Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Interponen un recurso de protección por cortes de agua

SENDA SUR. Dirigentes vecinales señalan que con estos hechos se pone en riesgo la salubridad de residentes. Piden al Ministerio de Obras Públicas que intervenga.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un recurso de protección en contra de quienes tienen a cargo la administración del Comité de Agua Potable Rural (APR) de La Vara y Senda Sur, interpusieron dirigentes vecinales de ese sector, para salvaguardar la salubridad de los residentes, tras el prolongado corte de agua que se extendió por tres días, durante el fin de semana.

Una de las situaciones más dramáticas vividas a raíz de este incidente es el de Nathaly Sánchez, quien tuvo problemas para sanitizar los productos que utiliza para sus dos hijos de 4 años y de 4 meses, que padecen de alergia alimentaria.

Ante ello, la Junta de Vecinos de Senda Sur recurrió de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Además, antició que "si no hay solución, como Junta de Vecinos de Senda Sur interpondremos un recurso de amparo en contra del MOP (Ministerio de Obras Públicas), porque el Estado no está salvaguardando el derecho de los ciudadanos, en este caso los vecinos de Senda Sur", afirmó la dirigenta Leyla Barría.

Dijo que "hay que resguardar el derecho al agua en caso que ocurra una desgracia, como la señora que tiene sus dos hijos con problemas alimentarios, además de los adultos mayores, que varios de ellos viven solos y sin agua pueden enfermar", aseguró.

Pese a los llamados y consultas de este medio a la Seremi de Obras Públicas, no hubo respuestas, respecto al emplazamiento realizado por los dirigentes vecinales.

El corte de agua afectó a cerca de mil personas, entre el sábado 17 y lunes 19 de septiembre, desde el kilómetro 3 al 7,5 de la Ruta Senda Sur.

Boleta impaga

Barría comentó que solicitarán al MOP que intervenga con una administración provisional, "porque son ellos los encargados de velar por el buen funcionamiento del APR". Explica que el objetivo del requerimiento es para que este episodio no se repita y que está dirigido contra Nelson Pérez y Ginette Kochifas, actuales administradores del APR La Vara y Senda Sur, y de quienes resulten responsables.

De acuerdo a la dirigenta, los problemas en ese APR son varios "e incluso se mantiene una boleta impaga por el consumo eléctrico por 15 millones de pesos. Si se corta la electricidad, la situación va a empeorar".

Recalca que existe una grave consecuencia, si se llega a cortar el sistema eléctrico, "porque ello podría derivar en un grave problema de salubridad".

Ayer, nuevamente se cortó el agua en esa zona, pero se avisó a los vecinos. Se debió a una reparación en la planta.

Kochifas, administradora del APR, no quiso hablar del recurso, pero confirmó que ayer se registró un inconveniente.

"Donde está el pozo captador, se está cambiando la bomba. En caso de emergencia, se va a repartir el agua".

Expuso que -generalmente- al ocurrir estos problemas y en la tarde, cuando la gente comienza a llegar a sus hogares, baja la presión. "Hay un mayor consumo, por lo que hay baja presión. Se llevó un bin con agua y se repartirá a quienes necesiten", afirmó.

72 horas sin agua potable estuvieron los vecinos del sector de La Vara y Senda Sur lo que ocasionó serios problemas.

15 millones de peses alcanzaría la deuda que el APR mantiene por el consumo de energía eléctrica, de acuerdo a dirigentes.

Aplicarán un programa de desarrollo social y emocional para niños

EN LA REGIÓN. El enfoque está en los menores del servicio Mejor Niñez.
E-mail Compartir

Evitar que los niños de hasta 6 años sean derivados a residencias de protección de la red del servicio Mejor Niñez (ex Sename) es el objetivo del programa que busca fortalecer el vínculo de estos menores con sus familias de acogida, especialmente extendidas, que impulsa Fundación Familias Power y que comenzó a operar recientemente en la Región de Los Lagos, con cerca de 40 niños.

Según esa Fundación, vivir con una familia de acogida es la última opción que tiene un niño vulnerado en sus derechos cuando el tribunal ha determinado la separación de su familia nuclear, antes de irse a una residencia de protección de la red Mejor Niñez.

Las familias de acogida pueden ser externas, como vecinos u otras personas con vínculos afectivos acreditables; o extendidas, si corresponde a representantes del núcleo familiar. "Querer ser cuidador no basta cuando se está en niveles severos de pobreza, con pocas herramientas y viviendas no adaptadas para recibirlos. Por eso se hace necesario generar espacios adecuados e instancias de acompañamiento e intervención con estas familias para propiciar una exitosa vinculación y educación", destacó Anne Traub, directora ejecutiva de Familias Power.

El plan incluye visitar a los niños en sus nuevos hogares, entregarles libros y juguetes, de la mano de Fundación Mustakis y otros aportes privados. Además, en alianza con Easy, se mejorará r los espacios y remodelará los hogares, para ajustar las viviendas.

Familias Power definió un plan de 20 semanas de acompañamiento que beneficiará a 180 grupos familiares de distintas regiones del país.