Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El principio del fin: inician desarme de la mítica Capitán Hasse

PUERTO VARAS. Tras más de dos meses semihundida en el lago, expertos están llevando sus restos a la orilla de la playa.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Hasta la orilla de la playa en Puerto Varas están trasladando, por partes, a la reconocida nave Capitán Hasse.

Triste final para el icónico galeón, que por más de 20 años se convirtió en un referente del turismo junto al lago y que tuvo una lenta agonía: desde el 2 de junio llevaba semihundido a plena vista del centro de la comuna.

Dos veces antes había tenido inconvenientes de emergencia y la tercera fue la vencida: fallas de mantenimiento serían responsables -según las primeras apreciaciones- del fin de la nave.

"El día de hoy (ayer), con el apoyo de maquinaria pesada y de buzos profesionales, se logró sacar gran parte de la embarcación Capitán Haase (...) los restos actualmente se encuentran en forma provisoria en la playa y la empresa contratada para este servicio lo retira en los próximos días", comentaba ayer el capitán de corbeta litoral, Daniel Hausdorf.

El capitán de puerto de Puerto Varas agregó que "la maniobra está siendo supervisada por la Capitanía de Puerto, con el objeto de resguardar la seguridad de las personas y el medio ambiente lacustre".

Con respecto a este punto, el alcalde de la ciudad de las rosas, Tomás Gárate, comentó que "por supuesto que el capitán Haase constituye un hito muy reconocible para nuestra comuna y su hundimiento significa una triste noticia para nosotros como administración; es por eso que hemos puesto a disposición todo nuestro equipo de seguridad para dar supervisión al operativo de desarme que está monitoreando directamente la Armada".

"Si bien nosotros no somos responsables, nos parece fundamental salvaguardar la seguridad de nuestra comunidad y también la conservación de nuestro lago, para que así podamos dar término a este proceso", acotó.

Sobre esta preocupación medioambiental, Hausdorf explicó que "se dispuso la instalación de una red alrededor de la embarcación con el objeto de evitar que los trozos de madera lleguen a las playas cercanas del lugar. La medida esta considerada realizarla durante siete días".

El motovelero puertovarino fue construido con madera nativa en 1999 y comenzó su funcionamiento en el año 2000. Con sus 20 metros de largo y casi 6 de ancho podía albergar 40 pasajeros más cuatro tripulantes.

1999 fue el año de construcción del galeón Capitán Haase. Comenzó a funcionar al año siguiente.

20 metros de largo y 6 de ancho tenía la embarcación, con la que era capaz de trasladar 40 pasajeros.

7 días se planificaron para |el desarme y retiro de las partes que quedan en la playa.

Fiscal nacional afirma que expresiones de Llaitul no son suficientes para formalizarlo

EN PUERTO MONTT. Jorge Abbott defendió labor del Ministerio Público ante los atentados ocurridos en la macrozona sur del país.
E-mail Compartir

El fiscal nacional, Jorge Abbott, defendió la labor realizada por el Ministerio Público en la macrozona sur en el combate contra la violencia. De visita en Puerto Montt, señaló que "es cosa de revisar la cantidad de personas que han sido condenas en el período que he sido fiscal nacional".

Tras participar de la ceremonia de investidura de los mediadores, que serán los encargados de realizar las entrevistas a los menores y adolescentes de esta región por delitos graves a contar del 3 de octubre, fecha en la que entra en vigencia la ley de entrevista videograbadas, Abbott recordó que "uno de los grandes reclamos que tienen quienes cometen actos violentos en La Araucanía es en contra de la acción de los fiscales".

-¿Qué acciones adoptará la Fiscalía tras las últimas declaraciones de Héctor Llaitul?

-El Ministerio Público se encuentra investigando a partir de la ampliación de la querella presentada por el Ministerio del Interior y por ello se están realizando todas las diligencias que se solicitaron y que se le encargaron a la policía, por lo que estamos a la espera de los resultados, para ver el curso que tendrá la investigación.

-¿La confesión de Llaitul pudiera ser suficiente para diligenciar una orden de arresto?

-La confesión en nuestro sistema procesal penal no tiene ningún valor, en términos de poder usarse en contra de una persona, puesto que el Ministerio Público tiene que reunir antecedentes adicionales, ya que el reconocimiento de un hecho, respecto de una persona, puede dar origen a que se decreten diligencias para poder establecer la existencia de un hecho, así como la participación de la persona, pero no es suficiente que alguien se atribuya alguna conducta para que inmediatamente el Ministerio Público decida formalizar una investigación, que requiere de mayores antecedentes que la simple declaración.

-¿Cómo toma los emplazamientos a mejorar la labor en esta materia?

-Respecto al robo de madera, nosotros hemos solicitado al Servicio de Impuestos Internos que presente las querellas necesarias para hacer persecución penal por la vía de la infracción tributaria, que es una vía que nos permite avanzar con facilidad en las investigaciones. Ahora, hemos llevado adelante las causas que están actualmente en curso y en algún minuto se tomarán las determinaciones en particular, pero no me puedo referir sobre las diligencias.

-¿Se puede garantizar de parte del Ministerio Público que las bandas organizadas no siguen avanzando hacia el sur de Chile?

-Se están llevando adelante las investigaciones para que las organizaciones criminales que pudiesen estar actuando en regiones tengan las sanciones penales respectivas.

En cuanto a la Región de Los Lagos, tenemos a siete personas que están en prisión preventiva vinculadas con delitos de trata de personas y lavado de activos y que están, eventualmente, vinculadas con una banda criminal, mientas que en el norte del país tenemos en prisión preventiva a más de 30 personas que pertenecen a la misma banda (Tren de Aragua).

7 personas están en prisión preventiva en Los Lagos, vinculadas a trata de personas y lavado de activos, según destaca el fiscal nacional.