Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Choferes de buses de traslado de escolares paralizan labores

PUERTO MONTT. Dependen del DAEM y reclaman por el no pago de horas extras. Similar incidente se registró en octubre del año pasado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Por segunda vez, y en menos de un año, los choferes del transporte de escolares de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Puerto Montt paralizaron sus actividades, afectando a cientos de alumnos de zonas rurales.

El hecho se registró a primera hora de ayer en la mañana, y desde el DAEM tuvieron que arrendar otros medios de transporte para el traslado de los estudiantes, y de esa forma puedan llegar a los recintos de educación.

Aunque este medio intentó comunicarse con el vocero de los conductores y conocer cuál era el motivo de la movilización, este no respondió. En todo caso, desde el mismo DAEM se confirmó que la acción de protesta era por el no pago de las horas extrass, conflicto que es similar al registrado en octubre del año pasado.

La situación preocupa a los padres y apoderados, quienes indicaron que este tipo de situaciones se han tornado repetitivas, porque el año pasado dos veces los choferes no salieron a cumplir con sus recorridos.

Sin movilización

Paulina, del sector de Salto Grande, zona rural de Puerto Montt, dijo que hubo problemas "para que los niños se vayan a la escuela hoy (ayer) en la mañana porque no llegaron los buses; nosotros no tenemos problemas porque tenemos un vehículo, pero sí otros vecinos, porque sus hijos no asistieron al colegio".

Criticó que este tipo de incidentes se vuelvan a repetir.

Marcela Jiménez, de la zona de Las Quemas, observó que "esto no es la primera vez que ocurre, porque el año pasado ya hubo problemas para que nuestros hijos puedan ir a la escuela por un paro de los conductores".

Para la vecina del sector de Las Quemas, no hay "consciencia y afectan a los alumnos que tienen un lugar no sólo donde llegan a aprender, sino que además a jugar con sus amigos. Ojalá este tipo de problemas no se vuelvan a repetir".

Durante la jornada de ayer en la mañana, estudiantes de la Carretera Austral también fueron afectados por este problema. De acuerdo con vecinos, algunos decidieron irse a pie al colegio.

Bitácora

María Luisa Rivera, directora del DAEM, lamentó la decisión tomada por los conductores. "Fue algo que llegó de improviso, ni siquiera el gremio estaba informado y lamentamos la decisión de los trabajadores, que no se hayan acercado a conversar con la dirección de este departamento, tomando en forma unilateral una medida que afecta el normal funcionamiento de la llegada de nuestros estudiantes a sus establecimientos educacionales".

Rivera calificó este hecho como "grave" y confirmó que, al igual que el año pasado, las demandas tienen relación con las horas extras.

Anotó que el tema de las horas extras es algo que se estaba solucionando. Observó que hubo una entrega parcial de información de los choferes. "La jefa de control interno me exhibió que un conductor no entregó el registro de su bitácora de horas extras y lamentamos que esto afecte a nuestros estudiantes y sus familias".

Agregó que se hicieron reuniones "e incluso el jefe de recursos humanos fue directamente al lugar donde trabajan los conductores y estaría subsanada la situación, por lo tanto mañana (hoy) habrá un recorrido normal", aseguró la autoridad de educación.

400 alumnos son trasladados diariamente desde sectores rurales a sus establecimientos educacionales.

7 horas de ayer se conoció el inconveniente y desde el DAEM se tomaron medidas para ayudar a estudiantes.

INE firma convenio con Municipalidad de Fresia con miras al Censo 2024

PROCESO. El objetivo es promover la contratación de censistas de la comuna.
E-mail Compartir

El alcalde de Fresia, Miguel Cárdenas, y el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Sergio Zuloaga, firmaron un convenio de colaboración con miras al desarrollo del Censo de Población y Vivienda que se realizará en 2024.

Zuloaga expresó tras la firma su agradecimiento al alcalde y municipio por "poder tener un apoyo que sea relevante en hacer un buen levantamiento, todo esto pensando en la actualización de la información lo que es muy relevante dados los cambios que se han ido produciendo en los últimos años". Explicó que el proceso de levantamiento se realizará en un rango de 12 semanas, "pero nosotros ya estamos haciendo pruebas pilotos. Vamos a realizar una actualización cartográfica censal el próximo año 2023 para poder georreferenciar las viviendas de las comunas y también de la región".

En ese marco, especificó que "en su momento vamos a necesitar contar con recolectores, con censistas, que puedan ayudarnos en este proceso. Van a estar tres meses y medio, aproximadamente, pudiendo ir a visitar y para nosotros es relevante que sea gente -en la medida de lo posible- de la comuna, que conozca a los vecinos, que conozca su comuna y que esté motivado para poder levantar la información".

Los censistas contratados van a contar con una credencial con su foto, su nombre, su rut y el código QR para que las personas puedan con su teléfono verificar sus antecedentes. Además se va a poder ingresar a la página del INE.cl para el mismo fin. "La idea es estar en contacto con el municipio para que puedan hacer difusión y dar la tranquilidad a todas las personas para que abran las puertas. Es información importante, que sirve para políticas públicas, para los municipios, para los servicios, para enfocar de mejor manera todo lo que tiene que ver con ayudas sociales", comentó Zuloaga.

El alcalde de Fresia, Miguel Cárdenas, manifestó que "como administración estamos felices porque el hecho que tengamos un nuevo Censo nos va a dar la tranquilidad de tener la certeza en cuanto a tener un catastro de las edades que tiene cada habitante de la comuna, sus necesidades, también la ruralidad y la parte urbana. Para nosotros es importantísimo justamente para poder enfocarnos con relación a esta información, así que yo agradecido de que el director venga".

Adolescente tuvo heridas en los brazos al cortarse con vidrios en residencia

PUERTO VARAS. Informe de Carabineros indica que incluso quemó una almohada en el dormitorio que fue controlado por Bomberos que estaba en el lugar.
E-mail Compartir

Un adolescente de 15 años resultó con lesiones de diversa consideración, en un incidente registrado ayer en la mañana en la residencia Reloncaví en Puerto Varas, recinto donde ya han ocurrido otros incidentes.

El informe de Carabineros indica que funcionarios de la Primera Comisaría concurrieron al hogar y se entrevistaron con la directora, "quien mencionó que, momentos antes, un adolescente de 15 años, que estaba sobre la techumbre del hogar, se había descompensado y se había lesionado en uno de sus brazos".

Posterior a ello, añade el informe, quemó una almohada en "un dormitorio, pero como estaba Bomberos en el lugar, lo apagaron".

La probabilidad que el adolescente sea trasladado, una vez atendido en el hospital, es lo que se está analizando la residencia.

Yohanna Vargas, directora (s) regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez) confirmó que se trató de un adolescente que se vio involucrado en una situación de riesgo, tras accidentarse con unos vidrios a causa de una "desregulación emocional".

Detalló que "el joven que ingresó hace unas semanas, se encuentra de manera provisoria en dicha residencia a la espera de regresar al cuidado de su familia extensa".

Yohanna Vargas comentó que, por parte del servicio, un equipo de la unidad de supervisión y fiscalización llegó al lugar controlado al adolescente, junto a los profesionales de la residencia.

"A su vez, la residencia activó todos los protocolos que se encuentran asociados para este tipo de situaciones".

15 años tiene el niño que, de acuerdo a las autoridades, sufrió una descompensación.

9 meses atrás trabajadores de esta residencia en la comuna lacustre denunciaron robos y agresiones.