Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Corte de agua obliga a suspender las cirugías y visitas en hospital osornino

EMERGENCIA. La tarde del viernes se registró la rotura de una matriz en el recinto. El desperfecto fue reparado ayer, pero volvió a fallar. Bomberos y el municipio han suministrado el líquido.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Sin el suministro de agua se encuentra desde la tarde del viernes el Hospital Base San José de Osorno, debido a la rotura de una matriz al interior del recinto asistencial de alta complejidad.

Tras la alerta, el equipo de operaciones del mismo hospital comenzó a trabajar para tratar de solucionar la falla y, en paralelo, llamaron a una empresa de mantención para hallar el origen del desperfecto

"La falla ocurrió pasadas las 14 horas (del viernes) y se activaron los protocolos de contingencia para abastecer de agua al recinto y permitir que las áreas funcionen de manera normal. Como era viernes e inicio de un fin de semana largo, el movimiento bajó considerablemente, por lo tanto las repercusiones fueron mínimas", indicó Hans Hesse, director del Hospital Base.

Volvió a fallar

Tras detectarse el problema, se priorizó la entrega de agua envasada a todos los servicios técnicos. "Hubo apoyo de Bomberos y de la municipalidad, que permitió abastecer con agua el recinto. La seremi de Salud estableció que era potable y comenzamos la distribución en el recinto. A las 13.15 horas de ayer dimos por superada la emergencia y se restableció el flujo de agua completo a las áreas clínicas del hospital", indicó Hesse en primera instancia.

No obstante, el sistema volvió a fallar y nuevamente fue cortado el suministro de agua en el hospital.

"Nuevamente se volvió a romper la matriz, el problema sigue tal cual como antes, con todo suspendido, con el funcionamiento del hospital en contingencia. La empresa de Servicios Sanitarios (Essal) nos ha brindado apoyo, ya que la resolución del problema podría ser compleja. Ya están en terreno trabajando", señaló el director del hospital cerca de las 15 horas de ayer.

No hay OPERACIONES

Como primera medida de mitigación se destinó agua envasada y en bidones para todos los pisos del recinto, para así mantener el suministro de este elemento de manera adecuada.

Las áreas de Emergencia, Central de Alimentación y Unidad de Diálisis, como así el resto de las unidades, mantienen la atención de forma continua.

"Por resguardo sanitario se determinó suspender las visitas de pacientes hasta nuevo aviso, aunque podríamos informar de algún cambio durante la jornada de este domingo. Sin embargo, las unidades del área Pediátrica mantienen acompañamiento de familiares. Hasta ahora no se han reportado intervenciones de urgencia. Sin embargo, suspendimos siete cirugías que estaban agendadas. Todas fueron reprogramadas", dijo Hesse.

Apoyo

Desde la tarde del viernes hasta ayer, bomberos acudió al recinto asistencial en 9 ocasiones para abastecer las redes de agua, debido a la emergencia.

El tercer comandante de Bomberos de Osorno, Javier Rupertus, indicó que "acudimos al recinto en diversos horarios para apoyar en la distribución de agua. Generamos una planificación donde los móviles están cerca de dos horas entregando flujo de agua permanente. Hicimos una rotación de móviles y durante este servicio especial tuvimos que enfrentar otras emergencias en la ciudad, lo que demuestra nuestro trabajo coordinado".

La Federación Nacional de Trabajadores de la Salud Unitaria del Hospital Base calificó como "intolerable" la rotura de la matriz, y que desde las 14 horas del viernes no haya sido resuelto un problema interno.

"Esta inexcusable falta de previsión termina afectando a los usuarios, sobre todo en áreas sanitarias, pero con un enorme resentimiento en áreas operativas tales como la central de alimentación, servicios de hospitalización, lavandería, entre otros, debiendo trasladar labores de lavado a los hospitales de Río Negro y Purranque, y el lavado de cajas quirúrgicas hasta Puerto Montt", expresaron.

Los dirigentes que firman el documento señalaron, además, que "hay servicios donde se está cumpliendo al borde de lo legal respecto al Decreto Supremo N°594, Reglamento sobre condiciones Sanitarias y Ambientales básicas en los lugares de Trabajo, por lo tanto, este gremio solicitará una auditoría por estas graves faltas de previsión y planes de contingencia que se ha solicitado a la subdirección administrativa y operaciones en específico, donde nunca han tenido una respuesta concreta", expresaron los dirigentes, quienes destacaron el apoyo de los bomberos. Al cierre de esta edición el problema de abastecimiento se mantenía en el principal centro asistencial de Salud de la provincia.

"La falla ocurrió pasadas las 14 horas (del viernes) y se activaron los protocolos de contingencia para abastecer de agua al recinto y permitir que las áreas funcionen de manera normal".

Hans Hesse director del Hospital Base

14 horas del viernes se detectó la rotura de una matriz que existe al interior del Hospital Base.

En Chiloé reportan primer caso de viruela del mono de la Región de Los Lagos

SALUD. En aislamiento en el Hospital de Castro se encuentra internado un hombre de 47 años. Equipo de la Seremi de Salud está realizando investigación.
E-mail Compartir

Internado y en aislamiento en el Hospital Augusto Riffart de Castro se encuentra un hombre de 47 años, confirmado como el primer caso de viruela del mono en la Región de Los Lagos. A casi dos meses de que se ratificara el primer contagio de esta patología en el país, ayer fue informado por el Instituto de Salud Pública (ISP) este infectado local, el que se transformó en el cuadro 142 a nivel nacional.

La confirmación del caso fue ratificada ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, dando cuenta que el paciente presentaba el cuadro atribuible a esta enfermedad desde el 9 de agosto, sumando que operó el protocolo de vigilancia y contención establecido por el Minsal.

Carlos Becerra, seremi de Salud, indicó que "queremos comunicar que se ha confirmado el primer caso de viruela del mono en la región. Se trata de un hombre de 47 años en la provincia de Chiloé y que se encuentra actualmente en el Hospital de Castro, en buenas condiciones de salud".

El médico puntualizó que "desde el 9 de agosto tenía un cuadro caracterizado por exantema, es decir, una erupción cutánea; lesiones de piel; fiebre; dolores musculares, y dolores de cabeza. El paciente está estable, sin ningún tipo de complicación y cumpliendo su período de aislamiento en el Hospital de Castro".

Junto con ello, detalló que un equipo de la Seremi de Salud se encuentra realizando una investigación epidemiológica para establecer el nexo que el paciente pudiera tener con otros casos o si se ha producido por algún viaje al extranjero, lo que inicialmente sería negativo.

A su vez, Martín Werner, subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Chiloé, comentó que "el paciente está en la sala de aislamiento del Hospital de Castro, clínicamente estable y atendido por personal capacitado. Como red asistencial hemos tomado todas las medidas en coordinación con la Seremía de Salud de Los Lagos para así poder dar respuesta íntegra como red asistencial".

Ambos representantes de los organismos de sanitarios llamaron a la comunidad a la calma frente a la confirmación del primer caso de viruela del mono en la zona, sumando que frente a cualquier cuadro que implique un contacto estrecho de piel con piel con una persona que tiene lesiones cutáneas y que además se acompañen con algún síntoma como fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular o decaimiento consulte inmediatamente a un médico y entregue el antecedente si se ha producido algún viaje al extranjero o si ha tenido ese contacto con una persona confirmada como caso de viruela símica.

También llaman a la ciudadanía a tener una especial atención con respetar los derechos respecto de la identidad del paciente.

Desde el 2 de agosto está vigente en el país una Alerta Sanitaria para reforzar la vigilancia y control de la enfermedad infectocontagiosa originaria de África, causada por un ortopoxvirus y por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia global el 23 de julio pasado.

142 casos confirmados de viruela del mono hay confirmados en todo el país. El de Chiloé es el primero en la región