Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Osorno suben atenciones por enfermedades gastrointestinales

SALUD. En Fiestas Patrias aumentó este tipo de consultas en las Urgencias. Se espera que esta tendencia se mantenga.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Las celebraciones de Fiestas Patrias volvieron a hacer aumentar las consultas de urgencia por enfermedades gastrointestinales, tanto en el Hospital Base como en los tres servicios de atención primaria de urgencia (Sapus) de Osorno.

Se espera que en los próximos días este tipo de consultas sigan aumentando, por lo que los equipos están preparados.

El director del Hospital Base de Osorno, Hans Hesse, detalló que durante el fin de semana largo de Fiestas Patrias, el lunes 19 fue la jornada en la que hubo mayor concurrencia de pacientes.

En resumen, el 16 de septiembre realizaron 118 consultas de urgencia, el 17 hubo 132, el 18 fueron 136 y el 19 se presentaron 158.

"Las causas de consultas fueron dolores abdominales, síntomas gastrointestinales, en el fondo características asociadas al exceso de consumo de alimentos y alcohol", explicó.

También se presentaron casos por el exceso de consumo de alcohol, así como la constatación de lesiones y toma de alcoholemia para fines médico legales.

"La parte respiratoria y el tema covid fue escaso. Durante estas fiestas el grueso de consultas tienen que ver justamente con el exceso de alimentos y también de alcohol, y las consecuencias que existen a veces de traumas o de riñas. El fin de semana hubo un accidente múltiple que fue el que marcó la pauta", destacó.

Hesse advirtió que es posible que en los próximos días se mantenga esta tendencia.

"Estamos atentos, porque habitualmente después de las celebraciones de Fiestas Patrias hay un aumento de las consultas, ya sea por patología crónica descompensada o también las personas que tienen síntomas por el exceso de alimentos, como gastritis, problemas gastrointestinales o a la vesícula; y también las infecciones respiratorias, producto de las aglomeraciones, considerando que el fin de semana hubo condiciones climáticas que no fueron favorables. Estaremos atentos al aumento de la demanda, que habitualmente ocurre después de las fiestas, con los equipos preparados para brindar atención a nuestros usuarios", concluyó.

Momento más complejo

Entre los hechos más relevantes con que comenzó el feriado está el accidente del bus en la localidad de Loma de Piedra, en San Juan de la Costa, donde 48 de sus ocupantes fueron trasladados hasta el recinto asistencial: a 37 de ellos le dieron de alta por lesiones leves y 11 se mantuvieron hospitalizados por más días. Sólo hubo una víctima fatal. Se trató de una persona que falleció en el lugar del siniestro.

"Quedan dos pacientes por temas traumatológicos, por fracturas, ya que se necesita definir su manejo quirúrgico. Eso fue para nuestra institución el momento más complejo de todo este fin de semana largo. Ese día también se sumaron dos accidentes, de menor envergadura, afortunadamente ninguno con consecuencias fatales", especificó.

Salud Primaria

En el caso de la atención primaria, el coordinador de Sapu de la comuna de Osorno, Mauricio Águila, indicó que los tres primeros días del feriado de Fiestas Patrias estuvieron tranquilos, pero el lunes 19 hubo un aumento en la demanda, especialmente vinculado a consultas gastrointestinales, "pero es lo normal en las fechas. Las consultas crecen por lo general los primeros días de la semana, pero no son pacientes graves", señaló.

El profesional detalló que en el Sapu del Cesfam Rahue Alto fueron 249, de las cuales 42 acudieron por patologías gastrointestinales. En el Sapu del Cesfam Pedro Jauregui, fueron 365 y 61 corresponden a consultas gastrointestinales, mientras que en la misma unidad del Cesfam Marcelo Lopetegui, fueron 292, con 43 consultas gastrointestinales.

1.450 atenciones de urgencia se realizaron en el hospital y sapus el fin de semana de Fiestas Patrias.

Un adulto mayor fallece calcinado en incendio

TRAGEDIA. Bomberos encontraron el cuerpo en medio de los escombros.
E-mail Compartir

El adulto mayor de 80 años, Juan Luengo Osses, falleció calcinado por las llamas, en el incendio que afectó a su vivienda situada en la calle Pérez, entre Baquedano y la ribera del río Damas, en el casco antiguo de Osorno.

Cerca de las 17 horas se levantó una columna de humo negro en el sector oriente de la ciudad, que alertó a los vecinos del radio céntrico. A esa hora bomberos ya eran despachados al incendio. El fuego se propagó rápido a un segundo inmueble pareado.

Los vecinos poco pudieron hacer para salvar algunas pertenencias, debido al intenso calor que irradiaba de las dos construcciones amagadas.

Deceso de adulto mayor

Miriam Saldivia reconoció que si no es por la acción de Bomberos, estaría lamentado la destrucción de su inmueble.

"Era un fuego muy violento y lo más lamentable es que falleció don Juanito. Pensé que había salido de la casa, pero después nos confirmaron que lo hallaron entre los escombros", manifestó la vecina.

Dijo que los inmuebles eran construcciones antiguas, con más de seis décadas.

El fuego acabó con la vida de Luengo, adulto mayor que vivía solo en una pieza que arrendaba desde hace años.

El dueño de casa, Víctor Velásquez, comentó que el fallecido retornó el martes, después de haber estado de paseo en el campo. "Lo vi en la mañana y estaba tranquilo. Siempre lo visitaba un sobrino. Don Juan me arrendaba hace varios años una pieza. No sé cómo empezó el fuego", afirmó.

Arduo trabajo

Para evitar que el fuego se propagara a otras viviendas, Bomberos activó una segunda alarma de incendio, con la finalidad de tener más apoyo de móviles y abastecer a los que estaban trabajando en el lugar.

"Los móviles que llegaron en apoyo nos permitió cortar la propagación y luego concentrar el trabajo en apagar el fuego de las dos viviendas, que quedaron seriamente dañadas. Los voluntarios ubicaron el cuerpo de adulto mayor en la remoción de los escombros", sostuvo Felipe Ponce, comandante a cargo de la emergencia.

Bomberos investiga las causas del fuego. Carabineros dio cuenta a la Fiscalía.

"El Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Puerto Montt trabajará para realizar los peritajes y determinar las eventuales causas de este siniestro", señaló Carlos Reyes, mayor de Carabineros.

No hay mejor virtud que aquella que hace regalos

Mario Madrid Mcinnes Académico de la carrera de Derecho de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt
E-mail Compartir

Ya lo decía Nietzsche: no hay mejor virtud que aquella que hace regalos.

La máxima del filósofo alemán podría servir como sustento para una fraterna interpelación al conjunto de la comunidad política, que tiene como desafío el concluir un proceso de construcción del pacto político que nos guiará en el futuro.

Al parecer no hay dudas, salvo algunas excepciones, en el conjunto de las fuerzas políticas con representación en el Congreso Nacional, de la necesaria labor de creación de esas normas que delineen el poder estatal y doten de un conjunto de derechos sociales que posibiliten el adecuado desenvolvimiento de las actuales y futuras generaciones, en torno al respeto irrestricto de los derechos humanos, en un espacio que permita el desarrollo sustentable y la participación de la comunidad en las actividades socioeconómicas y culturales, con un Estado que vuelque sus energías en torno al aporte en la satisfacción de las necesidades colectivas y la regulación de las actividades que son esenciales al desarrollo de nuestra comunidad.

Es absolutamente necesario y al parecer no está en duda concluir este proceso constitucional. Lo ideal es que sea pronto y se avance con energía cuidando que el principio democrático se plasme en el desarrollo normativo y se genere un adecuado espacio de interlocución democrático, en el que converjan las personas por medio de representantes que confieran al proceso de construcción de la norma fundamental, la necesaria legitimidad democrática sea cual fuere el nombre de ese órgano en el que se centrará el debate constitucional.

De otra parte, es relevante que, en este espacio de desarrollo de la normatividad esencial y principal del Estado, se hagan presentes los apoyos técnicos e intelectuales a los fines de colaborar en la elaboración de las normas. En ese escenario que el mundo académico representado por las universidades públicas y privadas, centros de estudio y pensamiento puedan colaborar con sus aportes científicos a la definición de la propuesta de Constitución, desde todas las regiones de nuestro país, resulta ser una interesante posibilidad de colaboración virtuosa.

Empero la cuestión principal y esencial de hoy es que nos hagamos ese regalo, al decir de Nietzsche, que los protagonistas de la actividad política expresen su virtuosidad y dejen de lado, en serio, las miradas partisanas y las ganancias coyunturales y mezquinas. La patria requiere de esfuerzos sinceros y serios, que abran caminos y pavimenten acuerdos duraderos.

Los y las protagonistas de la política deben poner en acto hoy, no mañana, alguna de las denominadas habilidades blandas, que tanta falta hacen en el escenario actual, como la escucha consciente, la empatía, el respeto por el otro (a) en miras de la cimentación de un acuerdo que dé estabilidad y haga posible la edificación de una comunidad con más oportunidades y justicia social, que sea capaz de no temerle al futuro.

"Es relevante que, en este espacio de desarrollo de la normatividad esencial y principal del Estado, se hagan presentes los apoyos técnicos e intelectuales a los fines de colaborar en la elaboración de las normas"