Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vicepresidenta del Colegio Médico critica a la Seremi de Salud por comunicación de riesgo

COVID-19. Doctora Loreto Twele dijo que ello motiva que la población "olvide que seguimos en pandemia" y que haya caído tasa de vacunación. Seremi Carlos Becerra lo atribuyó a agotamiento pandémico y dijo acoger esa "crítica constructiva".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Una nueva crítica surgió a nivel local, frente a la comunicación de riesgo que ha implementado la autoridad de Salud para evitar nuevos contagios por covid-19.

A los cuestionamientos en tal sentido de Marcela Velásquez, directora nacional de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros (Fenasenf), se sumó la crítica de la doctora Loreto Twele, vicepresidenta del Colegio Médico de Puerto Montt, quien consideró que ha faltado una mejor comunicación de riesgo por parte del Ministerio de Salud y del Gobierno "lo cual hace que la población se olvide que seguimos en pandemia", con elevadas tasas de contagios, situación que atribuyó a la circulación de una nueva variante ómicron, "que es aún más transmisible y que produce enfermedad".

De acuerdo a Twele, pediatra infectóloga del Hospital de Puerto Montt, también es necesario reforzar la campaña de vacunación contra el covid, ya que es "la única forma que tenemos hoy día de evitar una enfermedad grave".

Sin embargo, lamentó que la respuesta de la comunidad ha bajado en forma considerable "por la misma falta de comunicación de la necesidad de tener sus refuerzos al día".

Agotamiento pandémico

Consultado al respecto, el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Carlos Becerra, manifestó que "siempre se puede mejorar" y que han hecho gestión al respecto "pero siempre va a ser insuficiente".

La autoridad dijo acoger la "crítica constructiva respecto a la comunicación del riesgo. Estamos todos los días, pensando y diseñando nuevas formas de seguir comunicando".

Hizo una breve mención a que este cuestionamiento provenga desde una dirigenta del Colegio Médico, del que fue presidente hasta antes de asumir como seremi de Salud, en marzo pasado. "El contexto es distinto al que pudiera haber habido el año pasado, cuando en mi caso tenía otros roles; y respecto al rol que tiene hoy día la doctora Twele", expuso.

Subrayó que una situación compleja que han debido enfrentar ha sido una figura descrita en la literatura como "agotamiento pandémico", que hoy se presenta tras casi dos años y medio de haber sido declarada la emergencia sanitaria por coronavirus.

El doctor Becerra admitió que se ha observado un relajamiento en cuanto a la aplicación de las medidas preventivas, "sobre todo en el uso de la mascarilla"

A pesar de ello, sostuvo que mantienen el trabajo de búsqueda activa de casos, los testeos y vacunación. "Obviamente que los resultados se tienen que evaluar en función del contexto. Y efectivamente, en el caso de la cuarta dosis nos ha costado mucho más que las previas, poder lograr que la población se acerque a recibirla", remarcó, junto con establecer que su objetivo es llegar a un 90% de cobertura regional.

Asimismo, hizo notar que la actual curva ascendente de casos en la región "responde al fenómeno nacional, a una evolución que está bastante establecida a nivel del mundo. En todos los países se han producido brotes sucesivos, con alzas y bajas de casos, para estar estable un tiempo y después vuelven a subir. Chile no se está comportando en ese sentido, como lo hace el resto del mundo", opinó.

453 nuevos casos diarios de covid registró ayer la región; además, llegó a 1.312 el número de los activos.

177.663 personas no habían recibido hasta ayer la tercera y cuarta dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid.

Congestión

E-mail Compartir

En otro aspecto, la doctora Twele se refirió al alza de casos nuevos diarios, sobre lo que la profesional admitió que "se viene dando desde hace tiempo". Lo anterior, dijo, ha derivado en complicaciones, como la "alta tasa de personas que consultan en los hospitales por esta contingencia, a lo que se suman otros virus respiratorios que están circulando en esta época, lo que hace que se congestione muchísimo los servicios de urgencia y clínicos del hospital".

Destacó el anuncio del Ministerio de Salud para aplicar una quinta dosis "que sería muy adecuada, sobre todo para personas con factores de riesgo", en las que la posibilidad de evitar la enfermedad es mucho menor con las vacunas".

Pelea entre micreros termina en colisión de una de las máquinas con auto particular

ALERCE. El seremi de Transportes lamentó el hecho y ofició a las empresas involucradas. Incidente fue denunciado a Carabineros de la Sexta Comisaría.
E-mail Compartir

Un altercado entre choferes de micro ocurrido en Alerce, donde también se vio involucrado un vehículo particular conducido por una mujer, terminó con la detención de uno de los conductores de transporte público de pasajeros.

Según el relato de la conductora, ella venía saliendo del pasaje donde vive en Alerce, cuando vio que unas micros de la Línea 7 y de Transmontt pasaban a gran velocidad, lo que incluso provocó que tuviera que doblar hacia un lado para evitar el choque.

Luego de esto siguió su trayecto en dirección a buscar a su hijo al colegio, pero al llegar a un ceda el paso, la micro de la línea Transmontt no se detuvo y chocó la parte posterior de su auto.

Tras el hecho se dirigió a la Sexta Comisaría de Carabineros. "Llegué a Carabineros y me encuentro con él (conductor) diciéndome que lo estaban amenazando con pistolas, le querían pegar y que por eso me chocó. Él me explica que venía arrancando de otras micros y acá vi que eran las que yo me había topado en mi pasaje", detalló la conductora, quien se identificó como Patricia.

Sobre el hecho se refirió el seremi de Transportes Pablo Joost, quien informó que tras tomar conocimiento de la situación, tomó contacto con los representantes legales de las líneas involucradas, "para poder entender qué es lo que está pasando".

Agregó que "esta pugna, esta competencia, se ha venido dando ahí particularmente con las micros que se llaman 'de sendero', porque tienen una demanda importante y significan mayores ingresos para los conductores".

La autoridad lamentó que "los conductores no entiendan cómo están poniendo en riesgo a los usuarios, atendiendo a que ellos son conductores profesionales".

Joost adelantó que se oficiará a ambas empresas involucradas para conocer qué está pasando con el desempeño de sus conductores.

"Esta competencia se ha venido dando ahí con las micros que se llaman 'de sendero', porque tienen demanda importante"

Pablo Joost, Seremi de Transportes