Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Agrupaciones medioambientalistas solicitaron crear una mesa de trabajo

PROVINCIA DE LLANQUIHUE. Disponibilidad de agua y rechazo a la firma del TPP-11, fueron algunas de las materias abordadas por los dirigentes.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

La instalación de una mesa de trabajo, que esté integrada por las agrupaciones medioambientalistas de la región, así como las secretarías regionales ministeriales (Seremi) relacionadas con el área, constituye una de las principales conclusiones del Encuentro sobre Problemáticas Ambientales de la Provincia de Llanquihue, que tuvo lugar ayer en el Salón Municipal del municipio de Puerto Montt.

Así lo aseguró el presidente de la Red Ambiental de la Provincia de Llanquihue, Jorge Cumming, quien acusó que a pesar de los años de trabajo "vemos que las respuestas han sido insuficientes".

En su relato, identificó a Calbuco y Puerto Montt como las comunas más afectadas en esta temática en la zona. "Solicitamos a la autoridad municipal y regional formar una mesa de trabajo, en la que estén presentes todas las organizaciones de la provincia", añadió.

A juicio de Cumming, existe una "descoordinación absoluta de las oficinas públicas respecto a las temáticas medioambientales que ocurren en la provincia".

Problemáticas

Cumming detalló una serie de problemas medioambientales que se viven en la Provincia de Llanquihue.

Describió que "tres cuartos de la Isla Tenglo dependen del agua de un particular; tenemos inconvenientes con las salmoneras en los bordes costeros, lo mismo que con los astilleros y con las inmobiliarias, tanto en sectores urbanos como rurales de Puerto Montt, comuna donde existen complicaciones con la basura".

Sobre esta materia, la consejera regional (core) Patricia Rada (CS), sostuvo que entre las temáticas que abordan en ese cuerpo colegiado, uno de los más desafiantes guarda relación con el medio ambiente, puesto que generan un cruce muy difícil respecto de lo técnico y lo político. Más cuando "lo técnico no lo conocemos con tanto detalle, por lo que esta instancia ha sido muy enriquecedora, porque nos está permitiendo generar los lazos que teníamos pendientes con muchas organizaciones para efecto de trabajar en conjunto con el Consejo Regional".

Rada detalló que si bien en Los Lagos existe un pacto por la sustentabilidad, una de sus dudas es el grado de participación de estas agrupaciones en las respectivas mesas, en circunstancias que "si esta voz se encuentra ausente, entonces mi intención es canalizar esta información para que sea incorporada".

Tomás Pizarro, vocero de la Red Nacional de Humedales en Puerto Montt, sostuvo que el objetivo de estos encuentros es formular una propuesta al Gobierno. Por ello solicitó a las entidades públicas vinculadas con esa materia, tener una mayor coordinación al abordar esta clase de inconvenientes.

Mientras que Gladys Sánchez, directora de la consultora Medio Ambiente y Territorio (Ambyter), destacó que las problemáticas medioambientales sean de interés ciudadano y no respondan a intereses de un partido o de un sector político.

Disponibilidad del Agua

Sobre el agua, Cumming, precisó que el cambio climático está afectando su disponibilidad en la provincia.

Ante ello, insistió en la necesidad de contar con una mesa de trabajo, de manera que las propuestas que generen las organizaciones y que cuentan con estudios hidrológicos que las avalen, sean analizadas por las autoridades competentes.

Se trata, por lo demás, de una materia que es prioritaria para el Core, como lo expuso Rada, para quien si bien responde a un derecho humano que debe ser garantizado, se debe tener conocimiento de los caudales y de los usos que se les está dando, de manera que este recurso "llegue a todas las personas y en la cantidad necesaria para que sea sustentable y sostenible en el tiempo".

Contrarios

En otra temáticas abordada, Cumming señaló que se manifiestan contrarios a la firma del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), por lo que esperan que el Presidente Gabriel Boric lo retire del Senado.

Identificó como eventuales problemas, si es que es aprobado, que las "transnacionales podrán demandar al Estado de Chile en tribunales extranjeros, por lo que se podría dar que una industria, como la salmonera, pudiese reclamar en un tribunal internacional cuando se quiera regular, afectando la soberanía del país y el desarrollo económico de las pequeñas empresas, por cuanto lo que se resguarda es el capital internacional".

"Tres cuartos de la Isla Tenglo dependen del agua de un particular; tenemos inconvenientes con las salmoneras en los bordes costeros".

Jorge Cumming,

presidente Red Ambiental.

Subsecretario de Justicia destacó nueva línea para proteger derechos de la niñez

PROGRAMA. Ofrecerá representación jurídica, junto con infraestructura para albergar a los abogados de la Corporación de Asistencia Judicial.
E-mail Compartir

"Estamos avanzando a paso firme en mejorar la infraestructura de nuestros servicios en la Región de Los Lagos para brindar la mejor atención posible", afirmó ayer el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, en el lanzamiento de la línea "La niñez y la adolescencia se defienden", que busca representar jurídicamente a menores cuyos derechos fundamentales han sido vulnerados.

Sobre esa herramienta jurídica, estableció que junto con proteger los derechos de niños y adolescentes de la región, "va unido a la debida infraestructura que permitirá albergar parte de los 13 abogados de la Corporación de Asistencia Judicial que están trabajando en línea programática exclusiva, que es una de las principales prioridades que nuestro gobierno está desarrollando en Chile, con más de 300 profesionales desde inicios de este mes, en el que estamos invirtiendo más de seis mil millones de pesos de aquí a diciembre".

Otras actividades

Destacó la reciente aprobación del proyecto que crea el nuevo servicio de Reinserción Social Juvenil y que una segunda etapa corresponde a la Región de Los Lagos en 2024, "para lo que le hemos pedido tanto al seremi como al director subrogante del Sename que trabajen en la implementación de este servicio y así desarrollar la reinserción de los jóvenes infractores de ley", añadió.

Además de participar en la Segunda Convención Nacional del Colegio de Abogados en Puerto Montt, Gajardo inauguró la nueva oficina del Registro Civil e Identificación en la localidad de Rahue, y conoció el avance en la implementación de la Ley 21.057 sobre entrevistas videograbadas que regirá desde el próximo lunes 3 de octubre en la región.

En cuanto a su participación en el gabinete regional del sector, opinó que "ha habido un trabajo bien coordinado por parte de los servicios. Observé que los directores tienen toda la voluntad de ir avanzando en la lógica de nuestro plan de gobierno".