Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Recuperan tradicionales recetas que trajeron colonos alemanes

AL SUR DE CHILE. Libro aborda los 150 años de ese tipo de preparaciones, muchas de las cuales ni siquiera habían llegado al papel, pero que fueron heredadas de generación tras generación. Hoy, son parte de los atractivos que ofrece este territorio.
E-mail Compartir

Romina Fierro

Con la finalidad de hacer un rescate patrimonial culinario del sur de Chile, la escritora Alejandra Doepking Martini, oriunda de Frutillar, presentó recientemente una edición "de lujo" de su libro "150 años de la repostería alemana", texto reeditado por sexta vez y que contiene recetas tradicionales de los colonos alemanes de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Muchas de las recetas que Doepking investigó y que componen su libro no estaban siquiera escritas en un cuaderno. Habían pasado de boca en boca a las nuevas generaciones, "al calor de una cocina con olor a murtas y canela", detalla la escritora, manteniendo de esta manera, viva una tradición que con el paso de los años se ha transformado en parte de la identidad de la zona sur del país.

Con este libro, Doepking busca dejar un legado, cuidando cada detalle de éste como la portada, en la cual destacan las murtas, fruto silvestre que -según la autora- "las ponen en valor justamente los colonos alemanes y las incorporan a la cocina, tanto en la repostería, como en las mermeladas, en los licores, etcétera. Entonces, se fue formando una cultura propia respecto a las preparaciones de la zona, además de ser un fruto que prácticamente es único de las regiones del sur de Chile".

Con delicadas ilustraciones pintadas en acuarela por la artista Suying Chang Chong y con una estética art nouveau, Doepking trata de rescatar parte de la cultura de su familia, ya que es hija de padre alemán y de madre italiana

Legado cultural

Explica la autora que al cumplirse más de 150 años de la llegada de los colonos alemanes al sur de Chile, como descendiente de esta cultura "sentí más que un compromiso, el deber de transmitir uno de los legados culturales más íntimos, cotidianos y acogedores de la cultura alemana".

Para Doepking, nacida y criada en Frutillar, a través de este libro trata de plasmar su "vivencia y conexión con la repostería, desde la infancia con mi abuela. Entonces, el libro está dirigido hacia las nietas, hacia las mujeres que heredaron muchas de estas recetas y tradiciones".