Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

antenas en siete centros de mar y dos pisciculturas en zonas remotas.

Javier Muñoz, gerente de TI de esa compañía, explicó que tras el plan piloto impulsado en el verano, dieron paso a su expansión del proyecto. "Hoy vemos impactos positivos en muchos sentidos. Por ejemplo, nos permite ampliar el alcance de nuestro Programa de Alimentación Remota en centros de cultivo, posibilita la interacción entre personas, sin importar dónde se ubiquen, compartiendo experiencias, unificando criterios y difundiendo buenas prácticas".

Añadió que al mejorar la conexión a internet disponen de información centralizada y en línea, "lo que constituye un gran apoyo a la toma de decisiones estratégicas".

El ejecutivo destacó además efectos en la calidad de vida del personal de turno, al ver simplificada la comunicación con sus familias "por medio de videollamadas de alta resolución. Además, la velocidad que entrega este sistema permite la utilización de sistemas de entretención, como plataformas de streaming".

La compañía anunció que esperan aumentar esa cobertura a todos los centros y pisciculturas, lo que prevén alcanzar en 2024, cuando sea posible incluir a sus instalaciones de la Región de Magallanes.

Desde la Asociación de la Industria del Salmón de Chile, SalmonChile, comentaron que "como gremio promovemos la innovación y la creación de nuevas soluciones dentro del sector salmonero, por lo que celebramos el anuncio de Multi X acerca de la instalación de antenas de Starlink en sus centros productivos".

También dijeron esperar "seguir avanzando en materias de conectividad digital en los territorios en donde trabajamos, con el fin de seguir aportando a la zona sur austral del país".

Mientras que el Consejo del Salmón no emitió un pronunciamiento al respecto. Aunque se conoció que una de sus cinco empresas socias, habría generado un aporte en esta materia, a una escuela de Puerto Cisnes, en la Región de Aysén.

En toda la región

Consultado sobre el impacto que ha tenido este proyecto, el subsecretario de Telecomunicaciones (Subtel), Claudio Araya, comentó que "los servicios de internet que está entregando Starlink en la región son muy importantes. Y en ese sentido, desde Subtel valoramos el esfuerzo que se está haciendo para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la ampliación de servicios de conectividad digital".

Araya reconoció que Starlink está entregando "una solución de rápido despliegue y buena capacidad en una zona aislada como Sotomó, en el contexto de los pilotos del servicio que se realizaron en tres escuelas del país, impactando positivamente en la cotidianidad de toda la comunidad".

El subsecretario de Telecomunicaciones destacó que esa empresa amplió la cobertura de internet satelital a toda la región, "lo que se traduce en un aporte importante para el desarrollo de las telecomunicaciones, sobre todo en zonas aisladas". Expuso que en forma paralela, esos servicios se han extendido a diferentes localidades del país, con el mismo objetivo de permitir el acceso a internet en lugares más apartados. Anunció que la firma planea "que en el primer trimestre de 2023 tenga cobertura en todo Chile. Esto es un complemento importante al Plan Brecha Digital Cero que estamos trabajando", subrayó Araya.

"Como gremio promovemos la innovación y la creación de nuevas soluciones dentro del sector salmonero, por lo que celebramos el anuncio de Multi X acerca de la instalación de antenas de Starlink en sus centros productivos"

SalmonChile

80 familias viven en la localidad de Sotomó, localizada en la ribera oeste del estuario del Reloncaví, a la que sólo se accede en lanchas..

100 - 200 mb es la velocidad de conexión del servicio en Sotomó, similar a la que se obtiene mediante una red fija de Internet.

2024 la empresa