Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con amplio operativo se inicia recuperación de calle Antonio Varas

ESPACIOS PÚBLICOS. Autoridades y carabineros coordinaron la labor emprendida ayer. Comerciantes establecidos agradecieron porque entrega más seguridad.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

A disposición del Juzgado de Policía Local de Puerto Montt quedaron todas las especies que fueron incautadas ayer en las primeras horas en el centro de la ciudad, en un operativo llevado adelante por las autoridades y Carabineros, llamado "recuperación de espacios públicos".

Durante el procedimiento focalizado en calle Antonio Varas, los carabineros decomisaron gran cantidad de frutas y verduras: 95 mallas, 38 cajones, 2 sacos y 2 carros de supermercado con frutas y verduras.

El mayor Cristian Becerra, comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros, argumentó que con esta labor se da cumplimiento al plan de recuperación de espacios públicos, impulsado por la delegación presidencial.

"Este se abocó a la detección, levantamiento y denuncia de especies abandonadas en la vía pública que se encontraban en el sector central en calle Antonio Varas, donde se ejecutan trabajos de larga data".

De acuerdo al mayor Becerra, estas especies constituyen un factor de riesgo situacional que incide en la proliferación de delitos de mayor connotación social.

"Las especies fueron remitidas al Juzgado de Policía Local, con la denuncia por especie abandonada en la vía pública y la intención de este plan es la reducción de la percepción de inseguridad".

Primera etapa

Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, anotó que el operativo se enmarca en un plan estratégico para recuperar espacios públicos en la región.

"Con esta acción en particular buscamos devolver la tranquilidad y seguridad a las personas que caminan por el centro de Puerto Montt. Esta es la primera etapa de un trabajo coordinado entre la delegación presidencial regional, Carabineros y la Municipalidad".

Moreira explicó que la labor partió con el retiro de especies abandonadas en las calles céntricas.

"Es importante señalar que este operativo es parte de un trabajo constante y sostenido. Estamos convencidos que la recuperación de espacios públicos y la presencia del Estado es esencial para avanzar en comunas y una región más segura", relató.

Gran paso

Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Puerto Montt, argumentó que hay conformidad en el gremio por la medida tomada ayer en la mañana.

Salazar, junto con reconocer la labor de Carabineros y la delegada presidencial mencionó que este es "el camino para comenzar a recuperar los espacios públicos que pertenecen a todos".

Dijo que el abandono que había en calle Antonio Varas y la cantidad de vendedores ambulantes que se ubica en los intermedios, donde hay espacios que se están reconstruyendo y que es un riesgo e incluso para quienes hacen comercio informal, era un tema que preocupaba.

"Estos es un gran paso y esperamos que esto se mantenga. Estuvimos en una reunión con el subsecretario de Prevención del Delito (Eduardo Vergara) y manifestó que esto iba a ser una política a futuro y permanente".

Luis Díaz, vicepresidente de la Cámara de Comercio reconoció que los vecinos, residentes y comerciantes establecidos aplaudieron esta acción.

Detalló que esto genera que "sin comercio informal, en el sector de los trabajos, el proyecto calle Antonio Varas puede recuperar días de trabajo que permitan reducir el terrible atraso de las obras", expresó Díaz.

95 mallas de frutas y verduras decomisó ayer en la mañana Carabineros desde el centro de la ciudad.

38 cajas de frutas y verduras estaban en la vía pública, en lugares que son de tránsito de los peatones.

06:30 horas aproximadamente se desarrolló el operativo llevado adelante por Carabineros de Puerto Montt.

Presentan en Puerto Montt programa para reactivar a las emprendedoras

REGIÓN. Autoridades visitaron librería "Sotavento Libros", dirigida por Helia Castillo desde hace 28 años. Allí presentaron plan "PAR Chile Apoya Mujeres".
E-mail Compartir

Con el objetivo de impulsar la reactivación de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, el gobierno puso a disposición de las emprendedoras y empresarias el programa "PAR Chile Apoya Mujeres", instrumento de Corfo que entregará financiamiento para que puedan recuperar el potencial productivo y de gestión de sus negocios.

El lanzamiento del programa en la Región de Los Lagos se realizó en la librería Sotavento Libros de Puerto Montt, empresa regional liderada por Helia Castillo desde hace 28 años.

En el lugar, la delegada presidencial, Giovanna Moreira explicó que "este programa es parte del Plan Chile para Todas y contempla una inversión pública superior a los $5.500 millones para beneficiar a más de 1.260 emprendimientos liderados por ellas en todo el país".

El seremi de Economía, Luis Cárdenas, agregó que "es un desafío que tenemos como gobierno y estamos trabajando intensamente para que todos y todas puedan acceder a estos tipo de programas, así que estamos muy contentos".

El director regional de Corfo Los Lagos, Gabriel Pérez argumentó que "una de nuestras principales preocupaciones como gobierno es mejorar la participación de las mujeres en la economía. Sabemos que muchas no han podido recuperarse de la crisis económica derivada de la pandemia y este PAR Mujeres es una medida concreta que va en esa dirección, permitiendo alivianar la carga que soportan a diario miles de mujeres emprendedoras".

Helia Castillo, propietaria de Sotavento Libros, dijo estar "muy contenta con la visita de las autoridades ya que demuestra que existe una dedicación especial en torno a las mujeres que lideran sus negocios, emprendedoras creativas, resilientes y perseverantes que no siempre son visibilizadas para hacer crecer sus emprendimientos, me siento muy agradecida de que estos programas permitan reactivar nuestros negocios que estuvieron mas de tres meses cerrados y que nos obligó a digitalizarnos junto a Corfo".

A través de "PAR Chile Apoya Mujeres", Corfo financiará el 100% de los proyectos postulados, con un tope de hasta $4 millones. Las postulaciones estarán disponibles hasta el 30 de septiembre.

30 de septiembre terminan las postulaciones a fondos del PAR Mujeres.