Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desde sexo al abandono: adultos mayores fresianos hablan de todo en programa radial y vía streaming

EXPERIENCIA. Iniciativa, que incluye a cinco panelistas, se ha vuelto un referente de los sectores rurales a través de la Radio San Gabriel, dando una nueva vida a sus participantes y oyentes.
E-mail Compartir

La pandemia ha traído serias dificultades en muchos ámbitos de la vida, qué duda cabe. Sin embargo, hay quienes han encontrado en los problemas una vuelta de tuerca para salir fortalecidos y encontrar nuevas formas de ver y vivir la vida.

Es el caso de lo que está experimentando un grupo de adultos mayores de Fresia. Liderados por la trabajadora social Carolina Oliva, un grupo de cinco adultos mayores sale al aire con el programa radial "La voz de los mayores" -cada miércoles, de 10 a 11 horas, en la Radio San Gabriel- instancia que les permite abordar temática de su exclusivo interés, espacio que no se encuentra fácilmente en otros medios de comunicación. Asimismo, sus programas quedan disponibles vía streaming en el Facebook "La voz de los mayores" y en YouTube.

"Este proyecto ya va a cumplir un año. Estábamos en plena pandemia cuando nos aventuramos en este sueño. Nosotros, con la unión comunal, nos dimos cuenta que los adultos mayores debido a toda la situación sanitaria que estábamos viviendo como país, estaban muy solos y muchos de ellos no tenían acceso a la información, porque hoy la tecnología se maneja a través de los aparatos tecnológicos; teléfonos, computadores, tablets, del internet y muchos de ellos no tienen acceso a la tecnología", explica Oliva

"Vimos que Fresia es una comuna rural, entonces la gran mayoría de los adultos mayores del sector rural escucha la radio San Gabriel. Y nació este programa con el objetivo de entregar información a estos adultos mayores. Y ahí nosotros diseñamos este proyecto y la unión comunal postuló a fondos de Senama, ganamos y pudimos obtener por este año y sacar adelante el programa", agregó.

Nuevos comunicadores

Rubén Wulf (79 años), originario de Fresia, pero con toda una vida trabajando fuera -en Futrono y Osorno-, al momento de jubilar volvió a su tierra natal y encontró una veta inesperada. "Vivo en un sector rural y resulta que la gente me empezó a acoger muy bien. A raíz de eso estoy participando en varias instituciones de la comuna, a su vez en este programa de 'La voz de los mayores'. Tratamos temas que van en referencia a las necesidades de la gente, ya sea habitación, salud y otras necesidades más que hay sobre los adultos mayores, para que se vayan informando y las familias también se informen; no solo es para los adultos mayores, sino para que los jóvenes se vayan preocupando de algunos padres que están medios abandonados en sus casas".

- ¿Del tiempo que lleva en este proyecto, hay alguna historia que le haya llamado la atención?

- Sí, que ha tenido muy buena acogida el programa, porque como es abierto hay mucha gente de los sectores rurales y sectores fuera de la comuna que también nos escuchan.

Para Mario Henríquez (63), la experiencia ha sido "demasiado buena, porque uno puede interactuar con la gente, con los oyentes, incluso en la vía pública cuando te encuentras te hacen preguntas o te solicitan algo. Creo que es bueno que nosotros como adultos mayores aportemos con nuestra experiencia de vida. Aparte que el programa también entretiene bastante, porque no es un programa de una línea, sino que es bien diverso, tiene varias etapas de conversación, de entrevistas y mayormente de informar a la comunidad".

Este ex carabinero, que en 35 años estuvo destinado en Antofagasta, Santiago, Coyhaique, Puerto Varas y Fresia, se quedó para siempre en el sur y ahora se enorgullece de avanzar en algo que nunca antes había hecho: "Había trabajado por ahí en un periódico, hace muchos años acá en Fresia, y esa experiencia tenía, pero en radio no".

Cecilia López (67), una de las dos mujeres que son parte del panel, reconoce que "participar en esto ha sido tremendamente enriquecedor, porque uno mientras más años va adquiriendo, más experiencia va tomando. Imagínate que nosotros ya hemos tenido diputados y senadores en la radio, directores sociales, ponte tú la directora del hospital de Fresia, con su asistente".

- ¿Cómo vivió esos primeros meses de pandemia y de qué manera este vínculo o reconectarse con otras personas, le sirvió para llevar un poco el aislamiento del covid?

- Con la pandemia la pasamos muy mal, fueron dos años de encierro. Nos faltaba ese salvavidas para salir a flote, porque el encierro fue malísimo para todos. Con el programa nos cambió la vida, nos cambió todo. Habían dicho 'no, si esto va a pasar en tres o cuatro meses'

"Buscamos fomentar el envejecimiento activo en todas las personas de la comuna de Fresia. Y este proyecto es pionero"

Carolina Oliva, Trabajadora social