Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Otro de los aspectos que llama la atención de Bibliobus Moviendo Sueños, según María Isabel Ramos, son sus cajas viajeras, que llenas de libros, se transforman en una atracción para la juventud. La difusión y préstamo de estos materiales tiene el sentido de hacer "que los libros aparten a los niños, en cierta medida, de los computadores y celulares".

Es importante señalar que tiene sus puertas abiertas para un público que va desde cero a 99 años. Por esta razón el equipo cuenta con libros para todas las edades y realiza actividades diversas como visitas a consultorios médicos, la celebración del día del libro y de Halloween, conversatorios con escritores, actividades para el rescate de la memoria y la entrega de libros en buses.

Las actividades que realizan tienen como soporte las alianzas con el mundo privado y organizaciones de la sociedad civil. Así, los integrantes de este grupo destacan especialmente los vínculos que por ejemplo han establecido con Fiordo Austral y fundación Liquen.

Pandemia

Si se trata de reflexionar sobre los efectos de la pandemia por covid-19 en el desarrollo lector de los niños y niñas, los integrantes de la agrupación explican que la frecuencia de lectura disminuyó. Pero también se ha notado que los niños tienen dificultad en temas de ortografía,

Sin embargo a través del estímulo lector que realizan, van mejorando este ámbito. Además el proceso se ve facilitado por el entusiasmo de los niños con los cuentos, acota María Isabel Ramos.

Asimismo, destacan que el boom de los artículos tecnológicos en tiempos de confinamiento ha hecho difícil sacar a los niños de este ambiente después de dos años sin tener clases. "Con Bibliobus estamos tratando de mostrar que el libro también puede ser un objeto entretenido y del cual pueden aprender. Sin embargo, faltan bibliotecas donde los libros estén a la altura de los niños para que puedan tocarlos y descubrirlos", acota Trinidad Cuevas.

De igual manera, Claudia Rebolledo explica que a través de Bibliobus Moviendo Sueños muchos niños adquieren por primera vez un libro propio. "En este sentido, quisiera destacar el impulso y apoyo de Fiordo Austral, pues sus objetivos de trabajo se alinean con uno de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de ONU, que corresponde a la Educación de Calidad, involucrando así el fomento lector. A través de ellos se hace real nuestro propósito de hacerles llegar a niños y niñas de distintas comunidades los libros que donan, entre ellos puedo señalar: 'A pata pelá', 'Las niñas traviesas' y el libro 'Se busca corazón'".

La labor realizada por Bibliobus Moviendo Sueños en tiempos de pandemia es algo que distingue el escritor Manuel Gallegos, dado que a los niños de sectores rurales se les hizo muy difícil acceder a las plataformas digitales. "El proyecto de una biblioteca itinerante, que recorre las escuelas rurales, es una excelente alternativa, (e incluso en nuestra provincia se llevó a cabo la propuesta de una Bibliolancha con mucho éxito) siempre y cuando vaya acompañada de un monitor o profesor que oriente a los niños y niñas en un buen proceso lector, porque lo más importante, como lo decía Gabriela Mistral es 'encantar a los niños con los libros', y que puedan maravillarse al escuchar y comprender su lectura".

El fomento lector, especialmente en los primeros años de vida de los niños y niñas es fundamental.

En este sentido, Marcelo Florio, director regional (I) de la Fundación Integra en Los Lagos, añade que "mediante el relato y la narración sistemática y periódica de cuentos, la lectura compartida entre niños y adultos, se logra que los niños desarrollen su creatividad, la imaginación, nutran sus emociones y pensamientos y aprendan a relacionarse con otros".

Vínculos familiares

Desde la perspectiva del fortalecimiento de los vínculos familiares, la psicóloga Lucía Valenzuela, académica de la carrera de Psicología de la Universidad Santo Tomás, explica que a pesar de los tiempos acotados de los padres o cuidadores "es importante considerar que la lectura de cuentos o libros, en la medida que se realiza por parte de una persona importante para los niños y de un modo lúdico, por ejemplo antes de acostarse, favorece el fortalecimiento de los vínculos. Es un momento de disfrute y cariño". Asimismo, destaca que este tipo de actividad favorece la concentración, el pensamiento abstracto y desarrollo de habilidades para la resolución de problemas.

Otra idea complementaria, parte por generar contextos adecuados para el aprendizaje tras el confinamiento. Así la directora del Departamento de pedagogía de la facultad de Educación de la Universidad San Sebastián, Cecilia González, explica que "la pandemia por covid- 19 retrasó diferentes procesos, nos puso en un escenario impensado donde se tuvo que priorizar las diferentes tareas que pensamos eran las más relevantes. Para suplir las carencias de los estudiantes y facilitar su aprendizaje lector creo que se debe partir por saber que sienten y piensan, debemos escucharles y abrir espacios de conversación para luego dar paso a los temas académicos, hay un tema emocional que debemos atender".

Todas estas recomendaciones se complementan con los propósitos de Bibliobus Moviendo Sueños por fomentar la lectura en los niños y niñas a través de experiencias significativas. Esta iniciativa continuará realizando actividades en zonas rurales, a pesar de que el bus ha sido reemplazado por los autos de los participantes. "Estamos buscando alguien que nos apoye para tener e implementar un nuevo bus o una combi que nos permita llegar a más lugares de la Región", añade Trinidad Cuevas. De este modo, más niños podrán acceder a los libros que en estos tiempos se manifiestan como un medio para retomar el contacto humano.

el fortalecimiento de los vínculos es otro aspecto que destacan como elemento favorable de la lectura.

para el director regional (I) de Integra, marcelo florio, la narración sistemática de cuentos y la lectura compartida nutre las emociones.

"

"Estamos tratando de mostrar que el libro también puede ser un objeto entretenido y del cual pueden aprender. Sin embargo, faltan bibliotecas donde los libros estén a la altura de los niños"

Trinidad Cuevas