"El Gobierno embolina la perdiz porque nos pone a discutir temas que no dicen relación con el texto"
"Voté Apruebo en el plebiscito de entrada, cuando la ciudadanía se manifestó con fuerza y enterró la Constitución de 1980", recuerda Cristián Monckeberg (RN), ex convencional por el distrito 10 en el órgano encargado de redactar la nueva Constitución.
Monckeberg visitó Puerto Montt para participar de actividades programadas por el Rechazo a la propuesta constitucional que se deberá votar el 4 de septiembre, en el plebiscito de salida.
-Usted menciona que en el plebiscito de entrada la actual Constitución quedó enterrada, entonces de ganar el Rechazo, ¿qué camino prefiere para tener una nueva Carta Magna?
-Creo que después del 5 una nueva Convención es lo razonable, pero que sea acotada en el tiempo y siempre preguntándole a la gente, puesto que no se puede pretender que ni nosotros, ni el gobierno, impongan una postura. Es relevante preguntarle a la ciudadanía respecto de los pasos a seguir y que este debate no sea eterno. No podemos estar dos años en esta discusión.
-¿Cómo analiza las discusiones que se han generado en torno a este proceso?
-Nos quedan pocos días de campaña y creo que el Presidente Gabriel Boric ha sido muy hábil en cuanto a ponernos a discutir temáticas que van a ocurrir después del 4 de septiembre y por eso le recuerdo a la gente, a la ciudadanía que no le gusta este texto, que no habrá 5 de septiembre si es que no nos ponemos en el 4.
-¿Siente temor de que la gente sienta que el Rechazo ya ganó y no acuda a las urnas?
-Exacto. Que puedan decir que es carrera ganada o que se distraigan. Y en eso el Presidente ha sido hábil y ha hecho pisar el palito a muchos de los nuestros, en circunstancias que tenemos que concentrarnos en el texto constitucional, puesto que lo que se le preguntará a la gente si es que es bueno o malo. Y por lo mismo tenemos que seguir informando a la ciudadanía sobre la propuesta que se nos está planteando. Es ahí donde tiene que estar el debate.
-Pero el debate se han centrado en lo que ocurra después del 4, en especial si gana el Rechazo...
-El Gobierno embolina la perdiz porque nos pone a discutir temas que no dicen relación con el texto, con las normas, con las propuestas. En el fondo, es protegerlo, esconderlo, para distraer y ponernos a discutir temáticas diferentes sobre lo que sucederá el 5, 6 ó 7 de diciembre. Y de ahí en adelante. Pero ahora, en el tiempo que resta, debemos concentrarnos en la campaña y a debatir sobre lo que votaremos el 4. Y ese es el llamado y por eso yo sigo recorriendo e informando de la mejor manera posible del texto.
-¿Cómo evalúa el rol del gobierno?
-Yo creo que el gobierno ha cometido acciones de intervencionismo que son brutales y que la propia Contraloría se los ha señalado. Pero además, desde el punto de vista político son hábiles, porque -insisto- nos ponen a hablar y en situaciones que tendrán lugar después del 4. Lo que hay que considerar es el texto, que no es una buena propuesta.
-¿Qué le parece la propuesta de cambios del oficialismo?
-En estos puntos que están proponiendo cambiar, primero es reafirmar que los que no estuvimos a favor y votamos en contra de esas normas, teníamos razón, porque en un primer minuto se nos acusó que éramos mentirosos, que estábamos levantando noticias falsas, por lo que con esto se reafirma que el texto no es positivo. Creo que el camino más fácil para tener una Constitución que interprete a una gran mayoría es votar Rechazo y así producir una discusión de fondo. Estos puntos que se proponen modificar no son suficientes, por lo que tienen que existir más cambios y, además, el propio Partido Comunista se encargó de señalar que será muy difícil que puedan cumplir lo acordado. Entonces, el camino más viable para tener una nueva Carta Magna, que interprete a una gran mayoría, es el triunfo del Rechazo.
"El gobierno ha cometido acciones de intervencionismo que son brutales y que la propia Contraloría se los señala"