hincapié en la inversión y generación de puestos laborales, aunque remarcó la posibilidad de participar en ello. "Hay que ver las condiciones en que se den y cómo los gobiernos regionales podamos tener alguna participación e involucramiento", insistió el gobernador regional.

A pesar que estableció que se trata de un avance para mejorar la infraestructura de la región y el país, Vallespín adelantó que "exigiremos en la Región de Los Lagos que el detalle de estos proyectos sea conocido, validado por las autoridades regionales. No se puede pensar que sólo Concesiones en Santiago define lo que pasa en cada región. Hay una historia que seguir escribiendo respecto a estas materias. Las regiones debemos tener una participación y opinión fundada en cada una de las obras".

Insatisfacción

En su análisis de la cartera de proyectos a licitar en cinco años, Rodrigo Wainraihgt, presidente de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional (Core), mencionó que se da cuenta del tren rápido Santiago-Valparaíso, pero que "nada se dice del tren de Puerto Montt a Puerto Varas, como se había planteado en su minuto, o del tren Puerto Montt a Osorno".

Al expresar su insatisfacción, dijo que "esperábamos un anuncio más completo, con muchos más recursos para la región. Porque hoy existe una completa incertidumbre al ver que obras tan emblemáticas que formaban parte de una política pública de Estado no se están continuando".

Expuso que uno de los problemas que persiste en la región es la mantención de caminos rurales y puentes "en lo que como Gobierno Regional nos hemos tenido que hacer cargo, y nada hay sobre eso (en la cartera de Concesiones)".

Consideró que las decisiones adoptadas en Concesiones responden al centralismo, por lo que "estamos exigiendo como Gobierno Regional reuniones con los ministros".

Tal situación, agregó, deja de manifiesto la "falta de conocimiento del territorio, para conocer cuáles son las necesidades". A modo de ejemplos, citó los casos de Cochamó, donde "todavía no se da certeza si se va a seguir con la pavimentación o asfaltado del camino que va a Puelo"; y el de la doble vía de acceso a Calbuco, ya que "se inició un proceso de expropiación, pero no hemos sabido si se va a seguir o no".

Acusó que el discurso del Presidente Gabriel Boric, de favorecer la descentralización y otorgar más facultades a los gobiernos regionales, solo queda "en un título. Para que eso ocurra, es necesario que los ministros se junten con nosotros para plantearle las necesidades y que, por último, pueda haber un cofinanciamiento del Gobierno Regional".

Ruta metropolitana

Tanto Vallespín como Wainraihgt se refirieron en particular a la iniciativa privada Autopista Metropolitana de Puerto Montt, presentada en este plan quinquenal de Concesiones para la Región de Los Lagos, que contempla unir Puerto Varas con el aeropuerto El Tepual, a través de una nueva vía de doble calzada, con un sistema de pago por circular en ella, aunque con alternativas gratuitas entre Puerto Varas y Puerto Montt.

Mientras el gobernador regional admitió que no tiene conocimiento de la nueva propuesta reformulada por R&Q Concesiones e Infraestructura, aseveró que pidieron "que se evalúe con rigor". Añadió que el hecho que "venga con asteriscos marcados por parte del Ministerio de Obras Públicas, que está esperando la opinión de la región, de la comuna, me parece también una buena medida. Porque queremos conocer ese proyecto, si tiene de verdad contribución importante a la región".

En tanto que el core Wainraihgt observó que esa ruta "hoy en día va a ser más necesaria que nunca. Vamos a tener un aeropuerto con estándares internacionales, pero eso no se condice con la ruta que hoy tenemos hacia Puerto Varas y Puerto Montt".

Nuevos estudios

La empresa R&Q, a través de su gerenta general, Cristina Pardo de Vera, estableció que son optimistas ante el anuncio de la cartera de concesiones para los años 2023 y 2026, que contempla la licitación de esa propuesta durante el año 2024, aunque el plan anterior había fijado ese proceso para 2023.

Dijo que esperan que prontamente haya un pronunciamiento sobre la aprobación de los nuevos estudios, para lo que ya han solicitado una audiencia con el director general subrogante de Concesiones, Luis Felipe Elton.

Pardo confía en que durante el año 2023 "se socializará el proyecto en consultas ciudadanas en la región, se tramitará el subsidio correspondiente y se elaborarán las bases de licitación".

Recordó que en marzo pasado ingresaron a la Dirección General de Concesiones un informe final del estudio" conducente a la licitación y que se solicitó el pronunciamiento respectivo.

En el informe, agregó, "se incorporaron numerosos cambios que atienden al levantamiento de demandas ciudadanas e institucionales sobre el proyecto".

Entre ellas, mencionó su integración a la ciudad, para "que otorgue espacios públicos y verdes, también ciclovía y un corredor exclusivo para el transporte público"; así como disponer de alternativa gratuita, con un trazado opcional para el usuario.

También se definió que deberá estar alejado del entorno natural y turístico de Puerto Varas, que debe ofrecer seguridad vial, una conexión expedita al aeropuerto y garantizar los movimientos transversales existentes.

La gerenta de R&Q aseveró que el Ministerio de Obras Públicas está revisando la documentación ingresada "desde la nueva perspectiva de aporte a la ciudad sostenible y respetuosa con el territorio", afirmó.

2023 comenzaría el plan quinquenal de licitaciones en la región, con la Red Aeroportuaria El Tepual, Cañal Bajo y Mocopulli.

US$370 millones es la inversión privada proyectada para la licitación de la obra Autopista Metropolitana Puerto Montt.