Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Del Serviu depende la continuidad de las obras de mejoramiento en calle El Teniente

TRABAJOS DETENIDOS. Director regional (s) de ese servicio se comprometió a responder oficio que hizo llegar el gobernador regional. Faenas siguen detenidas y pagarán millonaria multa a empresa.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Durante el curso de esta semana podrían reactivarse los trabajos correspondientes al mejoramiento de la calle El Teniente, en el Barrio Industrial de Puerto Montt.

Esto será posible después que el Gobierno Regional (Gore) validó el deseo de dar continuidad al contrato que mantiene con la empresa que se adjudicó esas labores, que ha visto interrumpido ese avance debido a que se debe regularizar 11 ocupaciones de un bien nacional de uso público, así como tramitar el desalojo de dos familias que se niegan a abandonar el lugar, a pesar de haber recibido el dinero de sus respectivas expropiaciones.

Tal situación quedó en evidencia durante una reciente reunión de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional (Core), a la que asistieron representantes del Servicio de la Vivienda y Urbanización (Serviu), que materializa este proyecto que cuenta con financiamiento del Gore.

Diferencias

Como especificó Rodrigo Wainraihgt, presidente de esa comisión, existen desavenencias entre esos dos entes, ya que no coinciden al momento de interpretar el contrato con la constructora.

Mientras el Serviu sostiene que se trata de una obra contratada por etapas, el Gore expone lo contrario, que es un único tramo, entre las calles El Salvador y Paipote, en las cercanías del Hospital, pero que incluye entregas parciales.

Wainraihgt expuso que ese desacuerdo genera diferencias en el cálculo de multas que se debe pagar a la empresa, por no entregar el terreno para que ejecute las obras. Pero, también ante un eventual término anticipado del contrato, como lo ha planteado el Serviu, ante la imposibilidad de avanzar y concluir esa obra.

Oficio del gobernador

El core subrayó que como los recursos son aportados por el Gore, como el ente mandante de esos trabajos, "lo que decidió el gobernador regional (Patricio Vallespín) es que se va a seguir adelante con el contrato".

Por ello es que "se envió un oficio al Serviu, mandatándole que se siga adelante con el contrato, con la misma empresa".

Argumentó el core Wainraihgt que al efectuar un cálculo de los costos, esta alternativa es más económica que la propuesta por el Serviu. "Si terminamos y liquidamos el contrato y hacemos una nueva licitación para lo que queda por hacer, representa $1.300 millones; mientras que si seguimos con este contrato, pagando todas las multas ($300 millones), terminamos pagando mil millones".

Añadió que el Serviu de Los Lagos respondió que van a evaluar el oficio del gobernador Vallespín "y se comprometieron a tener una respuesta dentro de esta semana".

A su juicio, la definición que adopte el Serviu no puede ser negativa, "porque el que mandata es el Gobierno Regional. Si la respuesta es no, se produciría un problema político más que técnico, ya que el director del Serviu no estaría obedeciendo una orden que emana del Gobierno Regional".

Ante una consulta de este diario, el director regional subrogante del Serviu, Álvaro Valenzuela, expuso por escrito que "estamos evaluando la situación con el gobernador regional para resolver de la mejor forma el cómo avanzamos en la ejecución de la obra".

Y añadió que "nuestro compromiso es efectivamente continuar y concluir esta importante iniciativa para Puerto Montt, de acuerdo a lo que instruya el mandante, que es el Gobierno Regional".

Decisiones

En materia de los dos obstáculos que han detenido el avance de las faenas, Wainraihgt aseguró que ya existe una orden judicial de desalojo, con auxilio de la fuerza pública, para el caso de las dos familias que no han dejado la propiedad por la que fueron indemnizadas.

Sin embargo, esa acción quedará suspendida hasta que se resuelva dar continuidad al contrato de la obra, "una vez que responda el Serviu al oficio emanado del Gobierno Regional", dijo el core, quien agregó que la empresa contratista llegó a un acuerdo con la Municipalidad de Puerto Montt, que pagará los trabajos para normalizar la condición de las 11 familias que mantienen construcciones informales más allá de la línea de edificación.

22 de diciembre de 2020 se dio comienzo a las obras, las que se esperaba entregar en abril de 2022.

$ 3.600 millones destinó el Gobierno Regional de Los Lagos para la ejecución de este proyecto.

Dos detenidas y una carabinera lesionada en operativo policial

PUERTO MONTT. Funcionaria fue atacada durante nueva jornada del Plan de Recuperación de Espacios Públicos.
E-mail Compartir

Dos detenidas y una funcionaria de Carabineros con una lesión en una mano, arrojó como saldo el sexto día de implementación del Plan de Recuperación de Espacios Públicos en la comuna de Puerto Montt.

La actividad, que tuvo lugar ayer en la mañana en el sector comercial de avenidas Diego Portales y Salvador Allende, estuvo a cargo de funcionarios de Control de Orden Público (COP) y del Grupo Centauro de Carabineros, en coordinación con la Delegación Presidencial.

Como informó el mayor Cristian Becerra, jefe de la Segunda Comisaría de Puerto Montt, el operativo terminó con dos mujeres detenidas. Una de ellas agredió con un golpe de puño a un hombre en medio del procedimiento.

Especificó que mientras estaba siendo detenida la agresora, una segunda mujer intentó evitar la acción de Carabineros, golpeando con un trozo de madera a una funcionaria de la policía uniformada, quien resultó con lesiones leves.

El mayor Becerra especificó que por instrucciones del Ministerio Público, la agresora de carabinera pasará hoy a control de detención, en una audiencia que se realizará en el Juzgado de Garantía.

Espacios públicos

La delegada presidencial, Giovanna Moreira, explicó que este operativo busca recuperar espacios públicos para las familias puertomontinas.

Recordó que "desde el miércoles pasado llevamos nuestro plan de recuperación de espacios públicos que comenzó en el centro de Puerto Montt, específicamente frente al terminal de buses y en calle Varas, donde lo que buscamos es devolver las calles a las personas".

Moreira especificó que esta estrategia consiste en retirar especies abandonadas en la vía pública y sin permiso municipal. "El retiro es sólo para aquellas personas que no tienen permiso y que llamamos a regularizar su situación", añadió la autoridad.

7 de septiembre partió el plan, con numerosas especies incautadas y derivadas al Juzgado de Policía Local.

Fundación Integra designó a un nuevo director en Región de Los Lagos

E-mail Compartir

La Fundación Integra designó al profesor en educación musical Francisco Valdés, como su director en la Región de Los Lagos. El docente, quien además tiene un máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos de la Universidad de Barcelona, cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la educación, según informó la institución.

"Estamos enfocados en brindar una educación parvularia que favorezca la participación y el diálogo, que reconozca la diversidad de las infancias y las distintas culturas, que fomente la vida en comunidad, la empatía y el respeto, que nos ayude a cuidar de nuestro medioambiente, promoviendo la igualdad de género y la justicia social", aseguró Valdés.