Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dictaminan 20 años para acusado de femicidio que intentó ocultar crimen montando suicidio

DESTACAN FALLO. Hecho ocurrió a fines de noviembre de 2020, y fue necesaria la exhumación del cuerpo para establecer las lesiones. Familia nunca creyó en la tesis del suicidio. Condenado además fue sentenciado por VIF a otra mujer.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Más de 21 años deberá pasar en la cárcel el acusado del femicidio ocurrido a fines de noviembre de 2020 en Puerto Montt, tras la sentencia dictaminada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP).

Claudio Alexis Ballesteros Maldonado, de 31 años, fue condenado por el delito de femicidio íntimo, cometido contra Yanira Díaz Vera (de 26 años), hecho ocurrido el 28 de noviembre de 2020 en el pasaje Angelmó.

En primera instancia, la Brigada de Homicidio de la PDI había investigado un suicidio, montado por el propio encartado, hecho que fue descartado por la Fiscalía.

Fue la familia de Yanira, encabezada por la hermana, María Díaz, que insistió que la muerte de la joven madre no era por suicidio.

Tras ello, y diligencias realizadas por la Sección del OS 9 de Carabineros, permitieron que la fiscal Nathalie Yonsson solicitara la exhumación que se concretó en el Cementerio Católico de Puerto Montt 11 días después del crimen.

Con peritajes encargados a los peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros y del Servicio Médico Legal, se estableció que Yanira evidenciaba lesiones atribuibles a terceras personas, y signos de estrangulamiento.

Femicidio íntimo

La fiscal Nathalie Yonsson, tras terminar el juicio oral, confirmó que es una condena importante, por un hecho ocurrido el 28 de noviembre de 2020.

Destacó Yonsson que esta es la primera vez que en la capital regional se condena por el delito de femicidio íntimo.

"Esta es la primera condena que se obtiene por el delito de femicidio íntimo, es decir, porque un hombre mata a una mujer con quien ha tenido una relación de pareja sin convivencia, es decir, lo que se conoce como pololeo".

La persecutora penal valoró la decisión del Tribunal Oral en lo Penal de condenar a Ballesteros Maldonado a la pena de 20 años.

"Esta investigación fue trabajada por Carabineros de la Sección del OS 9, del departamento de Labocar e investigada por el Servicio Médico Legal".

Claudio Ballesteros, en el mismo juicio oral, fue condenado por un hecho de violencia intrafamiliar con lesiones graves contra otra mujer.

"El acusado fue condenado a una pena de 541 días por el delito de lesiones graves, esto en atención que habría ocasionado unas lesiones en otra oportunidad a una víctima distinta en la ciudad de Puerto Montt", reveló Nathalie Yonsson.

Protocolo

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional, destacó que este hecho desde el comienzo fue investigado con consciencia y la perspectiva de género que había que aplicar al caso, "y ello hicieron las distintas instituciones, Carabineros y el Servicio Médico legal que participaron en esta indagatoria dirigida por la fiscal Nathalie Yonsson".

Wittwer dijo que el caso tiene que se relevado, porque "este enfoque de la perspectiva de género permitió la obligación de aplicar el protocolo de investigación de muerte violenta de mujeres, que es un protocolo latinoamericano, más las directrices de la Fiscalía Regional, permitieron dar por acreditada la intervención de terceros en esta muerte, que en principio fue catalogada como suicidio".

Remarcó que la indagatoria logró acreditar que Yanira no se había suicidado "y que el autor de su muerte había sido el imputado, cuya condena conocimos".

La fiscal regional se mostró conforme con la condena y agregó que los delitos constitutivos de violencia de género en la región "son investigados necesariamente, y por instrucciones de esta Fiscalía Regional, bajo estándares de indagatoria como Estado de Chile, y como órgano encargado de la persecución penal, nos corresponde el cumplimiento de la normativa internacional vigente", aseguró Carmen Gloria Wittwer.

26 años tenía Yanira Díaz Vera, tras ser asesinada en el pasaje Angelmó.

541 días es la otra condena dictaminada contra Claudio Ballesteros por lesiones graves.

Mensaje importante del Sernameg

E-mail Compartir

Para Kattia Galindo, directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), es importante relevar la señal y el mensaje que se envía a través de esta sentencia de 20 años, una condena alta, "entendiendo el tipo de delito que se estaba persiguiendo, que en este caso era un femicidio íntimo". De acuerdo con Galindo "este es un mensaje importante para entender y comprender que la violencia en contra de las mujeres no se tolera y no se tolerará por parte de los tribunales, y serán castigados con las penas más altas. Aquí se consigue justicia para Yanira, la familia, padres y hermanos, pero además para su hijo".

Agrega la autoridad que "si bien una condena de 20 años no le devuelve a la familia a Yanira, sí entrega un poco de consuelo, porque se ha logrado justicia, puesto que en un comienzo se trató de ocultar el delito haciendo parecer un suicidio", aseveró.

Vecino en Población Libertad de Puerto Montt llevaba más de 40 días sin vida

HALLAZGO. Hecho fue denunciado por los residentes de calle Patricio Lynch, debido al mal olor que emanaba de domicilio del adulto mayor.
E-mail Compartir

El cambio en la dirección del viento fue el elemento que permitió establecer que una persona llevaba muerta más de 40 días en su domicilio, en el sector alto de Puerto Montt.

El hecho quedó al descubierto el viernes pasado en la tarde, en la calle Patricio Lynch de la Población Libertad.

Los residentes de este punto del barrio llamaron a Carabineros por el fuerte olor que emanaba desde una casa. Tras una inspección visual del lugar, Carabineros de la Quinta Comisaría estableció que estaba el cadáver de una persona en el lugar.

Desde el Ministerio Público se instruyó que las diligencias fueran realizadas por la Sección OS 9 y el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros.

Los peritajes preliminares permitieron establecer que el cuerpo no registraba lesiones atribuibles a terceras personas. La necropsia en el Servicio Médico Legal permitirá establecer la causa del deceso que, de acuerdo a la data preliminar, se registró hace más de 40 días.

La víctima fue identificada como Tomas Rey Barra, de 83 años, quien vivía solo en este lugar. En la casa los investigadores encontraron documentación personal de la víctima y una ficha clínica que indica prescripción médica por "implante de marcapasos".

83 años tenía la víctima que vivía solo en este punto del sector alto de la ciudad.

18 horas del viernes 16 de septiembre se realizó el hallazgo en población Libertad.