Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Terminal de buses de Puerto Montt aumentó un 33% el movimiento de máquinas desde 2021

BALANCE POSITIVO. Si bien los encargados del recinto sacan cuentas alegres de este primer semestre, ya que existe una recuperación en el flujo, existe un 49% de disminución en comparación a 2019, previo a la pandemia.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Positivo fue el balance del primer semestre realizado desde el Terminal de Buses de Puerto Montt, ya que a pesar de que las salidas de máquinas no alcanzan las cifras registradas previo a la pandemia, en la administración son optimistas con los números acumulados en el período entre enero y junio de este año.

Actualmente, en la losa operan 67 empresas de buses interurbanos con destinos dentro de la región, así como de tramos largos como Concepción, Santiago y Valparaíso, entre otros; y en total, en el periodo evaluado, se efectuaron 129 mil 655 salidas, un 49% de disminución en comparación a 2019 (considerado el último año normal de actividad), pero a la vez hubo un aumento de un 33% del flujo en relación a 2021.

"Si bien los números no se comparan con lo registrado en la primera mitad del año 2019, sí hemos registrado un incremento en el movimiento después de un 2020 muy bajo, con aproximadamente un 90% de caída en las salidas y un 2021 marcado por las restricciones de movilidad", comentó el gerente general del Terminal de Buses de Puerto Montt, Marcelo Aguilera.

Al respecto, el seremi de Transporte, Pablo Joost, sostuvo que "los números son bastante buenos, son bastante interesantes y nos permiten vislumbrar cómo la demanda por transporte público se ha ido recuperando después de la pandemia".

Eso sí, hace hincapié en que aún falta mejora en un área. "Todavía queda un trecho bastante importante, no solo en el transporte público urbano e interurbano, sino que también en el transporte rural, donde nosotros esperamos que los niveles de demanda se incrementen y que permitan a los operadores dar un servicio de calidad, que permitan incrementar su flota operativa y que, por lo tanto, resuelvan los problemas que tienen los distintos sectores rurales de las distintas provincias de la Región de Los Lagos", apuntó.

Uso de servicios

Pero no solo el flujo de máquinas ha tenido un incremento, ya que también los distintos servicios que se ofrecen en el terminal han mostrado una mejora. El uso de baños y duchas ha repuntado con respecto al año anterior, llegando a un total de 410 mil 893 usuarios, más de 208 mil personas que en 2021. Asimismo, la custodia ha visto un alza en la cantidad de bultos en esta primera mitad de 2022, con un 60% más que en el período anterior.

"Somos la puerta de entrada a la ciudad para miles de personas que llegan a realizar trámites, trabajar, estudiar, así como también para los turistas que buscan conocer los distintos paisajes que ofrece el sur de Chile. Como administración, somos testigos del alza en el movimiento de nuestros pasillos, y somos optimistas con estas señales registradas en esta primera mitad del año, que poco a poco se acercan a las 25 mil personas diarias que teníamos, aproximadamente, en tiempos normales", afirmó el gerente general del rodoviario.

Con estas positivas cifras, el turismo de la comuna también ve con optimismo la temporada de verano que se aproxima, aprovechando el movimiento del terminal, que indica una mayor cantidad de visitantes en la ciudad.

"Las cifras entregadas por la administración del Terminal de Buses, son reflejo de un balance positivo en cuanto a la economía de la ciudad, pero también nos permiten decir que Puerto Montt está ofreciendo mejoras considerables en los servicios para la estadía de los turistas, lo que se suma a una agenda de actividades que se ha consolidado en al menos tres barrios bien definidos", aseguró Catalina Godoy, encargada del departamento de Fomento Turístico de la municipalidad de la capital regional.

Godoy manifestó además que: "Miramos con optimismo las proyecciones para la temporada turística 2022-2023, para la que esperamos un importante flujo de visitantes, que poco a poco nos permitirán llegar a las cifras pre pandemia, tanto en número de pasajeros como en el aporte a la economía local. Nuestro optimismo se basa en que, gracias a sus atractivos, la Región de Los Lagos es el tercer destino más visitado después de la Región Metropolitana y Valparaíso. Por otro lado, en la región, el flujo de visitantes se concentra en Puerto Montt por su conectividad, característica que debemos potenciar y explotar para seguir creciendo como el corazón de la Patagonia".

"Gracias a sus atractivos, la Región de Los Lagos es el tercer destino más visitado después de la Región Metropolitana y Valparaíso"

Catalina Godoy, Encargada municipal de Fomento Turístico

410 mil 893 usuarios han tenido las duchas y baños del recinto, más de 208.000 usuarios que en 2021.

60% más que el periodo anterior ha tenido el uso de la custodia del rodoviario durante este primer semestre.