Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bibliobus Moviendo Sueños: acercando la literatura a la ruralidad

La iniciativa llegó a zonas como Calbuco, Castro, Ralún y Colonia Río Sur con el propósito de fomentar las habilidades lectoras de menores que viven en sectores rurales. A través de actividades lúdicas asociadas a la lectura de cuentos y sus representaciones en el teatro Kamishibai, esta agrupación se ha convertido en un soporte para el fomento lector infantil en la región.
E-mail Compartir

Hay lugares de nuestro país donde la relación íntima con los relatos desaparece y la sensación de hojear un cuento parece dormida. Ante estas condiciones surge Bibliobus Moviendo Sueños, una agrupación de cinco amantes de la literatura que se origina el año 2019 en Puerto Varas, con la convicción de poner en marcha un proyecto sobre ruedas para acercar la literatura, artes y cultura tanto a niños como adultos.

"Somos una asociación cultural que parte con esta idea de llegar a zonas apartadas en la Región de Los Lagos y que se encuentran en cierta medida distantes de este tipo actividades", explica la presidenta de la iniciativa, María Isabel Ramos.

El entusiasmo y creatividad de este grupo de aficionados por la literatura los llevó a patentar el nombre Bibliobus Moviendo Sueños. "Nuestro nombre surge porque teníamos la idea de que todo esto lo realizaríamos en un bus. Mientras que moviendo hace referencia a que somos itinerantes. En tanto el sueño tiene que ver con llegar a estos lugares más alejados e invitar a sus habitantes a soñar y activar su imaginación. Al final la literatura y el mundo de los libros te lleva a eso, como dicen por ahí leer da sueños", señala la tesorera de la asociación, Trinidad Cuevas.

El entendimiento de la literatura como un goce y canal para la motivación de los niños también es parte de los propósitos de este grupo. "Buscamos una manera amorosa de llegar a ellos y sobre todo en la ruralidad, en la cuenca del Llanquihue y en la Región de Los Lagos en general, no solo en Puerto Varas. Se trata de invitar a soñar este mundo a través de la lectura", detalla la secretaria de Bibliobus Moviendo Sueños, Claudia Rebolledo.

Visitas a escuelas

Tras las experiencias en las visitas a escuelas, principalmente integradas por estudiantes de prekínder a octavo básico, los participantes de este grupo han notado como acrecientan la motivación de los estudiantes. "Nos hemos dado cuenta que los niños se motivan cuando hay un agente externo como nosotros. Esto hace que la experiencia sea agradable, enriquecedora y lúdica a través de dibujos, cuentos o del Kamishibai".

La costumbre de escuchar cuentos mediante la técnica del teatro de papel japonés Kamishibai, es algo que según la agrupación cultural enriquece la práctica de los niños. Esta corriente, originada en el siglo XII, se practicaba en los templos budistas japoneses, a través de ilustraciones de papel y texto que pasaban por un escenario de madera artesanal conocido como Kamishibai.

"La gracia de este teatro es que nosotras participamos como relatoras, vamos integrando nuevas técnicas y desarrollando cada vez más cuentos", agrega Trinidad Cuevas.

De igual manera, Claudia Rebolledo destaca las cualidades del Kamishibai para la mediación de las historias, la interacción con los niños y el desarrollo creativo. "A través de estas ilustraciones vas complementando con cambios de voz, con implementos o atuendos. Ya hemos inventado cada cosa, desde desarmar una piecera de fieltro para convertirla en una luna porque eso nos permite el teatro y el libro, la magia de la creación".