Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno y Municipalidad mantienen decisión de recuperar las vías públicas

SEGURIDAD. Mientras grupo de ambulantes que se opone a medida siguen en huelga en la catedral, feligreses piden abrir las puertas de ese templo católico, para realización de oficios religiosos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El gobierno y la Municipalidad de Puerto Montt confirmaron su decisión de mantener el plan de recuperación de espacios públicos, para dar más seguridad a la comunidad, después que vendedores ambulantes iniciaron una huelga de hambre en la catedral, lo que reafirmaron ayer en la tarde.

Alrededor de 25 vendedores de frutas y verduras llegaron el martes al templo católico, para protestar por la aplicación del plan de recuperación de espacios públicos, llevado a cabo en los últimos días, que impulsan desde la Delegación Presidencial de Los Lagos.

Cuatro de los manifestantes anunciaron el comienzo de una huelga de hambre, hasta que las autoridades accedan a su demanda de seguir vendiendo sus productos en la calle.

"Con este plan nuestro gobierno está coordinando acciones concretas en materia de control, fiscalización y persecución penal del comercio ilícito en distintas regiones del país. Una de las experiencias más valiosas en recuperación de espacios públicos, es el barrio Meiggs (en Santiago) que tras la implementación de este plan y la intervención policial, delitos de mayor connotación social disminuyeron en un 93%", comentó ayer la delegada presidencial, Giovanna Moreira.

La autoridad destacó que además la Municipalidad de Puerto Montt, en el marco del plan de recuperación de espacios públicos, "ha ofrecido distintas alternativas. Es un actor activo de este proceso. Tal como fue la Municipalidad de Santiago en el emblemático barrio Meiggs", reiteró.

Libertad de culto

Durante la jornada de ayer, cuatro vendedores se mantenían encadenados a las bancas de la catedral y -según dijeron- en huelga de hambre.

Desde el Arzobispado se indicó que el objetivo es mantener el diálogo y servir como puente para destrabar el conflicto, aunque se esté vulnerado el derecho a la libertad de culto consagrado en la legislación, ello después que resolvieran cerrar las puertas del templo, sin permitir el acceso a los medios de comunicación.

El Arzobispado comunicó que resolvió suspender sus actividades religiosas en la catedral, hasta que termine la huelga de los vendedores, por lo que no habrá misas ni la celebración de otras ceremonias.

Miguel Reyes feligrés de la Iglesia Católica del sector alto de la ciudad, dijo que una vez a la semana va a misa junto a su familia, pero que el martes tuvieron que volver a su hogar porque se encontraron con las puertas cerradas de esa parroquia.

"Existe una ley que es el derecho a la libertad de culto, que aquí no se está respetando. ¿Por qué algunos tienen derecho a protestar cómo quieren y dónde quieren, y nosotros no podemos ingresar a nuestro templo?", pregunto Reyes, molesto por lo ocurrido.

Dijo que no estaba en contra de las manifestaciones, pero que no deben impedir participar de las actividades de la religión que profesa.

Llamó a otros parroquianos a hacer valer el derecho de libertad de culto, "recurriendo si es necesario a los tribunales", argumentó. Reyes argumentó que "las puertas de nuestra iglesia no pueden estar cerradas".

Orden del arzobispo

La abogada que representa a los vendedores, Orieta Llauca, dijo ayer en un punto de prensa que las puertas de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús fueron cerradas por el arzobispo Fernando Ramos.

"No somos nosotros los que tenemos cerrado, es el arzobispo el que tiene cerrado. Vamos a pedir que se abra, porque hay gente que quiere venir a apoyar. La catedral es un lugar donde deben ser cobijados los pobres. No se puede imponer una misa por sobre el derecho de la vida de una persona".

Casco histórico

Luis Cárdenas, seremi de Economía, dijo que existen herramientas en ese ministerio para impulsar el emprendimiento, así como el proceso de formalización, para dar pie a un plan mayor "que tiene que ver con la disposición que tengan ellos y poder acceder a este tipo de formalizaciones".

Según el seremi, la idea es recuperar el espacio público y ordenar la ciudad. "Este plan busca recuperar los lugares donde el comercio informal e ilegal se ha tomado esas zonas", remarcó.

Cárdenas especificó que la petición de los vendedores "es que le entreguen un permiso para volver al mismo lugar. Pero es imposible, porque buscamos que esos lugares sean para todas las personas, entre ellos resguardar el casco histórico de Puerto Montt", cerró.

4 personas se mantienen en huelga de hambre en la catedral de Puerto Montt. Son vendedores de frutas, que piden una solución.

25 vendedores ambulantes llegaron el martes pasado al templo católico a manifestarse contra las autoridades.

ESPERAN PROYECTO

E-mail Compartir

No más permisos Marcelo Wilson administrador de la Municipalidad, confirmó que no entregarán más permisos para la venta de productos en forma ambulante. "Hay comerciantes históricos que están autorizados de manera eventual. No será permanente, hasta que salga un proyecto para albergarlos definitivamente. No se va a entregar más permisos que esos, porque ya hay una normativa establecida". Según Wilson, los otros ambulantes han aceptado lo que el municipio propuso. "Ellos insisten en permanecer en el terminal de buses y el centro de la ciudad, situación que el municipio no puede satisfacer, ya que hay una ordenanza que estableció el polígono del centro", afirmó.

Querella

E-mail Compartir

Asociación ilícita La abogada Orieta Llauca confirmó que presentó una querella por el delito de asociación ilícita, contra la delegada presidencial, Giovanna Moreira; el jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Carlos López; y el alcalde Gervoy Paredes. "Carabineros sale a quitar los productos a los comerciantes ambulantes y en el parte policial que remiten al Juzgado de Policía Local, señalan y denuncian que son cosas que están abandonadas en la calle. Eso es mentira. Es un delito de falso testimonio que se comete en un parte policial. Pero ello lo hace Carabineros, obedeciendo ordenes de la delegada presidencial, la Municipalidad y el jefe de zona de Carabineros".

Comerciantes de calle Antonio Varas reclaman por constantes robos

FIN DE SEMANA. De acuerdo a los propios afectados, estos hechos delictuales se registraron entre el domingo 18 y lunes 19 de septiembre, en la noche.
E-mail Compartir

Un grupo de locatarios instalados en la calle Antonio Varas, entre Ancud y Chillán, en pleno centro de Puerto Montt, hicieron un reclamo público respecto a los constantes delitos de robo que se han registrado en el sector, algunos de los cuales se concentraron durante las pasadas festividades patrias.

"Queremos hacer un reclamo por los constantes robos que estamos viviendo en calle Antonio Varas. Anoche (martes) entraron a robar a una librería en Varas con Concepción; también entraron a la Boutique Brillos", explicaron comerciantes, quienes pidieron reserva de su identidad por motivos de seguridad.

Agregaron que los robos fueron perpetrados el domingo 18 y lunes 19 de septiembre, por un mismo individuo.

"Se realizaron las denuncias respectivas, pero no hay autoridades viendo este tema que es muy preocupante para los locatarios. Estamos muy preocupados. Necesitamos que nos ayuden para tener más vigilancia", solicitaron.

Comentaron además que existen grabaciones en las que se observa a un sujeto ingresando a uno de los negocios, por lo que esperan una pronta reacción de los organismos policiales y de la Fiscalía.

El avalúo entre daños y pérdidas asciende a la suma de 600 mil pesos.