Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Javiera Mena lanza un disco para "amar y bailar": "Es un espacio de paz en un mundo muy áspero"

ELECTROPOP. Se inspiró en Sade y George Michael. Además, tiene un tema con Myriam Hernández.
E-mail Compartir

Agencias

De las noches con toque de queda después del estallido social y sus fiestas clandestinas y de esa energía que hace a la gente "movilizarse, amar y bailar" surgió el nuevo disco de Javiera Mena, "un espacio de paz en un mundo áspero" en el que la cantautora chilena se muestra más sensual y sexual que nunca.

"Este álbum conecta con la pasión y con el enamoramiento, es un disco para hacer el amor, explícito y sexual como herencia de las letras de la música urbana, con momentos bien cachondos", explica a Efe ante la publicación este viernes de "Nocturna" (Sonido Muchacho), su quinto LP tras "Espejo" (2018).

El "detonante" fue un viaje que Mena emprendió en octubre de 2019 de Madrid, donde reside hace años, a Santiago. A los pocos días se produjeron las revueltas del 18 de octubre.

"No me afectó como para que me pusiera a escribir sobre política ni contingencias, porque no es mi lugar, pero sí sobre esa energía que habita en las personas que viven momentos fuertes y que las hace movilizarse, amar y bailar, la energía del fuego", cuenta.

Para ello, esta embajadora del "electropop" creó "un álbum que busca la suavidad en un mundo tan áspero, como un espacio más seguro, de confort y de paz", con momentos "más orgánicos" en los que suenan arreglos con flauta travesera o saxofón, una herencia -dice- de la música de Sade y George Michael de los años 80, "y también de la noche madrileña, que me recuerda mucho a eso", añade.

"De hecho, este disco se iba a llamar 'Playa de noche'; ese era el concepto, sentir la vibración de mis viajes al norte de Chile, a Arica, que es lo más cercano al Caribe que tenemos. Me gusta mucho esa energía de los 80 de 'París Latino' o 'La isla botina', esa cosa latina y electrónica a la vez en un medio tiempo", revela.

El lesbianismo

En el primer corte del álbum, "La isla de Lesbos", el videoclip aprovecha para reinterpretar el cliché de la homosexualidad femenina y la presenta "no en el lugar oscuro que ha ocupado habitualmente en la música", sino como una reunión divertida y positiva de mujeres fuertes de diferentes generaciones.

"La situación del lesbianismo ha mejorado un montón. Por ejemplo, hay un movimiento grande bisexual, sobre todo entre las mujeres y cada vez más entre los hombres. Como Simone de Beauvoir, me gusta creer que todos lo somos, aunque yo me considero lesbiana", dice.

En "Nocturna", Mena colabora con el joven español Chico Blanco y con Myriam Hernández, quienes pese a parecer "tan dispares" uno de otro, definen su modo de entender la música: "Estar en la última fiesta enriqueciéndose de lo más reciente y también lo más antiguo, de Juan Gabriel a Camilo Sesto".

Mena explica finalmente que el título alude asimismo a ese "lado oscuro o ese submundo" que reside en todos nosotros y que abraza en dos de los temas más enérgicos, "Sombra" y "Culpa", el cual presentó como candidato a representar a España en Eurovisión 2022.

"Era una canción difícil de cantar en un momento de nervios, pero creo que va a agarrar más 'power' con el tiempo", justifica sobre esta elección.

Documental narra el origen de la canción "La cucaracha"

MÚSICA. Programa se dedicará a esta tarea con otros temas importantes, incluido "Despacito".
E-mail Compartir

Con un documental sobre el origen de la popular canción "La cucaracha" la plataforma digital en inglés para la comunidad latina en Estados Unidos NuestroStories.com inauguró ayer un canal de contenido nuevo y permanente denominado "That Latin Song" (Esa canción latina).

El canal se propone explorar los orígenes de cada canción latina importante, desde "La cucaracha" hasta "Despacito", según señalan sus responsables en un comunicado.

"Manny Ruiz, coeditor de la plataforma, dice que el objetivo de NuestroStories.com es llegar a ser "la wikipedia multimedia de los orígenes y la historia de los latinos de EE.UU." y la música es un "tesoro".

"Cada canción latina popular que impregna nuestra cultura tiene una historia, pero pocas tienen el trasfondo caprichoso y el significado histórico que confluyen en "La cucaracha", quizás la melodía más antigua que los latinos, y los no latinos, pueden cantar o silbar fácilmente", dice Nuestro.Stories.

La producción fílmica pasa revista a este corrido mexicano y a los debates acerca del momento de su creación durante la Revolución (1910-1920) en México y quién es "La cucaracha" de la canción.

La primera versión impresa conocida de la letra de "La cucaracha" data de 1915 como una litografía de Antonio Vanegas Arroyo.

También revisa el documental cómo saltó "La cucaracha" a Estados Unidos y dio lugar a cortometrajes (uno de ellos premiado con un Oscar), dibujos animados y tiras cómicas, además de haber sido interpretada por artistas como Louis Armstrong, Charo y Liberace.

El nuevo canal "That Latino Song" vivirá dentro de NuestroStories.com y en todas sus plataformas de redes sociales.

Todo el contenido de NuestroStories.com es producido, escrito, narrado, editado y distribuido por latinas y latinos.