(viene de la página anterior)
"Participar en esto ha sido tremendamente enriquecedor, porque uno mientras más años va adquiriendo, más experiencia va tomando"
Cecilia López
y no, no fue así.
Cajera, maestra panadera, artesana, dueña de casa y ahora abuela son solo algunas de las ocupaciones que ha tenido Cecilia. Hoy, con tres nietos, la familia también se hace parte de la dinámica radial.
- Y sus nietos y resto de la familia ¿la han visto en el programa?
- Sí, y me apoyan mucho. Me animan con un 'bien abuelita, tú puedes'; 'bravo', 'dale', 'tú puedes salir adelante'. Siempre me apoyan, me animan harto, así que feliz por esa parte. El apoyo familiar completo, partiendo por mi esposo hasta el último de mis nietos, impecable, ni un problema.
Hasta temas tabú
Impresión con la que coincide Erla Hernández (69). "Esta ha sido una experiencia muy bonita, porque después de haber sido tantos años dueña de casa, mamá, abuela, me pegué un salto bien alto. Después de tener cierta edad, empezar de los 60 años hacia arriba es un salto bien alto. Y en mi casa todos contentos, pero me están parando el carro… porque salgo mucho. Ahora ya no tengo ningún día libre en mi casa. Cuando uno pasa de los 60 se desliga de las cosas del hogar y más sirviendo al resto afuera.
- ¿Tiene nietos, más familia, con quién vive?
- Tuve cinco hijos. De esos, cuatro vivos y una que murió chiquitita. Y tengo nueve nietos. Mi primer nieto tiene 29 años.
- Y el resto de su familia, ¿qué le dice sobre la exposición que tiene ahora que está en la radio y en internet?
- Mis nietos, los más grandes, me felicitan. Me llama un hermano que tengo en Arica y me dice 'esto está bien, esto no está bien', así que él me controla desde allá. Y me dice que allá en Arica no existen instancias como esta. Cuando él viene yo le digo 'ya, tengo que ir a reunión, tengo que ir aquí, acá' y me dice que allá no es así. Él es bien metido en esta cuestión de las redes sociales.
- ¿De qué manera cree usted, tanto la compañía como la información que dan ustedes a través de este programa, le ayuda a la gente que los escucha?
- De los capítulos que hemos tenido en la radio, lo que ha enfocado más y la gente le ha tomado más a pecho, es un capítulo que tuvimos bien entretenido y bien … no sé, para los hombres yo tuve la impresión que fue un poco chocante. No sé si chocante, pero al final se sintieron incómodos, porque hablamos sobre sexualidad en los adultos mayores.
- ¿Y cómo estuvo eso?
-Ahí, porque los viejitos que tengo aquí a mi lado estaban… ja, ja, ja.
- Pero es importante hablar de estos temas, sobre todo en personas mayores por la formación que tienen, probablemente mucho más conservadora. La gente mayor también tiene vida sexual…
-Claro, por eso yo le digo que se sintieron incómodos. Y la gente nos decía 'oye, ¿y ustedes hablan de eso?' Sí, claro. Porque es como un tabú hablar de eso, así que le dimos duro.
4 décadas en el hospital
Con sus 72 años, Francisco Suazo, quien por casi 40 años trabajó en el hospital de la comuna, el contacto con la gente siempre ha sido cotidiano, pero ahora lo vive de otra forma.
"La radio para mí es importante. La invitación que me hizo Carolina también, porque cuando niño siempre me gustó el micrófono. En el colegio y el hospital donde trabajaba hacíamos programas, entonces para mí esta actividad fue como recreativa para empezar de nuevo, no sé si será esta la segunda o tercera etapa de vida, pero para mí es algo extraordinario y entregar esta información a los sectores rurales, donde llega esta comunicación radial. Los últimos rincones donde no tienen ni televisión, nosotros le hacemos llegar en la forma más sencilla las entrevistas de profesionales que nos llegan a la radio.
- ¿Cómo trabajar en este proyecto de la radio le permitió salir del aislamiento por el covid?
- La pandemia nos dejó muy encerrados a todos los grupos de adultos mayores. No podíamos juntarnos ni conversar ni ver los problemas que pasaban. En mi grupo, por ejemplo, hacíamos visitas domiciliarias de personas que no podían acudir a las reuniones.
"Había trabajado por ahí en un periódico, hace muchos años acá en Fresia, y esa experiencia tenía, pero en radio no"
Mario Henríquez
"Después de haber sido tantos años dueña de casa, mamá, abuela, me pegué un salto bien alto"
Erla Hernández
"No solo es para los adultos mayores, sino para que los jóvenes se vayan preocupando de algunos padres que están medios abandonados"
Rubén Wulf
"Cuando niño siempre me gustó el micrófono. En el colegio y el hospital donde trabajaba hacíamos programas"
Francisco Suazo
10 a 11 horas sale el programa "La voz de los mayores" a través de Radio San Gabriel de Fresia, YouTube y Facebook.
5 adultos mayores son los panelistas estables del programa, junto a la asistente social Carolina Oliva. .