Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pescadores piden solución al tema de zonas contiguas tras conflicto por cuota del erizo

EN LA REGIÓN. Diputado González dijo que se presentaron una serie de indicaciones al proyecto de ley sobre recursos bentónicos. El gobernador Vallespín aseguró que defenderá el derecho de los pescadores de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"No podemos esperar que ocurra un conflicto. Esto se puede solucionar si se legisla al respecto y si se profundiza en esas soluciones", dijo Juan García, presidente del sindicato de pescadores de Caleta Anahuac de Puerto Montt, al referirse a los problemas derivados entre los bentónicos de Aysén y Los Lagos por la cuota en la extracción de erizos.

El conflicto por el recurso bentónico se desató esta semana, después que se decretara el traspaso de 300 toneladas de este producto desde la Región de Aysén a los pescadores de Los Lagos.

Según García, este es un conflicto que viene desde hace mucho tiempo producto de las zonas contiguas "e incluso por el pago de un peaje y ello se tendría que haber normado hace mucho tiempo, y por lo cual se necesita una regulación".

Agrega el dirigente que le quitan 300 toneladas a la Región de Aysén para entregar a la Décima, "pero no hay una política de fondo", remarca.

Producto de esto los pescadores de Aysén se molestaron "y esto puede ser algo que no se termine nunca, lo que puede terminar en un conflicto más fuerte".

Producto de ello, se preguntó Juan García "por qué esperar que se armen los conflictos. Tuvimos una reunión donde se trató el tema del erizo, pero es impresentable que envíen al jefe de gabinete de la Subpesca, lo ideal era que viniera el subsecretario"

Confirmó que los pescadores participan de una mesa regional "y le pedimos a la delegada presidencial no solo ver los temas de las zonas contiguas o del erizo, sino que la idea es ver todos los sectores, para priorizar las materias que requieren algún tipo de ley, no podemos esperar que ocurra un conflicto".

Plan de manejo

En ese mismo sentido, el diputado RN Mauro González dijo que "la oportunidad para resolver, entre otros, el problema de las zonas contiguas" está en el Congreso, tras la presentación de una serie de indicaciones que, junto a los diputados Héctor Barría (DC) y Jaime Sáez (RD) pretenden introducir al proyecto de ley sobre recursos bentónicos.

De acuerdo al diputado González, las indicaciones ya fueron presentadas a la comisión de Pesca, y contempla varios productos bentónicos "porque las zonas Contiguas deben ser un tema regulado por ley", afirma.

"Se considera la extracción de los recursos erizos, luga y almeja en la Región de Aysén, para que considere las unidades extractivas de recursos bentónicos de Los Lagos conforme al plan de manejo que se establezca para ambas regiones".

A juicio del legislador "es nuestra responsabilidad como autoridades hacernos cargo de esta problemática que genera gran preocupación en la regiones de Los Lagos y Aysén, así como también tener la voluntad política para dialogar".

Límites

El gobernador regional Patricio Vallespín participó en una mesa de trabajo del sector bentónico, para ver la redistribución de la cuota de extracción de erizo asignadas para las regiones Los Lagos y Aysén, debido principalmente a que la cuota de extracción asignada en Los Lagos se agotó.

Vallespín manifestó que "la Región de Los Lagos y sus pescadores bentónicos de Chiloé siempre, históricamente, han extraído en forma sustentable recursos de la zona de Las Guaitecas. Incluso antes que existieran los límites político administrativos, por lo tanto, nosotros estamos claros en defender un derecho que más de 2.000 pescadores que viven dedicados a esta actividad han hecho impulso económico de Chiloé, pero también sustentabilidad".

Detalla la autoridad que se busca seguir planteando, "no con ataques a nadie, que existen fundamentos para que esta actividad se siga realizando, la modificación y ampliación de la cuota está dentro de las facultades que tiene la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura que ve el bien común", señala el gobernador.

300 toneladas de erizos fueron traspasadas desde la Región de Aysén a Los Lagos.

5 por ciento de lo que genera la pesca en Chile se produce en la Región de Los Lagos.

Viruela del Mono: esperan confirmación de eventual caso

OSORNO. Se trata de un sospechoso que llegó al Hospital Base y por ello le realizaron los exámenes de rigor.
E-mail Compartir

Desde la Seremi de Salud informaron que se recibió a una persona que cumple con algunos criterios de la Viruela del Mono, por lo que se activaron los protocolos y los exámenes serán analizados en el Instituto de Salud Pública para confirmar si se trata de un caso positivo de esta enfermedad.

En este caso, se espera que los resultados estén listos este lunes, por lo que se estará informando a la comunidad sobre esta situación de manera oportuna, añadieron.

Conocer sus síntomas

Hasta la fecha van 68 casos confirmados de Viruela del Mono en Chile; y a nivel mundial, son más de 14 mil los contagiados, lo que llevó a las autoridades nacionales a decretar alerta sanitaria por esta enfermedad.

La epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Érika Retamal, explicó que la sintomatología que presenta incluye llagas en diversas partes del cuerpo, erupciones y sarpullidos. Señaló que se debe estar más atento, aún cuando la persona ha viajado al extranjero o tenido contacto con alguien proveniente de otro país.

La académica agregó que hasta ahora la cantidad de casos detectados en el país es baja, pero eso podría cambiar si no se realiza una adecuada prevención y detección.

"Tenemos que estar atentos, dar importancia al aumento de la vigilancia, porque de esa manera nos vamos a dar cuenta si se está extendiendo el virus a nivel comunitario y si se desarrollan brotes en diferentes lugares del país", indicó.

Érika Retamal resaltó la importancia de generar espacios seguros, para que los pacientes comuniquen sus síntomas y asimismo llamó a educar a la población sobre las características de la enfermedad, con la finalidad de que quienes tengan la sospecha de estar contagiado, acudan rápidamente a algún centro asistencial para su confirmación.

68 casos de viruela del monos e han detectado hasta la fecha en el país.